Análisis literario y formal estructural de cuatro canciones populares de Cuenca-Ecuador, representativas de los años sesenta del siglo XX

Autores/as

  • Carlos Freire-Soria Universidad de Cuenca
  • Carlos Andrade-Bayona Asesoría en Investigación Académica (AiA)
  • Jannet Alvarado-Delgado Universidad de Cuenca

Palabras clave:

música popular, análisis musicológico, balada, música bailable

Resumen

Se realiza un análisis literario y formal estructural de cuatro canciones populares de Cuenca-Ecuador, representativas de los años sesenta del siglo XX, que tuvieron gran difusión en las radios cuencanas de la época. Para el efecto, se aplica una propuesta metodológica que aborda el objeto de estudio desde los niveles poético, semiótico, temático e ideológico. A su vez, se aplica un análisis formal estructural a aspectos como la melodía, armonía y ritmo. Se concluye que las baladas El baladí y La calle de los olvidados cuentan historias de amor no correspondido, en las que la mujer es tratada bajo estereotipos peyorativos; mientras que en la balada Carril de colegiala se aborda el tema de la nostalgia adolescente, a través de un imaginario que alude a la etapa colegial. Por su parte, El rock de los chinitos recurre a textos y figuras literarias que apuntan al reforzamiento de la rítmica de la canción. En lo musical, las cuatro canciones se caracterizan por presentar estructuras rítmicas, melódicas y armónicas fácilmente asimilables, en las que es notoria la influencia de artistas españoles, mejicanos y argentinos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-06-15 — Actualizado el 2021-06-15

Cómo citar

Freire-Soria, C., Andrade-Bayona, C., & Alvarado-Delgado, J. (2021). Análisis literario y formal estructural de cuatro canciones populares de Cuenca-Ecuador, representativas de los años sesenta del siglo XX. South American Research Journal, 1(1), 41–55. Recuperado a partir de https://sa-rj.net/index.php/sarj/article/view/5

Número

Sección

Artículos