South American Research Journal, 3(1), 17-29  
https://www.sa-rj.net/index.php/sarj/article/view/34  
of critical thinking in higher basic education students in a  
public institution in the city of Cuenca. Methodology: A case  
study was conducted with a qualitative approach. The study  
population consisted of 5 teachers of the Herlinda Toral  
Educational Unit, to whom semi-structured interviews were  
conducted and a classroom observation record was made.  
Results: In the subject of Social Studies, the teachers of the  
Herlinda Toral Educational Unit promote the development of  
critical thinking through VLE. They achieve this through  
actions such as making reference to the social, historical and  
political context of the topics covered in class, using a critical  
vocabulary and posing questions that help students to identify  
all the information present in the texts or to incorporate and  
classify relevant information. Conclusion: During the  
pandemic, VLE played a key role in preventing education  
from grinding to a halt. In addition, they fostered autonomy  
in certain students, increased interactivity in classes and  
enhanced critical thinking, as they allowed teachers to share  
materials that students can analyze, classify and discuss.  
Key words: Teaching practice, critical thinking, virtual  
learning environments, social studies subject.  
Pensamiento crítico en el área de  
Estudios Sociales de la EGB superior  
mediante la enseñanza virtual: una  
mirada a las experiencias docentes.  
Critical thinking in the area of Social Studies  
in upper secondary school through virtual  
teaching: a look at teaching experiences.  
Janneth Carchi-Ramón1  
y Segundo Morocho-Ajila2  
1
Unidad Educativa Sor Teresa Valsé, Av. Huayna Cápac 5-30,  
Salesianas-Ecuador, Cuenca, Ecuador.  
Investigador Independiente, Cuenca, Ecuador.  
2
Correspondencia: janneth.carchir@ucuenca.edu.ec  
Recepción: 2 de mayo de 2023 - Aceptación: 6 de junio de 2023 -  
Publicación: 6 de junio de 2023  
INTRODUCCIÓN  
RESUMEN  
La presente investigación se propuso explorar las  
experiencias de los docentes en el uso de un EVA para  
fomentar el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes  
de EGB Superior, específicamente en la asignatura de  
Estudios Sociales, en una institución educativa de la ciudad  
de Cuenca. Se empleó un enfoque cualitativo para indagar en  
las experiencias de los docentes en el contexto escolar en el  
que se desenvuelven.  
En el contexto de un mundo globalizado en constante  
avance tecnológico, se hace necesario investigar esta  
problemática, especialmente a raíz de la pandemia mundial  
del COVID-19, que ha llevado a la educación a migrar al  
ámbito virtual desde marzo de 2020. Según la OMS (2020),  
esta pandemia ha provocado la suspensión masiva de clases  
presenciales, afectando a casi 1.600 millones de estudiantes  
en más de 190 países.  
En este sentido, resulta importante conocer cómo los  
docentes de la asignatura de Estudios Sociales en la  
Educación Básica Superior de una institución educativa en  
Cuenca están desarrollando el pensamiento crítico en sus  
estudiantes. El Ministerio de Educación del Ecuador (2011)  
plantea que el desafío actual de los docentes radica en  
aprovechar los distintos momentos del trabajo educativo,  
como lecturas, discusiones y elaboración de escritos, para  
introducir estrategias que fomenten la reflexión crítica. Sin  
embargo, puede haber obstáculos como la falta de  
conocimiento de las características del pensamiento crítico  
por parte de los docentes o la limitación de tiempo debido a  
la elaboración de documentos pedagógicos exigidos por el  
Ministerio de Educación, como las planificaciones de unidad  
didáctica y las fichas de seguimiento.  
Antecedentes: Los docentes deben tener la capacidad  
de fomentar estrategias que ayuden a sus estudiantes a  
desarrollar las competencias necesarias para adaptarse a la  
realidad virtual actual. Objetivo: Analizar cómo los docentes  
de EGB Superior en una institución pública de la ciudad de  
Cuenca promueven el desarrollo del pensamiento crítico al  
interior de los entornos virtuales de aprendizaje (EVA).  
Metodología: Se llevó a cabo un estudio de caso con un  
enfoque cualitativo. La población de estudio consistió en 5  
profesores de la Unidad Educativa Herlinda Toral, a quienes  
se les realizaron entrevistas semiestructuradas y un registro  
de observación en el aula. Resultados: En la asignatura de  
Estudios Sociales, los profesores de la Unidad Educativa  
Herlinda Toral promueven el desarrollo del pensamiento  
crítico a través de los EVA. Lo logran mediante acciones  
como hacer referencia al contexto social, histórico y político  
de los temas tratados en clase, utilizar un vocabulario crítico  
y plantear preguntas que ayuden a los estudiantes a identificar  
toda la información presente en los textos o a incorporar y  
clasificar información relevante. Conclusión: Durante la  
pandemia, los EVA jugaron un papel fundamental al evitar  
que la educación se detuviera. Además, fomentaron la  
autonomía en ciertos estudiantes, incrementaron la  
interactividad en las clases y potenciaron el pensamiento  
crítico, ya que permitieron a los profesores compartir  
materiales que los estudiantes pueden analizar, clasificar y  
debatir.  
Palabras clave: Práctica docente, pensamiento crítico,  
entornos virtuales de aprendizaje, asignatura de Estudios  
Sociales.  
Además, es posible que los docentes posterguen la  
enseñanza del pensamiento crítico debido a una falta de  
comprensión de sus fundamentos epistemológicos. En  
palabras de Escobar et al. (2015), si el docente no tiene un  
conocimiento profundo del pensamiento crítico, no podrá  
promoverlo y potenciarlo en sus estudiantes.  
ABSTRACT  
Background: Teachers must have the ability to foster  
strategies that help their students develop the necessary  
competencies to adapt to today's virtual reality. Objective:  
To analyze how the use of virtual learning environments  
Si los docentes no demuestran habilidades en  
pensamiento crítico, ni claridad en los conceptos y estrategias  
(
VLE) by Social Studies teachers facilitates the development  
https://doi.org/10.5281/zenodo.8014667  
17  
South American Research Journal, 3(1), 17-29  
https://www.sa-rj.net/index.php/sarj/article/view/34  
adecuadas para fortalecerlo, no podrán incorporar esta  
competencia en sus cursos ni fomentarla en sus alumnos.  
Como resultado, los estudiantes que reciben clases de  
docentes no especializados en pensamiento crítico se  
encontrarán en desventaja para desarrollar esta habilidad.  
El pensamiento crítico implica la participación, la  
indagación y la generación de ideas, que son habilidades  
fundamentales según Facione (2007): Lo que los expertos  
consideran esencial en el pensamiento crítico: interpretación,  
para fomentar el pensamiento crítico en sus estudiantes, así  
como su comprensión de la teoría crítica. Para la observación  
de la práctica docente, se utilizó una ficha de observación  
basada en aportes teóricos y críticos previos.  
El análisis de la información se realizó a través de la  
formulación de categorías y códigos que surgieron de los  
contenidos principales de la investigación y las respuestas de  
los entrevistados. Se codificó la información en función de las  
categorías más relevantes, lo cual permitió comprender cómo  
los docentes de Estudios Sociales en la EGB desarrollan el  
pensamiento crítico en entornos virtuales de aprendizaje. Se  
ha decidido mantener bajo estricto anonimato el nombre de  
las docentes.  
Para llevar a cabo la observación en una institución  
pública, se solicitó el permiso correspondiente a la  
Coordinación Zonal 6 de Educación. Además, la Unidad  
Educativa Herlinda Toral brindó su autorización para realizar  
visitas a las aulas y entrevistar a sus docentes, con nombres  
ficticios para proteger su privacidad.  
análisis,  
evaluación,  
inferencia,  
explicación  
y
autorregulación. Estas habilidades cognitivas generadas por  
el pensamiento crítico dan un nuevo significado a los  
elementos que rodean al estudiante, como el análisis, que  
permite descomponer un todo en partes más pequeñas para  
una mejor comprensión, o la evaluación, que ayuda a medir  
el nivel de aprendizaje y lo que aún falta por asimilar, y todo  
esto está vinculado a la autorregulación.  
Se reconoce que los estudiantes actuales tienen  
características diferentes en comparación con generaciones  
pasadas, como señalan Martín y Sarmiento (2019), quienes  
destacan su mayor activismo, interés por el aprendizaje  
experiencial y habilidades para el trabajo multitarea. Por lo  
tanto, el mundo actual requiere docentes que orienten y  
propongan actividades que promuevan el desarrollo del  
pensamiento crítico, en lugar de simplemente transmitir  
conocimientos como se ha hecho tradicionalmente.  
RESULTADOS  
Promoción del desarrollo del pensamiento crítico en la  
asignatura de Estudios Sociales a través de los EVA.  
Características de una persona crítica  
El objetivo general de esta investigación es analizar  
cómo los docentes de EGB Superior en una institución  
pública de la ciudad de Cuenca promueven el desarrollo del  
pensamiento crítico al interior de los EVA.  
Para comprender cómo los docentes fomentan el  
pensamiento crítico en Estudios Sociales, es importante  
entender sus concepciones sobre las características de una  
persona crítica. Durante este análisis cualitativo, se  
identificaron distintas particularidades basadas en diálogos  
con los docentes. A continuación, se resumen las respuestas  
de las docentes y se comparan con lo observado en el aula.  
Según Calle, una persona crítica es alguien que piensa  
por sí misma, posee conocimientos sólidos y puede resolver  
problemas. Esta docente busca desarrollar estas cualidades en  
sus estudiantes para que, en el futuro, puedan solucionar  
problemas tanto personales como sociales. Sin embargo,  
durante la observación en su clase, se evidenció que pocos  
estudiantes han adquirido una actitud crítica hacia la materia.  
Por otro lado, Pérez y Ortiz destacan que una persona  
crítica es participativa, reflexiva, analítica y emite sus propios  
criterios fundamentados. En el caso de Pérez, aunque en  
algunas ocasiones fomenta que los estudiantes expresen sus  
puntos de vista, en otras ocasiones se limita a describir el tema  
utilizando material del entorno virtual de aprendizaje (EVA).  
En cambio, Ortiz promueve la participación y reflexión de los  
estudiantes, lo que lleva a que propongan y defiendan sus  
propios puntos de vista.  
