Lineamientos para la puesta en valor del patrimonio arqueológico ecuatoriano.

Autores/as

  • Leslie Stefany Célleri Muñoz Universidad Estatal de Cuenca

Palabras clave:

puesta en valor, patrimonio arqueológico, bienes arqueológicos, estrategias

Resumen

A partir de la identificación de varios factores que dificultan la puesta en valor del patrimonio arqueológico del Ecuador –y de constatar que en México existe una problemática similar que ha sido abordada a través de distintas propuestas–, se planteó el siguiente objetivo: recopilar estrategias para la puesta en valor del patrimonio arqueológico mexicano y adaptarlas a la realidad ecuatoriana. Para ello se recurrió a una revisión bibliográfica vinculada al tema. A partir de una selección final de 25 fuentes bibliográficas se establecieron lineamientos, clasificados en nueve dimensiones: conservacionismo, participación comunitaria, aprendizaje lúdico, prácticas arqueológica, investigativa, turística, artística, jurídica y comunicacional. A través de la incorporación de políticas públicas que aseguren la conservación del patrimonio arqueológico y de la asignación de un presupuesto que respalde el marco jurídico de protección a dichos bienes, se pueden plantear soluciones a problemas como el deterioro paulatino de los sitios y objetos, o el creciente desdén por parte de la población hacia el pasado histórico y el acervo cultural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-06-19

Cómo citar

Célleri Muñoz, L. S. (2022). Lineamientos para la puesta en valor del patrimonio arqueológico ecuatoriano. South American Research Journal, 2(1), 5–16. Recuperado a partir de https://sa-rj.net/index.php/sarj/article/view/16

Número

Sección

Artículos