Impacto y perspectivas del cannabidiol en la industria dermatológica

Autores/as

  • Raúl Yungan Yamberla Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
  • Gissela Elizabeth Yungan Yamberla Uniandes

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.15107059

Palabras clave:

cannabidiol, dermatología, regulación cosmética, extracción de CBD, mercado de CBD

Resumen

El cannabidiol (CBD) ha emergido como un compuesto de alto valor en la industria dermatológica debido a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y cicatrizantes. Sin embargo, su incorporación en productos cosméticos y farmacéuticos enfrenta desafíos regulatorios y técnicos. El presente estudio tiene como objetivo analizar el impacto y las perspectivas del CBD en la industria dermatológica, considerando aspectos científicos, tecnológicos, económicos y regulatorios. Para ello, se realizó una revisión sistemática de literatura publicada entre 2019 y 2024 en bases de datos como Scopus, PubMed y Web of Science. Se incluyeron estudios sobre eficacia clínica, métodos de extracción, regulaciones y tendencias de mercado. Los hallazgos revelan que la extracción con CO₂ supercrítico es la técnica más eficiente para obtener CBD de alta pureza. Asimismo, estudios clínicos han demostrado su eficacia en el tratamiento de afecciones como psoriasis y acné, aunque su biodisponibilidad transdérmica sigue siendo un reto. En el aspecto regulatorio, se identificó una fragmentación significativa entre regiones, lo que dificulta la estandarización de su comercialización. Finalmente, el mercado del CBD en dermatología muestra un crecimiento acelerado con una proyección de 3.5 mil millones de dólares para 2026, a pesar de las restricciones en publicidad y normativas. En conclusión, el CBD representa una alternativa prometedora en la dermatología, con evidencia creciente sobre sus beneficios terapéuticos. No obstante, su regulación heterogénea y los desafíos técnicos en su absorción cutánea requieren mayor investigación y políticas claras para su integración efectiva en la industria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Raúl Yungan Yamberla, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

ORCID

Raúl Fabricio Yungán Yamberla es Ingeniero Agroindustrial por la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), con formación complementaria en liderazgo, auditoría interna ISO 9001:2015 y procesos de gestión. Ha participado activamente en proyectos comunitarios y actividades de formación ciudadana, además de contar con experiencia en laboratorios de producción agroindustrial. Su perfil integra competencias técnicas con una sólida vocación de servicio en el ámbito local.

Gissela Elizabeth Yungan Yamberla, Uniandes

ORCID

Gissela Yungán es médica general por la Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES) y cursa una maestría en Salud y Seguridad Ocupacional en la Universidad Espíritu Santo. Actualmente se desempeña como médico residente en el Hospital Municipal Nuestra Señora de la Merced. Ha participado como ponente en eventos científicos internacionales y es autora de publicaciones académicas en medicina comunitaria y salud escolar. Su trayectoria destaca por el compromiso con la promoción de la salud y la atención integral en emergencias y hospitalización.

Publicado

2025-03-29

Cómo citar

Yungan Yamberla, R. F., & Yungan Yamberla, G. E. (2025). Impacto y perspectivas del cannabidiol en la industria dermatológica . South American Research Journal, 4(2), 45–55. https://doi.org/10.5281/zenodo.15107059

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.