METODOLOGÍA  
La presente investigación adopta un enfoque cualitativo  
que permite obtener información detallada sobre las  
experiencias, percepciones y aptitudes de los sujetos en un  
contexto determinado. Asimismo, se utiliza el método de  
estudio de caso para indagar si los docentes logran desarrollar  
el pensamiento crítico en sus estudiantes a través del uso de  
entornos virtuales de aprendizaje.  
Para llevar a cabo este estudio, se realizó una  
exploración en la Unidad Educativa Herlinda Toral en sus  
secciones matutina y vespertina. El enfoque del estudio de  
caso implica una descripción y análisis en profundidad de una  
o varias unidades y su contexto de manera sistémica y  
holística. En este caso, se empleó el diseño de caso múltiple,  
el cual implica repetir un mismo proceso para varios casos.  
La población seleccionada para la investigación estuvo  
compuesta por 5 docentes de la Unidad Educativa Herlinda  
Toral, tanto de la sección matutina como vespertina, que  
imparten la asignatura de Estudios Sociales en el nivel de  
Básica Superior (8vo, 9no y 10mo año de EGB). Los criterios  
de inclusión establecidos fueron que los docentes poseyeran  
el título de Licenciados en Pedagogía de la Historia y las  
Ciencias Sociales, carreras afines y Licenciados en Educación  
Básica, y que estuvieran activos durante el período de la  
investigación y enseñaran la asignatura de Estudios Sociales  
en la institución.  
Jaramillo considera que una persona crítica es aquella  
que cuestiona, investiga y busca respuestas objetivas.  
Además, destaca características como la claridad, flexibilidad  
cognitiva, comunicación coherente, creatividad y capacidad  
de observar desde distintas perspectivas. Sin embargo, se  
encontraron contradicciones entre las características  
mencionadas por Jaramillo en la entrevista y su práctica  
docente en el aula.  
En cuanto  
a
los instrumentos utilizados en la  
Aguirre destaca la capacidad de reflexión como una  
característica de la persona crítica, mencionando que esta  
persona actúa frente a situaciones de la vida real y posee un  
pensamiento formado. Durante la observación de su clase, se  
evidenció que Aguirre promueve constantemente la  
investigación cualitativa, se emplearon entrevistas  
semiestructuradas y registro de observación. Las entrevistas  
se llevaron a cabo en dos sesiones, abordando aspectos  
relacionados con las estrategias y acciones de los docentes  
https://doi.org/10.5281/zenodo.8014667  
18  
South American Research Journal, 3(1), 17-29  
https://www.sa-rj.net/index.php/sarj/article/view/34  
participación de los estudiantes, defensa de puntos de vista  
propios y formulación de interrogantes para estimular su  
capacidad de reflexión.  
En general, las características señaladas por las docentes  
tienen puntos en común con la definición de Paul y Elder  
También se identificó otra limitación mencionada por Pérez  
y que coincide con Calle, relacionada con los aspectos  
formativos. Según la docente, el nivel educativo de los padres  
también influye, ya que no hay una guía adecuada. Los padres  
no tienen tiempo para fomentar este tipo de pensamiento, ya  
que la mayoría trabaja. Los jóvenes dedican su tiempo libre a  
otras actividades y no leen. La lectura es esencial para este  
tipo de pensamiento. Además, los jóvenes tienen mucha  
libertad para hacer lo que quieran y no la utilizan en  
actividades positivas que les permitan pensar críticamente.  
Están inmersos en la tecnología, pero no la aprovechan de  
manera crítica.  
(
2008) sobre el pensamiento crítico. Sin embargo, la  
observación de las prácticas docentes indica que la mayoría  
de las docentes no fomentan de manera constante y efectiva  
el pensamiento crítico entre sus estudiantes.  
Barreras y limitaciones para el pensamiento crítico  
Se llevó a cabo una conversación con las profesoras para  
discutir los obstáculos y limitaciones que afectan el desarrollo  
del pensamiento crítico en los estudiantes. Durante la  
investigación, se exploraron las causas de estas limitaciones.  
Resulta relevante examinar las limitaciones mencionadas por  
las profesoras y compararlas con las acciones que toman para  
abordar estas dificultades en su práctica educativa.  
En primer lugar, Calle identificó a las familias de los  
estudiantes como una limitación importante. Expresó su  
preocupación, mencionando: "Me entristece mucho, pero en  
mi institución hay muchas familias disfuncionales y de  
escasos recursos económicos. Durante la pandemia, no tenían  
la capacidad económica para adquirir dispositivos  
electrónicos, como celulares o computadoras. Esto les impide  
ver más allá". La profesora explicó que esto crea un entorno  
limitado y conformista, donde predomina la mentalidad de  
Por su parte, la experiencia de Jaramillo trabajando en  
diferentes tipos de colegios, tanto en áreas rurales como  
urbanas, le ha permitido identificar la falta de motivación  
como la principal barrera. Explica que en el pasado, los  
docentes tenían más autoridad y los estudiantes no podían  
expresar su punto de vista. Si el docente les enseñaba algo  
incorrecto, eso era lo que aprendían. No podían dar su  
opinión, sino que aceptaban lo que el docente decía. En la  
actualidad, eso ha cambiado, ya que los estudiantes pueden  
buscar información por diferentes medios, viviendo en una  
era de amplio acceso a la información y tecnología. En  
consecuencia, las personas que desean aprender buscan  
formas de enriquecer su conocimiento.  
Aguirre sostiene que son los docentes quienes crean  
barreras para el desarrollo del pensamiento crítico cuando  
solo enfocan en la memorización de contenidos y en la  
repetición mecánica de lo que el profesor dice, sin permitir la  
participación activa del estudiante. Además, menciona la  
adaptación curricular que suele implementarse con ciertos  
estudiantes, lo cual dificulta en gran medida que desarrollen  
el pensamiento crítico.  
"nací pobre y mis hijos tienen que ser pobres". Sin embargo,  
ella les insta a los estudiantes a creer en su potencial y a  
visualizarse como futuros líderes. Aguirre coincide en señalar  
a la familia como un factor limitante, especialmente cuando  
no hay un apoyo real en el hogar.  
Durante la observación en el aula, se pudo constatar que  
las docentes evitan asignar tareas que requieran el uso de  
herramientas virtuales de aprendizaje. Esto se debe a la  
conciencia de los recursos materiales y tecnológicos  
limitados de los estudiantes y sus familias. Este hallazgo  
confirma lo documentado en la literatura científica.  
Además de la familia, Calle también señala al modelo  
educativo actual como una limitación debido a la disminución  
en la calidad. Considera que las autoridades educativas son  
demasiado permisivas en la educación secundaria, lo que  
permite que los estudiantes pasen de año sin adquirir un nivel  
mínimo de conocimientos. La profesora cree que esto es  
contraproducente, ya que en el futuro, tanto en la universidad  
como en el ámbito profesional, se requerirá un nivel de  
exigencia completamente diferente. Ella es consciente de que  
los estudiantes de décimo grado tienen conocimientos muy  
limitados.  
Por otro lado, según Pérez, la falta de interés por parte  
de los estudiantes es una gran barrera. Aunque físicamente  
están presentes en clase, sus mentes están ausentes. La  
profesora sostiene que no se puede fomentar el pensamiento  
crítico si los estudiantes no saben escuchar. Por lo tanto, no  
es sorprendente que, en su práctica docente, plantee preguntas  
que ayuden a los estudiantes a identificar información en los  
textos, comparar la información proporcionada o incorporar  
y clasificar información. Durante una clase observada sobre  
Si se compara lo que esta docente menciona con lo que  
realmente lleva a cabo en el aula, se puede observar que las  
limitaciones descritas por ella son confrontadas en su práctica  
diaria. Esto se pudo constatar durante una clase sobre "Egipto  
y sus orígenes", donde la docente constantemente motivaba a  
sus estudiantes a aplicar lo aprendido en situaciones nuevas o  
diferentes. Por ejemplo, los animaba a reflexionar sobre las  
diferencias y similitudes entre los esclavos que construyeron  
las pirámides y los trabajadores de países pobres que  
construyeron rápidamente los estadios y hoteles para el  
último Mundial de Fútbol en Qatar. Las respuestas de los  
estudiantes fueron todo menos aburridas y poco ingeniosas.  
Por su parte, Ortiz menciona cada una de las  
limitaciones señaladas por sus colegas docentes. Afirma que  
el tipo de educación impartida en Ecuador convierte al  
estudiante en un ser mecanizado. Además, el mal uso de las  
redes sociales impide que el estudiante piense de manera  
crítica. En algunos casos, los estudiantes no piensan,  
simplemente copian. Ortiz también considera que el nivel  
socioeconómico influye en este aspecto. En resumen, existe  
una falta de compromiso por parte de los docentes,  
estudiantes y padres de familia en el proceso de enseñanza.  
En relación al mal uso de las redes sociales y su impacto  
en el pensamiento crítico, Ortega (2021) señalaba que la  
inmediatez y la gratificación instantánea son elementos que  
no promueven el desarrollo del pensamiento crítico. Según  
este investigador, las publicaciones en las redes sociales están  
diseñadas para consumirse rápidamente, sin mucho análisis o  
reflexión, lo que lleva a que los estudiantes se acostumbren a  
recibir información en pequeñas dosis y a no profundizar en  
"Esparta y las clases sociales", la docente planteaba  
constantemente preguntas como: "¿Cuáles eran las  
principales diferencias entre hombres y mujeres espartanos?"  
y "¿Sobre qué temas les gustaría profundizar en el futuro?".  
https://doi.org/10.5281/zenodo.8014667  
19  
South American Research Journal, 3(1), 17-29  
https://www.sa-rj.net/index.php/sarj/article/view/34  
los temas que les interesan. Esto puede generar falta de interés  
en aprender más sobre un tema y una falta de curiosidad  
intelectual. En el caso de los estudiantes de la Unidad  
Educativa Herlinda Toral, esto podría dar lugar a una  
comprensión incompleta y errónea de los problemas,  
llevándolos a pensar que los problemas son más simples de lo  
que realmente son y que las soluciones son más fáciles de lo  
que en realidad son. Por lo tanto, es importante que los  
docentes desempeñen un papel crítico en cuestionar el papel  
de las redes sociales.  
desarrollo del pensamiento crítico, siempre y cuando los  
docentes los desglosen y determinen su utilidad. Sin embargo,  
la docente menciona que los contenidos son teóricos y a los  
jóvenes no les gusta leer, sino que prefieren que les den todo  
hecho. Además, Pérez considera que los libros utilizados para  
la asignatura no son muy didácticos, especialmente el libro de  
trabajo que presenta deficiencias. En conclusión, según la  
profesora, es bastante difícil desarrollar el pensamiento  
crítico cuando no hay hábito de lectura entre los estudiantes y  
muchos de ellos desconocen incluso las palabras básicas que  
deberían conocer a su edad.  
