Enfermedad y síndrome de Caroli: complicaciones hepáticas y gastrointestinales en pacientes adultos
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.7567758Palabras clave:
enfermedad de Caroli, síndrome de Caroli, colangitis, hipertensión portal, colangiocarcinomaResumen
Antecedentes: El síndrome de Caroli es una anomalía del desarrollo. La teoría más aceptada que explica su patogenia la relaciona con la malformación de la placa ductal a diferentes niveles del árbol biliar intrahepático. Es una combinación de la enfermedad de Caroli y fibrosis hepática congénita. Objetivo: Determinar las principales complicaciones hepáticas y gastrointestinales de la enfermedad y síndrome de Caroli. Metodología: Se consideraron artículos del periodo 2017-2022 que abordaron la relación entre la enfermedad y síndrome de Caroli con las complicaciones hepáticas y gastrointestinales en pacientes adultos. Se incluyeron artículos de alcance descriptivo, relacional, aplicativo y predictivo, publicados en revistas científicas indexadas. Resultados: Entre las principales complicaciones del síndrome de Caroli están la colangitis, sepsis, absceso hepático, colangiocarcinoma e hipertensión portal. Posterior a que ocurre la colangitis, gran cantidad de pacientes mueren en un periodo de 5 a 10 años. Se constató que el síndrome puede progresar a colangiocarcinoma, lo que ha sido reportado en el 7% - 14% de los pacientes. La muerte se relaciona con insuficiencia hepática o complicaciones de la hipertensión portal. Conclusión: Se establece al trasplante de hígado como único tratamiento definitivo disponible para revertir los síntomas del síndrome de Caroli. Sin embargo, no se ha llegado a un consenso sobre la indicación o el momento de trasplante de hígado para pacientes con enfermedad de Caroli.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 South American Research Journal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.