https://sa-rj.net/index.php/sarj/issue/feed South American Research Journal 2025-06-06T00:00:00+00:00 Patricio Cabrera-Tenecela pcabrera.aia@gmail.com Open Journal Systems <p>El horizonte de la SARJ es el empleo correcto del método científico en las diversas áreas del conocimiento; en tal razón, la revista está abierta a publicaciones disciplinares e interdisciplinares en el campo de las ciencias biológicas y sociales. La revista acepta artículos tanto de investigación básica -que busca respuestas a problemas cognoscitivos- como de investigación aplicada con propósitos de posible interés social. En ella se editan artículos inéditos de alta calidad, arbitrados por pares ciegos, en los idiomas español e inglés.</p> https://sa-rj.net/index.php/sarj/article/view/69 Entre la innovación y la cautela: voces docentes sobre la inteligencia artificial en la educación secundaria 2025-05-27T21:56:25+00:00 Nelly Márquez-Márquez nrmarquez1989@yahoo.com Isabel Guamán-Villa pepaguaman@hotmail.com Ruth Peñafiel-Jurado elias201penafiel@outlook.es <p>Este estudio cualitativo interpretativo explora las percepciones, experiencias, expectativas, temores y posicionamientos éticos de docentes de bachillerato en la ciudad de Cuenca, Ecuador, frente a la integración de la inteligencia artificial (IA) en la educación secundaria. A partir de diez entrevistas en profundidad, se analizan las representaciones docentes sobre el uso de la IA, su impacto en la planificación, la autonomía profesional, la relación educativa con los estudiantes y los desafíos institucionales para su implementación. Los hallazgos muestran que, si bien la mayoría de los docentes valora la IA por sus beneficios funcionales inmediatos —como la optimización de la planificación, la personalización del aprendizaje y la motivación estudiantil—, estas percepciones contrastan con evidencia científica reciente que alerta sobre riesgos significativos, como la disminución del pensamiento crítico, la erosión de la autonomía, la dependencia tecnológica y efectos limitados en el rendimiento académico real. Además, se identifica una brecha estructural marcada entre las capacidades individuales de los docentes y las limitadas condiciones institucionales, normativas y formativas para una integración crítica y equitativa de la IA. Se concluye que el aprovechamiento pedagógico de estas tecnologías requiere una planificación intencionada, formación docente técnica y ética, marcos regulatorios claros y metodologías activas que promuevan la agencia cognitiva del estudiante.</p> 2025-06-13T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Nelly Márquez-Márquez, Isabel Guamán-Villa, Ruth Peñafiel-Jurado https://sa-rj.net/index.php/sarj/article/view/67 Violencia de género y violencia de pareja en Ecuador: Una revisión sistemática 2025-05-27T15:49:46+00:00 Miguel Francisco Moreno-Polo fmmorenop96@gmail.com Mauricio Esteban Reyes Guaranda mauricio.reyes@ucuenca.edu.ec Christhye Ionne Briones-Arias ionnebriones@gmail.com <p>La Violencia de Género (en adelante VG) es un te-ma relevante tanto a nivel normativo como a nivel cultu-ral, con claras repercusiones dentro de la praxis de las ciencias sociales y jurídicas. En el Ecuador, las cifras de violencia por motivos de género contra la mujer mues-tran que esta se ve relacionada tanto con la violencia de pareja como con la violencia intrafamiliar. Ante esto, el recabar información científica relevante acerca de la VG en Ecuador en los últimos 8 años ha sido el objetivo de esta investigación. Las bases de datos utilizadas fueron: ProQuest, Web of Science, Redalyc y Dialnet. Para la revisión se utilizó metodología PRISMA, considerando los siguientes términos de búsqueda: "gender violence", "gender based violence", "intimate partner violence", "partner violence", "Ecuadorian" y "Ecuador". Los crite-rios de inclusión fueron: artículos científicos publicados en revistas con un proceso de revisión por pares; artícu-los científicos redactados en idioma inglés y español; artículos científicos localizados en las bases de datos Web of Science, ProQuest, Dialnet y Redalyc. En las conclusiones se encontró que, a pesar de la normativa existente en Ecuador, su aplicación resulta insuficiente, debido a un problema estructural subyacente que res-ponde a situaciones culturales, relacionadas con el ma-chismo. Se resalta una ejecución inadecuada en políticas públicas encargadas de disminuir y eliminar la VG en el territorio ecuatoriano.</p> 2025-08-09T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Miguel Francisco Moreno-Polo, Mauricio Esteban Reyes Guaranda, Christhye Ionne Briones-Arias https://sa-rj.net/index.php/sarj/article/view/68 Quimerismo y Estados-Nación: Un ensayo sobre la condición genética de los Estados contemporáneos 2025-05-06T23:46:17+00:00 Antonio Lenín Argudo-Garzón alargudog@ucacue.edu.ec María Virginia Cordero-Cordero maria.cordero@uclouvain.be <p><strong>RESUMEN</strong></p> <p>En este ensayo filosófico se propone una explicación de los conflictos identitarios dentro de los Estados-Nación y los programas nacionalistas emergentes desde lo que en este texto se denomina “Quimerismo”. Mediante un análisis de conceptual, se busca discutir las características de este enfoque, así como la posibilidad de comprender a través de él la situación contemporánea de los Estados-Nación y los nacionalismos. Los hallazgos muestran la necesidad de comenzar un proceso de sanación cultural que evite la degradación de los Estados-Nación y la radicalización de los nacionalismos.</p> 2025-06-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Antonio Lenín Argudo-Garzón, María Virginia Cordero-Cordero