Contenidos de Estudios Sociales y pensamiento crítico  
En relación a los comentarios hechos por Pérez,  
Bombini y Lomas (2022) afirmaron que la falta de interés por  
la lectura en los estudiantes de secundaria en América Latina  
se debe, en parte, a un enfoque excesivo en la enseñanza de  
la gramática y la sintaxis, descuidando así la comprensión  
lectora y el disfrute de la literatura. Los autores sugirieron una  
reconsideración del papel de la literatura en la escuela para  
fomentar una formación más integral y crítica en los  
estudiantes.  
Las docentes fueron preguntadas sobre si los contenidos  
del currículo de Estudios Sociales contribuyen al desarrollo  
del pensamiento crítico y de qué manera se da esto. Ellas  
respondieron con sus opiniones personales,  
y estas  
reflexiones son importantes porque confirman la convicción  
de las docentes acerca del carácter intrínsecamente crítico de  
esta asignatura.  
Calle ejemplifica su punto de vista con su práctica  
diaria. Ella señala que para comprender qué es la historia,  
siempre reflexiona que esta área del conocimiento no es solo  
un acercamiento frío a los hechos del pasado, sino que forma  
parte de la cultura general. Esto implica que los estudiantes  
deben conocer historia para no repetir los mismos errores del  
pasado. Sin embargo, Calle también considera que los  
contenidos no ayudan al 100%, ya que no se relacionan con  
la realidad que viven los estudiantes. Además, los contenidos  
son extensos y, al mismo tiempo, se debe avanzar en el  
desarrollo de habilidades.  
Jaramillo coincide al señalar que los contenidos  
curriculares no se alinean con la realidad que se experimenta  
en Ecuador. Esta docente menciona que a veces tiene que  
recurrir al llamado "currículo oculto". Por ejemplo, cuando  
aborda el tema de la migración, hace referencia a la realidad  
que viven las familias de sus estudiantes e invita a reflexionar  
sobre las consecuencias de un viaje ilegal. En este sentido,  
Jaramillo afirma de manera contundente que el currículo  
actual de Estudios Sociales no contribuye al desarrollo del  
pensamiento crítico; por el contrario, el docente debe buscar  
formas de desarrollar este tipo de pensamiento para  
humanizar a los estudiantes.  
Aguirre, por su parte, menciona que actualmente trabaja  
con un currículo que prioriza el desarrollo de competencias y  
considera la interdisciplinariedad y el aspecto emocional del  
estudiante. Estas habilidades ya no se conciben de forma  
aislada, sino que están conectadas con otras asignaturas. En  
este sentido, el currículo actual busca una educación holística,  
a diferencia del enfoque anterior que estaba fragmentado.  
Ortiz presenta una visión menos negativa al afirmar que  
los contenidos le permiten realizar comparaciones entre el  
pasado y el presente, lo que le ayuda a comprender la  
importancia de la historia en el contexto actual, especialmente  
en América Latina y la historia universal. Además, a través  
del currículo, puede plantear análisis sobre temas como las  
clases sociales, el género, la diversidad étnica y los conflictos  
regionales. También motiva a los estudiantes a participar de  
manera informada y crítica en la vida pública. Por último, el  
cumplimiento de los objetivos del área permite que los  
estudiantes adquieran una conciencia no solo crítica, sino  
también cívica y humanista.  
En resumen, las reflexiones de las docentes encuentran  
coincidencias con autores como Páez et al. (2005), quienes  
argumentaron que el currículo de Estudios Sociales  
proporciona  
a
los estudiantes una base sólida de  
Las perspectivas de estas dos docentes coinciden con  
Tamayo et al. (2015), quienes planteaban que la asignatura de  
Estudios Sociales ayuda a los estudiantes a desarrollar  
habilidades de pensamiento crítico, como la observación, la  
identificación de patrones y la inferencia. Según estos  
investigadores, los estudiantes aprenden a analizar diferentes  
puntos de vista y considerar diversas perspectivas, lo que les  
permite evaluar de manera crítica la información y las  
opiniones que se les presentan. Además, a través de la  
conocimientos sobre historia, política y cultura, lo que les  
permite comprender los acontecimientos actuales y formar su  
propia opinión sobre ellos. Los estudiantes aprenden a  
evaluar la información de manera crítica y a tomar decisiones  
informadas basadas en la evidencia.  
Acciones del hogar que respaldan el pensar crítico  
Al consultar a las docentes sobre las acciones que se  
deben llevar a cabo desde el hogar para promover el  
desarrollo del pensamiento crítico en los adolescentes, sus  
respuestas revelaron puntos de vista divergentes. Es crucial  
comprender estas perspectivas, ya que permiten vislumbrar  
cómo, según las docentes participantes, el papel de la familia  
influye en la adquisición del pensamiento crítico.  
Calle se enfoca en el propio adolescente. En su opinión,  
se debe fomentar la autoestima del adolescente, ya que si  
logra tener una autoestima elevada, despertará su interés. Otra  
acción es promover la lectura. La docente menciona que uno  
de los grandes problemas de su asignatura es que a los  
exploración de diferentes culturas  
y sociedades, los  
estudiantes aprenden a pensar más allá de los límites de su  
propia cultura y considerar diferentes perspectivas y  
soluciones. También se fomenta la empatía y la comprensión  
hacia los demás, ya que los estudiantes aprenden sobre  
diversas culturas y sociedades, y consideran las similitudes y  
diferencias entre ellas. Esto les ayuda a comprender y apreciar  
las diferencias culturales, y a desarrollar una visión más  
amplia del mundo.  
Por otro lado, Pérez expresa una visión optimista al  
señalar que los contenidos del currículo contribuyen al  
https://doi.org/10.5281/zenodo.8014667  
20  
South American Research Journal, 3(1), 17-29  
https://www.sa-rj.net/index.php/sarj/article/view/34  
estudiantes no les gusta leer y, cuando lo hacen, lo hacen de  
manera deficiente. Además, destaca la importancia del  
continuo acompañamiento de los padres. Según ella, los  
padres son modelos a seguir, por lo que si no respaldan el  
aprendizaje, no se podrá desarrollar el pensamiento crítico.  
Calle también señala que muchos estudiantes no aspiran a la  
universidad, sino a ser obreros, y los padres no están  
interesados en fomentar el pensamiento crítico, sino en cómo  
obtener dinero para satisfacer sus necesidades.  
Pérez coincide en el papel fundamental que desempeñan  
los padres en el desarrollo del pensamiento crítico. Propone  
potenciar estrategias como la argumentación y la lectura.  
Además, sugiere promover la autonomía de los adolescentes,  
ya que considera que cuando los padres son sobreprotectores,  
impiden que los jóvenes realicen tareas por sí mismos. En  
consecuencia, Pérez enfatiza la importancia del seguimiento  
y el acompañamiento afectuoso por parte de los padres y  
representantes.  
Además de lo mencionado, Ortiz añade que en la  
actualidad existen diversos tipos de hogares, lo que significa  
que cada familia es única. Por lo tanto, para que las familias  
puedan respaldar el desarrollo del pensamiento crítico de sus  
hijos, es necesario ofrecerles tiempo de calidad, lo cual a  
menudo no es posible debido a las limitaciones económicas  
que impiden pasar mucho tiempo en casa.  
En el hogar, se debe promover la conversación sobre los  
acontecimientos familiares y también del país, ya que a través  
de esto los padres podrán conocer los pensamientos de sus  
hijos. Se señala que hay muchos estudiantes cuyos padres han  
emigrado, lo que resulta en una falta de acompañamiento en  
el hogar y hace que los jóvenes dediquen su tiempo libre a  
otras actividades.  
Martínez y Neira (2022) han identificado la migración  
como un factor relacionado con la falta de apoyo en el  
desarrollo del pensamiento crítico. Destacan aspectos como  
la falta de apoyo emocional y educativo, así como la falta de  
acceso a recursos, lo que limita las oportunidades de  
aprendizaje y desarrollo del pensamiento crítico en los  
estudiantes. También señalan que la migración de los padres  
puede generar sentimientos de aislamiento y soledad en los  
estudiantes, lo que afecta su capacidad para interactuar con  
otros y desarrollar habilidades sociales y emocionales  
necesarias para el pensamiento crítico.  
La observación en el aula confirma la implementación  
de las recomendaciones de Pérez. Durante una lección sobre  
"Esparta y las clases sociales", una estudiante, ante la  
pregunta de la docente sobre si un sistema tan estricto como  
el espartano podría haber sido replicado en Ecuador, dio una  
respuesta limitada: "No, sería muy peligroso". En ese  
momento, Pérez le pidió a la estudiante que profundizara en  
su respuesta y respaldara su idea con argumentos, de manera  
cordial y afectuosa.  
En resumen, según las docentes entrevistadas, los  
factores sociales  
y familiares desempeñan un papel  
Jaramillo también propone una perspectiva que prioriza  
el acompañamiento afectuoso, al sugerir acciones como  
dedicar tiempo a los hijos para fomentar el amor por el  
conocimiento y transmitir valores como el respeto, la  
solidaridad y la búsqueda de la verdad. Sin embargo, también  
sugiere acciones de control, como revisar las aplicaciones  
instaladas en los teléfonos móviles de los adolescentes y  
verificar si estas son beneficiosas para fomentar el  
pensamiento crítico o si son simplemente contenido basura.  
Aguirre coincide con esta perspectiva de control al  
afirmar que los padres deben monitorear constantemente las  
actividades de sus hijos. Sin embargo, Aguirre también  
menciona que, en su caso, trata de trabajar todo lo posible en  
el aula, ya que considera que cuando se asignan tareas para  
realizar en casa, los padres no tienen tiempo para revisarlas ni  
para desarrollar el pensamiento crítico de sus hijos. Aguirre  
opina que los padres trabajan mucho y no dedican tiempo de  
calidad a sus hijos, por lo que considera que el trabajo debe  
realizarse en el aula, ya que en el hogar no hay compromiso  
por parte de los padres.  
