South American Research Journal, 4(1), 27-34
https://www.sa-rj.net/index.php/sarj/article/view/48
ISSN 2806-5638
Psicosomàtica 46-56.
https://raco.cat/index.php/PsicosomPsiquiatr/article/view/
91353/484648
y
Psiquiatría,
(11),
que el acto u omisión era moralmente incorrecto" es una
pregunta considerablemente más controvertida, que
sigue dividiendo opiniones entre psicólogos, legales, y
filósofos. Finalmente, no solo se puede rechazar la
psicopatía y el TPA como condiciones eximentes o
atenuantes, sino que incluso pueden servir como
factores agravantes en la sentencia (Malatesi et al.,
3
American Psychiatric Association (2019). Diagnostic and Statistical
Manual of Mental Disorders Text Revision (DSM-5-TR).
American Psychiatric Association Publishing.
Arias, C., López, L., y Proaño, D. (2022). Las causas de justificación
de la antijuricidad penal como antecedente de aplicación
de los eximentes de responsabilidad civil. Law Review,
2
022).
9
(1), 1-14. https://doi.org/10.18272/ulr.v9i1.2447
Borbón, D. (2021). Trastorno de la personalidad antisocial desde el
neuroderecho: responsabilidad penal, libre albedrío y retos
de política criminal. Revista Mexicana de Ciencias
CONCLUSIONES
La determinación de la responsabilidad legal
Penales,
4(13),
187-218.
https://revistaciencias.inacipe.gob.mx/index.php/02/articl
e/view/416
depende crucialmente de la capacidad de comprender la
ilicitud de los actos y actuar en consecuencia a ésta.
Aunque la presentación del TPA y la psicopatía puede
variar en intensidad y gravedad, su diagnóstico no
implica automáticamente una incapacidad para entender
la ilegalidad de las acciones. Los estudios sobre
anomalías cerebrales en personas con TPA no ofrecen
pruebas concluyentes de una afectación significativa
que anule sus capacidades cognitivas. Por tanto, es
necesario evaluar las circunstancias específicas del
delito para determinar cómo estas condiciones afectan
las facultades mentales del acusado.
Carabellese, F., Felthous, A. R., Mandarelli, G., Montalbò, D.,
Tegola, D. L., Rossetto, L., Franconi, F., y Catanesi, R.
(2019). Psychopathy in Italian female murderers.
Behavioral Sciences
& the Law, 37(5), 602–613.
doi:10.1002/bsl.2430
Cáseres-Serrano, T., y López-Robledo, Y. (2018). Relación entre
eventos traumáticos durante la infancia y el desarrollo del
trastorno de la personalidad antisocial: Una revisión
sistemática. Simposio Sobre la Práctica Forense en Salud
Mental. Ponce Health Sciences University, School of
Behavioral and Brain Sciences.
Casanueva, I. (2014). Una revisión del concepto de imputabilidad
desde las ciencias de la salud. Su compatibilidad con la
regulación penal vigente. Estudios de Deusto, 62(1), 15-
El debate sobre si el TPA y la psicopatía deben
considerarse causas de inimputabilidad sigue sin
resolverse, subrayando la complejidad de integrar
conocimientos neurocientíficos y psicológicos en el
ámbito legal, donde la imputabilidad requiere una
evaluación multifacética. Las disposiciones jurídicas y
los análisis de sentencias tienden a reconocer la
responsabilidad legal de los acusados con TPA debido
a las particularidades clínicas del trastorno y la ausencia
del reconocimiento de la culpa En última instancia, si
estas psicopatologías no afectan significativamente las
capacidades volitivas y cognitivas, no se eximen de
culpabilidad a los individuos, y en algunos casos,
pueden agravar la sentencia.
3
2.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4793773.pdf
Chirino, L., & Giménez, M. (2019). Conducta criminal y su relación
con la imputabilidad como elemento del delito. Iustitia
Socialis: Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y
Criminalísticas,
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=704943
6
4(6),
28-51.
Decety, J. (2020). Decety, J. (2020). La psychopathie – L’éclairage
des neurosciences médicolégales. L’Encéphale, 1(46),
3
01-307. https://doi:10.1016/j.encep.2020.02.007
DeLisi, M., Drury, A. & Elbert, M. (2019). The etiology of antisocial
personality disorder: The differential roles of adverse
childhood experiences and childhood psychopathology.
Comprehensive
https://doi.org/10.1016/j.comppsych.2019.04.001
DeLisi, M., Peters, D., Hochstetler, A., Butler, H., y Vaughn, M.
2023). Psychopathy among condemned capital
murderers. Forensic Sci, (68), 558–567,
https://doi.org/10.1111/1556-4029.15188
psychiatry,
92,
1-6.
(
BIBLIOGRAFÍA
J
Aguirre, D., Cataño, J., Cañón, S., Marín, F., Rodríguez, J., Rosero,
L., ..., & Vélez. J. (2013). Riesgo suicida y factores
asociados en adolescentes de tres colegios de la ciudad de
Manizales, Colombia. Revista de la Facultad de Medicina,
Fernández, M. O. (2020). Fundamento médico legal de la
imputabilidad en los distintos trastornos psiquiátricos.
Importancia de la prueba pericial psiquiátrica. Gaceta
internacional de ciencias forenses, (37), 46-55.
https://www.uv.es/gicf/4A3_Orenes_GICF_37.pdf
Figueroa, G. (2018). Una nueva propuesta de clasificación de los
trastornos de personalidad: la clasificación internacional
de enfermedades CIE-11. Revista chilena de neuro-
6
3(3), 419-429.
https://doi.org/10.15446/revfacmed.v63n3.44205
Aluja, A. (1991). Evaluación clínica y psicométrica del Trastorno
Antisocial de la Personalidad. Revista de Psiquiatría,
1
8(2),
https://repositori.udl.cat/server/api/core/bitstreams/d3075
0a-a13e-42c8-8327-1fc7e23c2bed/content
59-70.
psiquiatría,
56(4),
260-268.
http://dx.doi.org/10.4067/s0717-92272018000400260
Fisher, K. & Hany, M. (2019). Antisocial Personality Disorder.
StatPeals.
Frazzetto, G., Di Lorenzo, G., Carola, V., Proietti, L., Sokolowska,
E., Siracusano, A., Gross, C., y Troisi, A. (2007). Early
Trauma and Increased Risk for Physical Agression during
Aldulthood: The Moderating Role of MAOA Genotype.
5
Álvarez, P., Díaz, Ó., y Sanz, C. (2021). Trastorno de la
Personalidad Antisocial y Delincuencia: análisis de
sentencias entre 2009-2019. Edupsykhé. Revista de
Psicología
y
Educación,
18(1),
1-24.
https://journals.ucjc.edu/EDU/article/view/4329
Alvela, S., Mateos, M., Osorio, A., Abadín, M., Blasco, A., Sanz,
B., & De la Gándara, J. (2019). Relación entre el trauma
infantil y los trastornos mentales en la edad adulta.
Plos
one,
2(5)
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0000486
33