Kohn (2006) respalda esta última perspectiva de Aguirre  
al exponer una serie de razones. En primer lugar, menciona  
que los estudiantes pueden tener responsabilidades  
adicionales en el hogar, como cuidar de sus hermanos  
menores o ayudar en el trabajo familiar, lo que limita su  
tiempo para realizar tareas escolares. Además, destaca que no  
todos los estudiantes tienen acceso a los mismos recursos y  
condiciones en el hogar, lo que puede influir en la calidad y  
cantidad de las tareas que realizan. Por último, plantea que la  
tarea escolar podría no ser efectiva para promover el  
aprendizaje y el éxito académico, ya que en algunos casos  
puede ser repetitiva, tediosa y no estar relacionada con el  
aprendizaje de los estudiantes. En lugar de enviar tareas  
escolares, sugiere que los educadores exploren otras formas  
de promover el aprendizaje, como proyectos en clase,  
discusiones, debates y juegos educativos.  
fundamental en el desarrollo del pensamiento crítico de los  
estudiantes de la Unidad Educativa Herlinda Toral. Por lo  
tanto, muchas de las acciones positivas implementadas por  
los docentes, así como el uso de Entornos Virtuales de  
Aprendizaje (EVA) en la práctica educativa, pueden resultar  
ineficaces si no se refuerzan estas prácticas en el hogar.  
Estudiantes de antes vs estudiantes de hoy: ¿Quiénes  
son más críticos?  
Según las opiniones de las docentes consultadas, existe  
divergencia en cuanto a quiénes son más críticos, si los  
estudiantes de antes o los de hoy.  
Calle sostiene que los estudiantes de antes eran más  
sumisos, mientras que los de ahora tienen acceso a una gran  
cantidad de información a través de los EVA, lo que les  
permite liberarse de la idea de que el profesor siempre tiene  
la razón. Pérez está de acuerdo con su colega y atribuye esto  
al hecho de que la época actual está marcada por numerosos  
cambios, tanto climáticos como políticos, y los estudiantes  
son conscientes de estas circunstancias. Aguirre comparte la  
percepción de sus colegas de que los estudiantes actuales son  
más críticos, pero también destaca que esto depende en gran  
medida de cómo el docente conduzca la clase, ya que  
considera que los maestros tienen la capacidad de aprovechar  
el amplio acceso a la información.  
Por otro lado, Jaramillo difiere de sus colegas y sostiene  
que los estudiantes, especialmente los de Educación Básica  
Superior, viven en su propio mundo. Según su perspectiva, lo  
más importante para ellos es ser populares en las redes  
sociales. Absorben contenido sin valor que no promueve su  
capacidad crítica y tampoco consideran importante prepararse  
para la universidad. Además, se muestran conformistas en sus  
tareas y tienen poco interés en aprender. Según Jaramillo, la  
tecnología ha disminuido su capacidad crítica en algunos  
casos, ya que abusan de ella.  
https://doi.org/10.5281/zenodo.8014667  
21  
South American Research Journal, 3(1), 17-29  
https://www.sa-rj.net/index.php/sarj/article/view/34  
Ortiz coincide en señalar el abuso de la tecnología como  
un factor que influye en la menor capacidad crítica que  
observa en los estudiantes actuales. Ella menciona que en  
matemáticas, por ejemplo, solo usan la calculadora en lugar  
de comprender los procesos. La docente argumenta que este  
abuso lleva a que los estudiantes no se esfuercen por pensar y  
se limiten a buscar y copiar información de páginas de  
internet. Además, comenta que la falta de control en el hogar  
permite que los jóvenes consuman contenido que no los  
estimula a pensar críticamente  
En resumen, las opiniones de las docentes sobre la  
capacidad crítica de los estudiantes actuales varían. Mientras  
algunos consideran que los estudiantes de hoy en día son más  
críticos debido al acceso a la información y los cambios en el  
entorno, otros señalan que el abuso de la tecnología y la falta  
de interés en aprender han disminuido su capacidad crítica.  
Estrategias para promover pensamiento crítico  
Se consultó a los entrevistados sobre las estrategias y  
métodos que utilizan para fomentar el pensamiento crítico en  
sus estudiantes de Estudios Sociales, así como cuáles  
consideran más efectivas. Según Laura Calle, ella  
proporciona información a sus estudiantes pero también los  
motiva a buscar información por sí mismos, a cuestionar lo  
que el docente dice y a buscar conocimientos alternativos.  
Considera que esto les ayuda a ampliar su perspectiva y no  
limitarse a su entorno cercano. Además, intenta relacionar la  
actualidad con los temas tratados en clase y utiliza el debate  
y el diálogo socrático como estrategias. Durante una clase  
observada, la docente discutió el tema de la colonización y  
utilizó un vocabulario crítico que algunos estudiantes  
desconocían, animándolos a buscar el significado de palabras  
en el diccionario. También les hizo preguntas para que  
expresaran su punto de vista y reflexionaran sobre el tema.  
Otra estrategia efectiva mencionada es el uso de preguntas  
bien formuladas, que según López (2012) son fundamentales  
para obtener información, profundizar en un tema y mejorar  
la comprensión de un concepto. Estas preguntas también  
Pensamiento crítico, factor clave para la sociedad  
Se solicitó a las docentes que reflexionaran sobre la  
importancia del pensamiento crítico en el desarrollo de la  
sociedad ecuatoriana y cada una aportó sus ideas al respecto.  
Calle enfatizó la necesidad de un cambio en el país y señaló  
que contar con una población crítica es fundamental para  
evitar la corrupción y lograr un futuro próspero. Pérez estuvo  
de acuerdo en que el pensamiento crítico es clave para  
mejorar la sociedad y destacó el papel de la educación en  
formar individuos autónomos y confiar en la razón en lugar  
de la emoción. Jaramillo hizo hincapié en la importancia de  
que los estudiantes piensen críticamente para elegir mejores  
gobernantes y evitar la repetición de errores históricos.  
Aguirre consideró que el pensamiento crítico es indispensable  
en un contexto de violencia y criminalidad crecientes en el  
país, y afirmó que los estudiantes deben ser críticos para  
lograr un cambio positivo en la sociedad.  
Estas perspectivas coinciden con diferentes autores.  
McAfee (2010) sostiene que ser un buen ciudadano es  
esencial para los estudiantes, ya que implica contribuir al  
bienestar de la comunidad y tomar decisiones considerando  
el impacto social y ambiental. McLaren (2005) argumenta  
que los estudiantes deben analizar críticamente los problemas  
de su sociedad, identificar sus raíces y proponer soluciones  
innovadoras. Ortiz también resalta la importancia de una  
sociedad crítica y reflexiva, donde las personas sean  
conscientes de la realidad del país y aporten en su  
enriquecimiento.  
En cuanto al fomento del pensamiento crítico, se  
reconoce que es responsabilidad compartida. Educadores,  
padres, tutores y la comunidad en general tienen un papel  
fundamental en proporcionar un entorno de aprendizaje que  
promueva la reflexión, el debate y la evaluación crítica de la  
información. Además, se destaca la importancia de fomentar  
la curiosidad, la lectura, la discusión y la participación en  
actividades de interés público para desarrollar el pensamiento  
crítico en los estudiantes.  
En resumen, las docentes resaltaron la relevancia del  
pensamiento crítico en el desarrollo de la sociedad  
ecuatoriana y enfatizaron la necesidad de formar estudiantes  
autónomos, críticos y comprometidos. El fomento de esta  
habilidad requiere la colaboración de diversos actores  
educativos y de la comunidad en general.  
estimulan el pensamiento crítico, la reflexión  
participación activa de los estudiantes.  
y la  
Por otro lado, Camila Pérez señala que la falta de interés  
y atención de los estudiantes dificulta el desarrollo del  
pensamiento crítico. Ella utiliza imágenes y les enseña a  
escuchar, pero considera que el nivel educativo de los padres  
influye negativamente, ya que no brindan la guía necesaria en  
el hogar y no fomentan la lectura. Además, los jóvenes suelen  
dedicar su tiempo libre a actividades no relacionadas con el  
pensamiento crítico y se distraen con la tecnología. Según  
Martínez (2010), el nivel educativo de los padres tiene un  
impacto en el aprendizaje de los hijos, ya que los padres con  
mayor nivel educativo suelen ofrecer un mayor apoyo y  
recursos para el desarrollo académico de sus hijos, mientras  
que los padres con menor nivel educativo pueden enfrentar  
dificultades para brindar un apoyo adecuado. Sin embargo, el  
nivel educativo de los padres no es el único factor que influye  
en el aprendizaje de los niños, ya que también se deben  
considerar otros aspectos como el ambiente familiar, el  
acceso a recursos educativos y la calidad de la educación  
recibida en la escuela.  
Durante la visita áulica se pudo observar que la  
profesora utilizó recursos audiovisuales (EVA) para  
proyectar un video titulado "La conquista española de  
América" (2016). Después de verlo, les pidió a los estudiantes  
que resumieran lo aprendido en clase y enumeraran los  
elementos abordados. Los motivó a aplicar lo aprendido al  
escribir el resumen, que se presentaría en la siguiente clase.  
Jaramillo, una docente con experiencia en diferentes  
tipos de colegios, identifica la falta de motivación de los  
estudiantes como una barrera para el pensamiento crítico.  
Anteriormente, los docentes tenían más autoridad y los  
estudiantes no podían expresar sus puntos de vista. Por lo  
tanto, si un docente enseñaba de manera incorrecta, los  
estudiantes aprendían de esa forma y aceptaban lo que se les  
decía. En la actualidad, eso ha cambiado. Los estudiantes  
tienen acceso a diferentes medios y se informan, gracias a la  
tecnología. Según Jaramillo, aquellos que disfrutan aprender  
buscarán formas de enriquecer su conocimiento. Considera  
que las ciencias sociales, al igual que otras asignaturas,  
deberían fomentar el pensamiento crítico, ya que es a través  
https://doi.org/10.5281/zenodo.8014667  
22  
South American Research Journal, 3(1), 17-29  
https://www.sa-rj.net/index.php/sarj/article/view/34  
de él que se comprende el mundo, tanto pasado, presente  
como futuro.  
Pérez coincide con la importancia de la formación  
pedagógica y la experiencia en el desarrollo crítico de los  
estudiantes. Ella reconoce que la práctica docente difiere de  
lo aprendido en la universidad y ha tenido que adaptarse a las  
características de los estudiantes actuales. Busca motivar a  
sus alumnos tomando en cuenta sus opiniones e interrogantes,  
fomentando un ambiente en el que no tengan miedo de hacer  
preguntas. Considera fundamental conocer la etapa evolutiva  
de los estudiantes y propiciar su pensamiento crítico a través  
de la tutoría.  
Por otro lado, Jaramillo destaca la importancia de la  
experiencia en el desarrollo del pensamiento crítico de los  
estudiantes. Aunque reconoce que ha seguido cursos  
relacionados con el tema, considera que la práctica docente es  
fundamental para potenciar dicho pensamiento. Destaca la  
importancia de fomentar la formulación de hipótesis por parte  
de los estudiantes y la capacidad de escuchar. Considera que  
los errores son oportunidades de aprendizaje y que la  
formación universitaria puede diferir de la vida real en  
términos de experiencia práctica.  
La profesora destaca la capacidad de reflexión y  
pensamiento del ser humano, a pesar de su capacidad para ser  
atroz. Les dice a sus estudiantes que los contenidos  
aprendidos en clase son aplicables en la vida cotidiana y los  
motiva a resolver problemas y ser responsables de sus  
acciones.  
Aguirre, otra docente, emplea diversas técnicas y  
metodologías para fortalecer el pensamiento crítico.  
Considera que estas estrategias son activas y constructivistas,  
buscando que los estudiantes sean protagonistas de su propio  
aprendizaje. Menciona el trabajo con proyectos, la  
interdisciplinariedad y la inversión del aula como ejemplos.  
Aguirre coincide con López en que los proyectos presentan  
situaciones complejas que requieren una evaluación crítica y  
análisis detallado de la información. Esto implica recopilar  
información de diferentes fuentes, sintetizarla, evaluar su  
validez y relevancia, y utilizarla para tomar decisiones  
informadas y creativas. El trabajo en proyectos también  
fomenta la colaboración y el trabajo en equipo, desarrollando  
habilidades sociales y emocionales valiosas.  
Ortiz menciona estrategias como el aula invertida, el  
aprendizaje cooperativo, el aprendizaje basado en proyectos,  
el aprendizaje basado en el pensamiento, el debate, la  
redacción de ensayos argumentativos, el análisis de noticias  
y el diálogo socrático. Destaca que no le gusta que los  
estudiantes aprendan de memoria, sino que aprendan  
haciendo y expresando sus puntos de vista. También utiliza  
entornos virtuales como parte de sus estrategias.  
La metodología del aula invertida se presenta como una  
herramienta efectiva para fomentar el pensamiento crítico.  
Permite a los estudiantes acceder a los materiales de  
aprendizaje antes de la clase, avanzar a su propio ritmo y  
participar activamente en el proceso de aprendizaje. Esto les  
brinda una base sólida para discutir, analizar y aplicar lo  
aprendido, así como desarrollar habilidades de pensamiento  
crítico.  
En resumen, tanto la actualización constante, la  
combinación de formación universitaria y experiencia  
práctica, así como la adaptación a las características de los  
estudiantes actuales, son elementos fundamentales para el  
desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes.  
Aguirre también destaca la importancia de la  
experiencia en su desarrollo como docente. Reconoce que su  
formación fue útil, pero considera que la experiencia y los  
cursos adicionales le proporcionaron la información clave  
para contribuir al desarrollo del pensamiento crítico de sus  
estudiantes. Destaca el avance tecnológico como un factor  
que le ha permitido capacitarse en aspectos relacionados con  
el pensamiento crítico. De esta manera, se puede observar que  
el avance tecnológico puede brindar experiencias de  
aprendizaje prácticas y desafiantes, que requieren que los  
usuarios piensen críticamente para resolver problemas y  
tomar decisiones efectivas. Por lo tanto, es necesario que los  
docentes se capaciten constantemente para que su formación  
pedagógica les permita desarrollar el pensamiento crítico.  
Por su parte, Ortiz enfatiza que su formación y  
conocimientos pedagógicos no han obstaculizado el  
desarrollo del pensamiento crítico. Se considera una docente  
en continua capacitación y reconoce que no lo sabe todo.  
Destaca la importancia de responder de manera asertiva a los  
cuestionamientos de sus estudiantes. Piensa que un docente  
preparado influirá positivamente en sus estudiantes, ya que  
estará al tanto de las nuevas metodologías activas que  
permiten desarrollar el pensamiento crítico.  
Durante la observación de la clase de Ecuador  
Republicano impartida por Ortiz, se pudo constatar que los  
estudiantes toman decisiones, aprenden nuevos conceptos,  
resuelven problemas, expresan sus puntos de vista, hacen  
comparaciones, aplican inferencias, juzgan la validez y  
confiabilidad de las fuentes de datos, utilizan el sentido  
común para analizar temas propuestos y emplean un  
vocabulario crítico. Sin embargo, en ocasiones tienden a  
simplificar y generalizar en exceso.  
Formación pedagógica y desarrollo del pensamiento  
crítico  
La información disponible para esta docente le ha  
permitido comprender el valor de hacer preguntas y que no  
existen preguntas tontas. Siempre busca que sus  
conocimientos pedagógicos, adquiridos junto con la  
experiencia, se integren para alcanzar un nuevo horizonte que  
permita a sus estudiantes ampliar sus conocimientos. La  
docente menciona a autores clave de la Teoría Crítica de la  
Sociedad y la Escuela de Frankfurt, como Adorno, Marcuse  
y Habermas, a quienes recomienda estudiar.  
A partir de la reflexión de Ortiz surge la pregunta: ¿Qué  
es un docente crítico? Un docente crítico es aquel que va más  
allá de simplemente enseñar un conjunto de conocimientos a  
sus estudiantes. Según los estudios de Escobar et al. (2015),  
este tipo de docente se enfoca en fomentar en sus estudiantes  
una mentalidad crítica y reflexiva, que les permita cuestionar  
Según Calle, los docentes deben estar actualizados en  
nuevas tecnologías  
y corrientes relacionadas con el  
pensamiento crítico, ya que los adolescentes de hoy tienen  
una perspectiva diferente. La falta de actualización puede  
generar estancamiento y frustración, afectando la motivación  
y el compromiso con la enseñanza. Además, la falta de  
actualización impide conectar con otros profesionales y  
aprender de sus experiencias, limitando el crecimiento y  
desarrollo profesional. Por lo tanto, es fundamental que los  
docentes se mantengan al día en las últimas tendencias,  
teorías y prácticas educativas para brindar una educación de  
calidad y enfrentar los desafíos del mundo laboral actual.  
https://doi.org/10.5281/zenodo.8014667  
23  
South American Research Journal, 3(1), 17-29  
https://www.sa-rj.net/index.php/sarj/article/view/34  
y analizar la información que reciben, así como las ideas y  
perspectivas que se les presentan. Este tipo de maestro  
promueve el pensamiento crítico a través del diálogo y la  
beneficiando a los estudiantes y a la institución educativa en  
general. Además, en la evaluación del Plan Educativo  
Institucional, los cursos ayudan a la institución a obtener una  
mejor puntuación al ser evaluada por los auditores  
educativos.  
Además, esta docente resalta la necesidad de que la  
institución fomente el uso de metodologías activas, como el  
estudio de casos, el aprendizaje colaborativo, el aprendizaje  
basado en proyectos o problemas, o el modelo de aula  
invertida.  
discusión, fomentando el debate  
y la confrontación  
constructiva de ideas y perspectivas. De esta manera, los  
estudiantes aprenden a argumentar y defender sus puntos de  
vista de manera fundamentada y razonada, sin dejar de  
escuchar y valorar los puntos de vista de los demás. Por  
último, un docente crítico se preocupa por la equidad y la  
justicia social, e intenta incorporar contenidos relacionados  
con estos valores en su práctica. Por ejemplo, puede incluir  
debates sobre diversidad, género, derechos humanos, medio  
ambiente, entre otros, en sus clases.  
Infraestructura tecnológica y pensamiento crítico  
Según las docentes consultadas sobre cómo la  
infraestructura tecnológica de la institución educativa afecta  
el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes, las  
respuestas se centraron en las limitaciones en lugar de las  
posibilidades. Por ejemplo, Calle señaló que la institución  
carece de recursos físicos y tecnológicos, incluso los docentes  
deben llevar su propio computador y pagar su servicio de  
internet. Además, la falta de recursos tecnológicos se ve  
agravada por la gran cantidad de estudiantes en las aulas. A  
pesar de ello, cuentan con un aula de audiovisuales donde  
utilizan EVA, aunque esta docente reconoce que la falta de  
recursos tecnológicos dificulta su uso en la institución.  
Pérez también menciona las limitaciones tecnológicas y  
responsabiliza al gobierno por no proporcionar suficientes  
insumos. Según esta docente, los docentes deben utilizar sus  
propios recursos y los estudiantes deben traer sus propios  
celulares para acceder al EVA. Recomienda una mayor  
inversión económica o autogestión por parte de los padres de  
familia para adquirir más recursos tecnológicos.  
En este sentido, la docente entrevistada destaca la  
importancia de la inversión económica en educación. Según  
Facione (2007), esta inversión incluye financiamiento de  
infraestructuras educativas, capacitación docente y provisión  
de recursos tecnológicos y materiales para los estudiantes.  
Lamentablemente, en el contexto ecuatoriano, el gobierno  
destina cada vez menos recursos económicos a la educación  
y prioriza otros sectores. Un ejemplo claro es la Unidad  
Educativa Herlinda Toral, donde los estudiantes deben traer  
sus propios recursos tecnológicos para no quedarse rezagados  
en el mundo digital.  
Jaramillo enlista los recursos tecnológicos que faltan:  
proyectores o computadoras; no obstante, también es  
consciente de que deben optimizarse el uso de los  
implementos disponibles. La docente señala que no existe una  
preocupación por parte del Ministerio por implementar a los  
colegios fiscales; pero tampoco existe dicho interés por parte  
de los padres de familia. Nadie está interesado en mejorar la  
infraestructura tecnológica. Ello difiere con lo que ocurría  
quince años atrás, cuando los padres de familia eran más  
comprometidos. Hoy, con el tema de la pandemia, podría  
decirse que estamos frente a una crisis y a una continua  
decadencia. Actualmente, en la mayoría de ocasiones, agrega  
la maestra entrevistada, es la docente quien busca, a través de  
sus recursos, que los estudiantes desarrollen su pensamiento  
crítico. Para la entrevistada es el docente quien con sus  
propios medios intenta mejorar el proceso de enseñanza para  
sus estudiantes. Esto se debería a que muchos docentes tienen  
una gran pasión por enseñar y quieren ofrecer a sus  
estudiantes la mejor educación posible. Por lo tanto, pueden  
Respaldo institucional y pensamiento crítico  
Para esta docente, es de suma importancia la  
implementación de áreas tecnológicas en la institución. La  
literatura científica indica que no contar con EVA puede tener  
consecuencias negativas en el proceso educativo,  
especialmente en el contexto actual en el que la educación a  
distancia se ha vuelto más común debido a la pandemia.  
Según Cedeño y Murillo (2019), algunas de las posibles  
consecuencias de la falta de un EVA en una escuela son: la  
limitación del acceso a materiales educativos, lo cual impide  
que los estudiantes puedan beneficiarse de recursos como  
libros de texto, presentaciones, videos y otros materiales que  
pueden ser almacenados y distribuidos a través de un EVA.  
Asimismo, la ausencia de un EVA puede dificultar la  
comunicación entre los estudiantes y los docentes en casos de  
emergencia que requieran interrumpir la asistencia regular a  
la institución educativa. Por lo tanto, contar con un EVA  
resulta fundamental para garantizar la continuidad educativa  
y evitar interrupciones en el proceso de aprendizaje.  
Otra dificultad mencionada por Cedeño y Murillo  
(
2019) es la falta de seguimiento y evaluación del progreso  
del estudiante, lo cual es esencial para identificar  
oportunamente las fortalezas debilidades de cada  
y
estudiante. Sin un EVA, puede resultar más difícil para los  
docentes adaptar y personalizar la enseñanza según las  
necesidades y estilos de aprendizaje de cada estudiante.  
Por su parte, Ortiz reafirma la preocupación de la  
institución por respaldar el desarrollo del pensamiento crítico  
a través de cursos impartidos por el Ministerio de Educación  
y cursos autogestionados. Coincide con sus colegas al  
mencionar que la institución muestra una gran apertura hacia  
la participación de los docentes en procesos de capacitación,  
siempre y cuando no interfieran con la jornada laboral. La  
docente entrevistada destaca la importancia de que los  
docentes se mantengan actualizados sobre los avances y  
nuevas tendencias en su campo de enseñanza. La realización  
de cursos puede ayudar a los docentes a mantenerse  
actualizados y mejorar su enseñanza utilizando las últimas  
herramientas y técnicas disponibles. Estos cursos también  
permiten a los docentes desarrollar sus habilidades y  
competencias profesionales, lo que mejora su desempeño y  
contribuye al crecimiento de la institución educativa en la que  
trabajan. Además, los cursos brindan oportunidades para el  
aprendizaje colaborativo, lo que beneficia a los docentes al  
intercambiar experiencias, conocimientos y mejores prácticas  
con otros profesionales. Asimismo, la capacitación docente  
fomenta la reflexión sobre posibles errores cometidos, lo que  
conduce a una mejora en la calidad de la enseñanza,  
https://doi.org/10.5281/zenodo.8014667  
24  
South American Research Journal, 3(1), 17-29  
https://www.sa-rj.net/index.php/sarj/article/view/34  
estar dispuestos a invertir recursos propios, como tiempo y  
dinero, para mejorar la calidad de su enseñanza.  
Conocimiento sobre principales representantes y  
postulados de la teoría crítica  
De igual manera, los docentes pueden encontrarse en  
contextos en los que la institución educativa donde trabajan  
no cuenta con los recursos necesarios para mejorar la calidad  
de la educación. En este caso, los docentes pueden optar por  
utilizar sus propios recursos para llenar el vacío y ofrecer una  
mejor experiencia de aprendizaje a sus estudiantes.  
Por otro lado, está la innovación pedagógica. Hay  
docentes que pueden estar interesados en probar nuevas  
metodologías de enseñanza o tecnologías educativas para  
mejorar la calidad de la educación que ofrecen. En dicho caso,  
podrían estar dispuestos a invertir recursos propios para  
experimentar y llevar a cabo estas ideas. Y sin duda alguna la  
responsabilidad profesional que no todos tendrán, pero que  
algunos docentes pueden sentir para ofrecer la mejor  
educación posible en este sentido, pueden estar dispuestos a  
invertir recursos propios para garantizar que sus estudiantes  
tengan una educación de calidad.  
Durante el diálogo, se les pidió a las docentes que  
mencionaran los principales autores y líneas argumentativas  
de la teoría crítica. Calle mencionó a Adorno y Horkheimer,  
al igual que Pérez, quien añadió a Habermas, Fromm y  
Marcuse. Las demás docentes mostraron menos  
conocimiento, limitándose a mencionar filósofos como  
Horkheimer y Adorno. Parece que los autores más  
reconocidos de esta corriente están presentes en la memoria  
de las docentes de Estudios Sociales.  
En cuanto a la descripción de los postulados principales  
de la teoría crítica, las docentes tuvieron respuestas menos  
sólidas. Las excepciones fueron Calle, quien mencionó la  
crítica radical de Adorno y Horkheimer a la Ilustración y al  
Racionalismo, señalando que llevar los postulados del  
cientificismo y el progreso a sus últimas consecuencias podría  
resultar en totalitarismo. Pérez, por su parte, mencionó a  
Marcuse y su teoría crítica orientada a la negación del  
capitalismo y la búsqueda de una regulación colectiva basada  
en las necesidades de las personas.  
Nivel de comprensión de los docentes de EE.SS. acerca de  
la teoría crítica.  
En cambio, las otras docentes no lograron proporcionar  
una descripción coherente de las líneas de pensamiento o los  
principales postulados de esta teoría.  
Con el fin de cumplir con el segundo objetivo específico  
del presente estudio, que se planteó determinar el nivel de  
comprensión que manejan las docentes de la asignatura de  
Estudios Sociales acerca de la teoría crítica, se mantuvo un  
diálogo en torno a esta escuela del pensamiento. Las  
respuestas se clasificaron en los siguientes códigos:  
Conceptualización de la pedagogía crítica  
La pedagogía crítica es conceptualizada por las docentes  
de Estudios Sociales en el diálogo. Calle la define como la  
incorporación de los postulados de la teoría crítica en el  
ámbito educativo, mencionando a Paulo Freire como el  
representante más conocido de esta corriente. Según Calle, la  
pedagogía crítica se centra en cuestionar las condiciones  
sociales, económicas, culturales y políticas en las que tanto  
docentes como estudiantes están inmersos, buscando una  
formación liberadora en lugar de una educación utilitaria.  
Pérez comparte una perspectiva similar, considerando  
que la pedagogía crítica busca desarrollar las habilidades  
Definición de la teoría crítica  
En el diálogo con las docentes entrevistadas, se  
identificó una comprensión básica de la teoría crítica. Calle la  
define correctamente como un conjunto de reflexiones  
filosóficas surgidas en Frankfurt, Alemania, que abordan  
diversos aspectos de la sociedad moderna desde una  
perspectiva marxista. Calle destaca las vertientes  
psicológicas, estéticas, políticas y culturales de esta escuela y  
reconoce su influencia en el análisis de la sociedad  
contemporánea.  
Pérez también demuestra su conocimiento sobre esta  
corriente al señalar la crítica al pensamiento cientificista  
como una herramienta para encubrir la opresión. Por su parte,  
Jaramillo, aunque reconoce no tener un conocimiento  
profundo, define la teoría crítica como una corriente  
filosófica que aborda fenómenos sociales incorporando  
críticas  
y reflexivas del estudiante, convirtiendo el  
conocimiento en una fuerza social. Destaca la importancia de  
que los estudiantes conozcan los problemas de su comunidad  
y busquen soluciones, ya sean problemas culturales o  
fragilidades sociales.  
Ortiz coincide con sus colegas al afirmar que el objetivo  
de la pedagogía crítica es promover el pensamiento crítico en  
el estudiante, permitiéndoles reconocer las estructuras de  
poder y los modelos de desigualdad establecidos en la  
sociedad. Jaramillo entiende la pedagogía crítica como un  
método de enseñanza que fomenta la adquisición de  
conocimientos de manera crítica, a través de la exploración,  
la indignación, la comparación y la asimilación. Destaca la  
importancia de la lectura y la escritura como herramientas  
para acercarse a la realidad y cuestionar imposiciones del  
sistema educativo.  
Aguirre también señala el interés por transformar el  
sistema educativo tradicional y promover el cuestionamiento  
de los estudiantes como características principales de la  
pedagogía crítica. En general, las docentes entrevistadas  
muestran una comprensión sólida al definir la pedagogía  
crítica, a diferencia de cuando se les solicitó mencionar los  
postulados principales de la teoría crítica.  
elementos marxistas  
humanidades.  
y destaca su vigencia en las  
Ortiz menciona las influencias marxistas en la teoría  
crítica y también hace referencia a Freud y Hegel. Para Ortiz,  
esta corriente permite comprender las situaciones de opresión  
y ofrece métodos para enfrentar la dominación y promover la  
libertad en todas las áreas de desarrollo humano, buscando la  
emancipación. Tatiana Aguirre también destaca la búsqueda  
de transformación de la teoría crítica, aunque no pudo ofrecer  
una definición más precisa.  
En resumen, las docentes entrevistadas tienen una  
concepción básica de la teoría crítica, destacando su origen en  
Frankfurt, su enfoque marxista y su influencia en el análisis  
de la sociedad contemporánea. También reconocen su  
capacidad para identificar y confrontar las situaciones de  
opresión, promoviendo la emancipación y la transformación.  
https://doi.org/10.5281/zenodo.8014667  
25  
South American Research Journal, 3(1), 17-29  
https://www.sa-rj.net/index.php/sarj/article/view/34  
Importancia del conocimiento de la pedagogía crítica  
durante procesos enseñanza y aprendizaje  
de las culturas precolombinas. Integra la pedagogía crítica a  
través de la lectura de estudios americanistas, visitas a  
museos, pueblos indígenas y sitios arqueológicos.  
Aguirre también ha incorporado los postulados de la  
pedagogía crítica en sus clases de historia, destacando la  
importancia de la crítica y la comprensión del cambio  
constante en el mundo.  
En resumen, estas docentes han aplicado los postulados  
de la pedagogía crítica en diferentes formas y contextos  
educativos, promoviendo la reflexión y la crítica en los  
estudiantes, así como analizando las implicaciones sociales y  
políticas de los hechos históricos y de la sociedad en general.  
La pedagogía crítica se presenta como una herramienta  
esencial para transformar el sistema educativo y abordar las  
demandas actuales.  
Calle considera que este conocimiento permite adoptar  
una postura crítica hacia los contenidos curriculares y  
comprender las condiciones que dieron origen a ciertos  
hechos. Además, contribuye a que los estudiantes sean  
conscientes de su posición dentro de un contexto social más  
amplio y de cómo ciertos discursos políticos o mercantilistas  
pueden manipularlos.  
Pérez destaca que la pedagogía crítica es una  
herramienta valiosa para enseñar Ciencias Sociales, ya que  
permite al docente ofrecer una visión más amplia y plural de  
los procesos históricos y sociales, evitando la perspectiva  
sesgada de los grupos de poder. Su objetivo es fomentar la  
reflexión, el análisis y la construcción de criterios propios  
para contribuir a una sociedad más justa y equitativa.  
Ortiz resalta la relevancia del contenido abordado en  
Estudios Sociales para conectar a los estudiantes con los  
problemas sociales actuales y buscar soluciones. Destaca la  
importancia de valorar los saberes previos de los estudiantes  
y la necesidad de que la pedagogía crítica contribuya a la  
conciencia política de los oprimidos.  
Aguirre enfatiza que la pedagogía crítica es fundamental  
para fomentar el pensamiento autónomo en los estudiantes y  
reconocer que la realidad es una construcción social  
influenciada por quienes ostentan el poder. Promover esta  
pedagogía en Estudios Sociales es crucial para formar  
estudiantes críticos.  
En conclusión, el conocimiento y aplicación de la  
pedagogía crítica en Estudios Sociales es crucial para  
fomentar una mirada reflexiva y crítica frente a la realidad  
social. Es importante ofrecer una visión amplia y plural de los  
procesos históricos y sociales, promoviendo la reflexión y  
construcción de criterios propios. La pedagogía crítica busca  
generar conciencia política en los estudiantes y evitar la  
repetición de errores del pasado. Por tanto, es fundamental  
seguir promoviendo su aplicación en Estudios Sociales para  
formar estudiantes críticos y conscientes de su entorno social.  
Limitaciones identificadas en la teoría y la pedagogía  
crítica, al momento de implementarlas en los procesos  
educativos  
Calle comenta que una de las limitaciones más comunes  
al momento de incorporar la teoría crítica en el aula es la falta  
de conocimientos profundos de los docentes sobre esta  
escuela filosófica. Aunque muchos docentes tienen un  
conocimiento superficial adquirido durante su formación  
universitaria, esto no es suficiente para aplicar eficientemente  
los aportes de la teoría crítica en el proceso de enseñanza.  
Además, la pedagogía crítica fue desarrollada para contextos  
educativos diferentes a los de la comunidad educativa de  
Cuenca, lo que hace que algunos de sus preceptos y  
postulados no se ajusten a la realidad de la zona, la cual se ve  
afectada por problemas como la migración y la ausencia  
parental. Otro obstáculo es la falta de interés de los  
estudiantes por pensar críticamente, quienes hoy en día están  
más enfocados en el mundo tecnológico y muestran poco  
interés en lo que sucede en la vida real. Por último, la  
pedagogía crítica pretende transformar el sistema educativo  
tradicional, lo cual puede ser complicado en el ámbito fiscal  
debido a la falta de recursos tecnológicos necesarios para  
acercarse más a la asignatura de Estudios Sociales.  
Contexto educativo en que se incorporan postulados de  
la pedagogía crítica  
Pérez opina que el material facilitado por el gobierno no  
está actualizado y, por ende, no resulta de gran ayuda.  
Además, reflexiona sobre el hecho de que la teoría crítica no  
solo busca analizar la sociedad, sino también mejorarla, algo  
que puede ser utópico en un mundo donde impera el modelo  
económico del capitalismo. Esta docente ha observado en sus  
estudiantes una tendencia a conformarse con la mediocridad  
en la entrega de sus tareas, incluso en aquellos que no cuentan  
con recursos económicos, lo que los hace ser oprimidos por  
el sistema. El desinterés por las ciencias sociales y la falta de  
interés por pensar críticamente también son limitaciones  
identificadas.  
El diálogo mantenido con las docentes destaca la  
importancia de conocer profundamente los postulados de la  
pedagogía crítica para poder aplicarlos adecuadamente en el  
aula. La falta de conocimientos profundos puede ser una  
limitación para su aplicación y, por ende, para aprovechar al  
máximo los aportes de esta escuela filosófica, tal como  
señalaba Barba (2020). En segundo lugar, se observa que la  
teoría crítica busca no solo analizar la sociedad, sino también  
transformarla. Sin embargo, la docente Pérez plantea la  
dificultad de lograr esta transformación en un mundo  
dominado por el capitalismo. Esto sugiere que la pedagogía  
Calle incorpora postulados de la teoría crítica en sus  
clases al abordar temas históricos, evitando perspectivas  
heroicas o románticas y analizando las implicaciones sociales  
y políticas de estos hechos.  
Pérez ha incorporado los postulados de la teoría crítica  
en todos los contextos educativos, enfatizando la necesidad  
de reflexión y crítica para mejorar la educación en un sistema  
que enfrenta nuevos desafíos debido a la globalización.  
Destaca la importancia de la pedagogía crítica en temas de  
Estudios Sociales como las guerras, el papel de los medios de  
comunicación y la concentración de la riqueza.  
Ortiz aplica los postulados de la pedagogía crítica en sus  
clases de octavo de Educación Básica, fomentando debates y  
utilizando el diálogo como elemento clave. Utiliza  
actividades experimentales, mesas redondas, lecturas,  
debates y expresiones creativas y artísticas para un  
aprendizaje significativo y participativo.  
Jaramillo incorpora los postulados de la pedagogía  
crítica en sus clases de ciencias sociales, especialmente en el  
tema de la "Conquista de América", abordando la perspectiva  
https://doi.org/10.5281/zenodo.8014667  
26  
South American Research Journal, 3(1), 17-29  
https://www.sa-rj.net/index.php/sarj/article/view/34  
crítica puede enfrentar barreras en su aplicación debido a las  
estructuras económicas y políticas que rigen la sociedad.  
Ortiz menciona que la falta de conocimiento sobre la  
teoría y la pedagogía crítica es común entre los docentes  
debido a la falta de formación en este tema, lo cual representa  
una limitación. Además, la asignatura de Estudios Sociales  
cuenta con una carga horaria limitada, lo que hace difícil  
implementar una verdadera pedagogía crítica al tener que  
cumplir con las destrezas establecidas para el año en curso.  
La falta de interés por parte de los estudiantes por pensar  
críticamente y por lo que sucede en el mundo también  
representa una limitación, ya que muchos están cómodos en  
su zona de confort. Finalmente, la globalización ha hecho que  
muchos jóvenes quieran parecerse a otros jóvenes de otros  
contextos, olvidando sus raíces y convirtiéndose en títeres del  
sistema.  
veracidad de la información proporcionada por los medios de  
comunicación.  
En general, se destaca la necesidad de que los docentes  
desempeñen un papel activo en el desarrollo del pensamiento  
crítico de los estudiantes. Se reconoce que las estrategias  
propuestas pueden ser útiles para lograr este objetivo, pero se  
enfatiza que deben adaptarse y seleccionarse adecuadamente.  
Además, se subraya el papel fundamental del docente en la  
formación de estudiantes críticos y reflexivos.  
En resumen, la contribución docente al pensamiento  
crítico de los estudiantes es esencial y requiere la  
implementación de estrategias adecuadas. Estas estrategias  
deben fomentar la autonomía, la reflexión, la investigación y  
el debate, y deben adaptarse al contexto específico de cada  
aula.  
Jaramillo considera que una de las limitaciones de la  
pedagogía crítica son las posturas políticas que cambian cada  
vez que hay un cambio de gobierno. Si el gobierno es de  
izquierda, el currículo se enfoca en esa línea, mientras que, si  
es de derecha, el enfoque cambia. Además, la falta de horas  
destinadas a la enseñanza de Ciencias Sociales, según esta  
docente, se debería al capitalismo, sistema al que no le  
interesa que los estudiantes se forman con una postura crítica;  
sino que, le interesa que los estudiantes se conviertan en  
fuerza de trabajo con el objetivo de acumular capital.  
Finalmente, Aguirre considera que al sistema educativo  
no le interesa que los estudiantes se formen con una postura  
crítica. Alude al respecto la falta de carga horaria y el poco  
interés de los estudiantes. En síntesis, las docentes que han  
sido entrevistadas identifican diversas limitaciones al  
momento de implementar la teoría y la pedagogía crítica en  
la asignatura de Estudios Sociales. Estas limitaciones  
incluyen la falta de conocimientos profundos sobre la teoría  
crítica por parte de los docentes, la falta de interés de los  
estudiantes por pensar críticamente, la carga horaria limitada  
de la asignatura, y la falta de recursos tecnológicos necesarios  
para implementar una verdadera pedagogía crítica. Además,  
algunos docentes señalan que el modelo económico del  
capitalismo y las posturas políticas cambiantes pueden  
obstaculizar la implementación efectiva de la pedagogía  
crítica. A pesar de estos desafíos, es importante seguir  
trabajando en la implementación de la teoría y la pedagogía  
crítica para fomentar una formación más crítica y consciente  
de los estudiantes en la asignatura de Estudios Sociales.  
EVA y pensamiento crítico de los estudiantes  
Las docentes fueron consultadas sobre cómo los EVA  
pueden contribuir al desarrollo del pensamiento crítico de los  
estudiantes. Calle destaca que para que estos aporten de  
manera amplia, es necesario enseñar a los estudiantes a  
utilizar estas tecnologías, ya que actualmente las emplean  
principalmente para juegos. Bernal considera que los EVA  
son excepcionales para potenciar el pensamiento crítico,  
especialmente en una era tecnológica donde los estudiantes  
pueden conocer otras realidades y discernir la información  
falsa de la verdadera. Pérez y Siavichay coinciden en que la  
guía por parte del profesor es fundamental para aprovechar  
los EVA, ya que de lo contrario los estudiantes los utilizarán  
para otros fines. Además, los docentes tienen la  
responsabilidad de conocer su funcionamiento y las bases del  
pensamiento crítico.  
Aguirre menciona que durante la pandemia se pudo  
fortalecer el pensamiento crítico de los estudiantes a través de  
los EVA, pero ahora que regresaron a la presencialidad, se  
dificulta su reincorporación debido a las limitaciones  
tecnológicas de la institución. Sin embargo, destaca que se  
evidenció que los EVA contribuyen cuando se cuenta con una  
adecuada orientación y se propicia la investigación en  
diversas plataformas.  
Ortiz ratifica la opinión de sus colegas y enfatiza que los  
entornos virtuales pueden fortalecer el pensamiento crítico si  
se establecen pautas claras para su uso y se promueve un  
nuevo modelo de enseñanza centrado en el estudiante como  
protagonista de su propio aprendizaje.  
Conocimiento sobre el rol del docente de Estudios Sociales  
en un EVA con el fin de desarrollar y garantizar un  
pensamiento crítico.  
En conclusión, se coincide con Campos (2007) en que  
los EVA pueden ser valiosos si se utilizan de manera  
adecuada y con la guía de los docentes. Es importante  
capacitar a los estudiantes para utilizar estas tecnologías de  
manera efectiva y enseñarles a discernir la información  
verdadera. Los docentes deben conocer el funcionamiento de  
los EVA y las bases del pensamiento crítico, y durante la  
pandemia se evidenció su utilidad, siempre y cuando se  
establezcan pautas claras y se promueva un enfoque centrado  
en el estudiante.  
Contribución docente al pensamiento crítico de los  
estudiantes  
En el diálogo con las docentes, se exploró cómo los  
maestros pueden fomentar el pensamiento crítico en los  
estudiantes. Algunas docentes ofrecieron sugerencias  
concretas, mientras que otras se centraron más en la  
importancia de conocer la teoría crítica y adaptar las  
estrategias al contexto específico del aula. Las propuestas  
incluyeron fomentar la investigación y la autonomía de los  
estudiantes, abordar temas relevantes para ellos, utilizar el  
debate y la argumentación, y promover la reflexión sobre la  
Impacto de los EVA en el pensamiento crítico de los  
estudiantes  
Las docentes fueron consultadas sobre el impacto de los  
EVA en el desarrollo del pensamiento crítico de los  
estudiantes. Calle considera que fue mayormente positivo, ya  
https://doi.org/10.5281/zenodo.8014667  
27  
South American Research Journal, 3(1), 17-29  
https://www.sa-rj.net/index.php/sarj/article/view/34  
que permitió la comunicación y continuación de la enseñanza.  
Destaca que los estudiantes tienen el poder de adquirir nuevos  
conocimientos. Las docentes entrevistadas resaltan la  
importancia de los EVA en la continuidad de los procesos  
educativos, aunque reconocen que no alcanzaron la misma  
calidad que la educación presencial. Se destaca el impacto  
positivo en el desarrollo de la autonomía de los estudiantes y  
su motivación para asumir el control de su aprendizaje. Pérez  
menciona que el uso de nuevos entornos fue un desafío para  
los docentes, pero pudieron superarlo.  
Aranda y Bula (2021) señalan la importancia de los  
EVA en el desarrollo de la autonomía de los estudiantes, ya  
que les brinda acceso a recursos educativos en línea, les  
permite trabajar a su propio ritmo y organizar su tiempo de  
estudio de manera eficiente. Destaca que los estudiantes  
asumen un papel más activo en su proceso de aprendizaje, lo  
que contribuye a su capacidad de auto-gestión y organización.  
Pérez destaca que las clases se volvieron más  
interactivas mediante el uso de plataformas que promovieron  
el pensamiento crítico. Sin embargo, menciona aspectos  
negativos como la brecha digital, la falta de interacción física  
y socialización, la pérdida de hábitos y la exposición  
prolongada de los docentes a dispositivos electrónicos.  
Jaramillo menciona que algunos docentes no estaban  
preparados para manejar los EVA, pero destaca que se pudo  
propiciar un pensamiento crítico a través de actividades como  
el análisis, clasificación y debate de materiales.  
CONCLUSIONES  
Los docentes de la Unidad Educativa "Herlinda Toral"  
promueven el desarrollo del pensamiento crítico en la  
asignatura de Estudios Sociales mediante diversas estrategias  
efectivas, como referencias al contexto social, histórico y  
político, uso de vocabularios críticos y formulación de  
preguntas desafiantes. Sin embargo, se enfrentan  
a
limitaciones tecnológicas y a una falta de adopción  
generalizada de los EVA en todas las aulas, lo cual refleja la  
necesidad de recursos y capacitación docente. Aunque las  
docentes tienen un conocimiento básico de la teoría crítica, es  
necesario investigar su implementación práctica en el  
currículo. Reconocen la importancia de relacionar los  
contenidos con la realidad de los estudiantes y la  
interdisciplinariedad. A pesar de proponer acciones variadas  
en el aula, se encuentran obstáculos como la falta de recursos  
tecnológicos y tiempo limitado. Se requiere capacitación y  
apoyo institucional para promover el pensamiento crítico de  
manera efectiva. Los EVA tienen implicaciones importantes  
en la educación, pero es necesario investigar más sobre su  
efectividad y limitaciones.  
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  
Aranda, Y. y Bula, E. (2021). Los entornos virtuales de aprendizaje  
(
EVA) en la disrupción del proceso enseñanza-  
aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica  
Multidisciplinar, 5(6), 13474-13485.  
Jaramillo también destaca el uso de celulares como una  
forma de acceso  
a los EVA para estudiantes sin  
computadoras. Sin embargo, algunos estudiantes desertaron  
del colegio durante la pandemia. Ortiz enfatiza la importancia  
de ser didáctico y saber manejar la tecnología para interactuar  
con los estudiantes. Destaca que la implementación de los  
EVA contribuyó al desarrollo del pensamiento crítico al  
proporcionar acceso a una amplia gama de información,  
donde los estudiantes debían discernir entre lo útil y lo inútil.  
Álvarez menciona que WhatsApp, correo electrónico y Zoom  
fueron los EVA más utilizados durante la contingencia  
sanitaria.  
Durante la pandemia, la implementación de EVA tuvo  
un impacto positivo en el desarrollo del pensamiento crítico  
de los estudiantes y aseguró la continuidad de los procesos  
educativos, fomentando la autonomía y la responsabilidad en  
el aprendizaje. Sin embargo, también se evidenciaron  
aspectos negativos, como la brecha digital, la falta de  
interacción física y socialización, y la necesidad de que los  
docentes estén más preparados para utilizar estas tecnologías  
de manera efectiva y didáctica. Las docentes entrevistadas  
destacan que los EVA permitieron una mayor interacción y  
participación de los estudiantes, así como herramientas para  
analizar, debatir y clasificar información, estimulando el  
pensamiento crítico. Ortiz enfatiza la importancia de que los  
doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1337  
Barba, R. (2020). Desarrollo de un enfoque pedagógico crítico en la  
formación inicial del profesorado para romper con la  
evaluación  
tradicional  
en  
Educación  
Infantil.  
Publicaciones,  
50(1),  
207-227.  
doi:https://revistaseug.ugr.es/index.php/publicaciones/art  
icle/download/15975/13653/  
Bombini, G. y Lomas, C. (2022). El fomento de la lectura en la  
escuela: Textos para una reflexión. Textos de didáctica de  
la 40-46.  
doi:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=862  
389  
lengua  
y
la  
literatura,  
98,  
4
Campos, A. (2007). Pensamiento crítico. Técnicas para su  
desarrollo. Cooperativa Editorial Magisterio.  
Cedeño, E. y Murillo, J. (2019). Entornos virtuales de aprendizaje y  
su rol innovador en el proceso de enseñanza. Revista de  
Ciencias Humanísticas y Sociales, 138-148.  
Escobar, N. M. (2015). Pensamiento crítico en profesores de  
educación secundaria: caracterización de la competencia  
en instituciones antioqueñas (Colombia). Revista  
Latinoamericana de estudios educativos, 45(3), 13.  
Televisión Española. (2016 ). La conquista española de América  
[
Película].  
Facione, P. (2007). Pensamiento Crítico:¿ Qué es y por qué es  
importante. Insight assessment(22), 23-56.  
https://www.academia.edu/download/4791949/pensamie  
nto_cr%C3%83%C2%ADtico_facione.pdf  
Kohn, A. (2006). Abusing research: The study of homework and  
other examples. Phi Delta Kappan, 88 (1), 9-22.  
doi:http://classtap.pbworks.com/f/Homework+May+Not  
+Be+A+Good+Thing.pdf  
López, G. (Diciembre de 2012). Pensamiento crítico en el aula.  
Docencia e Investigación, 41-60.  
Martínez, J. y Neira, J. (2022). La interacción social en adolescentes  
de 15 a 17 años durante la pandemiA. (Univesidad del  
Azuay)  
docentes sean más didácticos  
y tengan habilidades  
tecnológicas para interactuar con los estudiantes.  
Es fundamental abordar los problemas identificados,  
como la brecha digital, la falta de interacción física y  
socialización, y la carga de trabajo de los docentes frente a los  
dispositivos electrónicos. Se deben buscar soluciones para  
superar estas barreras y garantizar un acceso equitativo a los  
recursos educativos digitales.  
https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/12297/1/17  
8
24.pdf  
https://doi.org/10.5281/zenodo.8014667  
28  
South American Research Journal, 3(1), 17-29  
https://www.sa-rj.net/index.php/sarj/article/view/34  
Martínez, S. (2010). La Educación, cosa de dos: La escuela y la  
familia. Revista digital para profesionales de la  
enseñanza, 1(8), 1-15.  
McAfee, T. (2010). España y el Buen Ciudadano: el Debate  
Educativo. España: Independent Study Project.  
McLaren, P. (2005). a vida en las escuelas: una introducción a la  
pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. .  
Mexico : Siglo xxi.  
Ortega, E. (2021). Las nuevas tecnologías en niños y adolescentes:  
dispositivos electrónicos e influencia de las redes sociales.  
NURE investigación: Revista Científica de enfermería,  
1
11(8), 1-12.  
doi:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=784  
711  
3
Páez, H., Arreaza, E. y Vizcaya, W. (2005). Educar para pensar  
críticamente: Una visión desde el área curricular Estudios  
Sociales de Educación Básica. Revista de Teoría y  
Didáctica de las Ciencias Sociales(10), 237-263.  
doi:https://www.redalyc.org/pdf/652/65201013.pdf  
Paul, R. y Elder, L. (2008). The Miniature Guide to Critical Thinking  
Concepts and Tools. Foundation for Critical Thinking  
Press.  
Tamayo, Ó., Zona, R. y Loaiza, Y. (2015). El pensamiento crítico en  
la educación. Algunas categorías centrales en su estudio.  
Revista latinoamericana de estudios educativos  
(Colombia),  
11(2),  
111-133  
.
https://www.redalyc.org/pdf/1341/134146842006.pdf  
https://doi.org/10.5281/zenodo.8014667  
29