South American Research Journal, 2(2), 45-54  
https://www.sa-rj.net/index.php/sarj/article/view/29  
INTRODUCCION  
Hiperémesis gravídica: una revisión  
bibliográfica  
La náusea y el vómito son problemas comunes en la  
mayoría de gestantes. Se presentan en el 70% -75% de los  
embarazos (Popa et al., 2021) y aparecen en las primeras  
semanas posterior a la fecundación y pueden perdurar hasta  
la semana 20. Se ha determinado que, en el 0,3 al 10% de  
gestantes, los síntomas se atenúan, lo que se denomina vómito  
pernicioso del embarazo o como en la actualidad se conoce–  
hiperémesis gravídica (en adelante HG) (Liu et al., 2022).  
La HG se caracteriza por la alteración homeostática, la  
cual provoca náusea y vómito incoercible por más de tres  
ocasiones; estas manifestaciones se asocian a la pérdida de  
peso de hasta 3 kilogramos, deshidratación, alcalosis y  
cetoanuria. Se la considera una de las causas más comunes de  
hospitalización (Jennings et al., 2021). Su etiología es  
desconocida. Factores desencadenantes de esta entidad son de  
origen genético, hormonal y psicológico; sin embargo, se  
asocian a otros factores como: la localización del cuerpo  
lúteo, infección por Helicobacter Pylori, género del embrión,  
Hyperemesis gravidarum: a literature review  
Fabricio Sánchez-Velásquez1  
1Universidad Católica de Cuenca, Av. de las Américas y  
Humboldt, Campus Humboldt, Cuenca, Ecuador.  
Correspondencia: fabriciosanchez1967@gmail.com  
Recepción: 19 de octubre de 2022 - Aceptación: 15 de diciembre de 2022  
-
Publicación: 26 de diciembre de 2022.  
RESUMEN  
Antecedentes: el embarazo es una etapa en la que  
estados metabólicos y antecedentes de consumo de  
existen cambios fisiológicos que conllevan a desarrollar  
varios síntomas, entre los más comunes las náuseas y el  
vómito; estos están presentes en el 70 al 80% de todas las  
embarazadas. Suelen aparecer entre la segunda y cuarta  
semana de gestación, y se difunden hasta las 22 semanas. La  
hiperémesis gravídica consiste en vómitos que se repiten por  
lo menos de una a cuatro veces al día, y que se asocian a  
cambios constitucionales en el peso. Objetivo: actualizar a la  
comunidad sobre los avances diagnósticos y terapéuticos de  
la hiperémesis gravídica. Método: se utilizaron artículos con  
gran relevancia científica, validados y publicados en los  
últimos 5 años en las diferentes bases de datos como:  
Pubmed, Scopus o Web of Science, en idioma inglés y  
español, que aborden el diagnóstico y tratamiento de  
hiperémesis gravídica. Resultados: la revisión de los  
métodos de diagnóstico de la HG referidos en la literatura  
científica permite concluir que hasta el día de hoy no se ha  
adoptado un sistema universal para clasificar la enfermedad.  
Palabras Claves: hiperémesis gravídica, embarazo,  
diagnóstico, tratamiento.  
anticonceptivos a base de estrógeno (Austin et al., 2019).  
Es fundamental su detección para el bienestar materno-  
fetal; sin embargo, al presentar una etiología multifactorial,  
su identificación se basa en la aplicación de criterios de  
exclusión. Por lo general, se requiere constatar la presencia  
de náuseas y vómito extremos durante el embarazo; por lo que  
es importante la realización de una adecuada historia clínica  
y de un examen físico completo para llegar a su diagnóstico.  
Además, los exámenes de laboratorio complementan el  
diagnóstico. Se puede considerar el uso de estudios de imagen  
para descargar otras patologías alternativas (Jennings et al.,  
2021).  
El manejo de HG es multifactorial y dependerá de la  
gravedad de la enfermedad. Se basa, generalmente, en  
medidas de apoyo no farmacológicas, soporte nutricional,  
terapia psicológica y farmacéutica. Con estas acciones se  
busca mejorar la calidad de vida de la gestante, así como  
conducir el embarazo hacia un término exitoso y sin  
complicaciones (London et al., 2017).  
La HG es una indicación frecuente de ingreso a la sala  
de hospitalización durante las primeras 20 semanas de  
gestación. No cuenta con una definición y criterios clínicos  
únicos respecto a las pautas sobre las náuseas y el vómito, por  
lo que su análisis se dificulta; esto conlleva a múltiples  
complicaciones que perjudican el bienestar materno y fetal.  
Lo anterior se constituye en un problema, pues las  
maternas diagnosticadas con HG necesitan de una atención  
inmediata; de ahí la importancia del presente trabajo de  
investigación, cuyo propósito es proveer evidencia científica  
actualizada respecto al diagnóstico y tratamiento en HG a los  
profesionales de la salud, para que estos garanticen una  
adecuada atención a este grupo de pacientes. Además, esta  
revisión servirá como un material de consulta para futuros  
colegas, proporcionándoles información tanto general como  
específica sobre el tema.  
Por otra parte, a partir de los resultados del presente  
estudio los profesionales de la salud podrán identificar el  
estado actual en el ámbito investigativo en torno a la HG, así  
como los vacíos y limitaciones que existen alrededor del  
objeto de estudio. Esto se constituye en un punto de partida  
para ahondar en el tema, cuyos beneficios principales  
redundarán tanto en las mujeres embarazadas y gestantes,  
como en sus familias.  
ABSTRACT  
Background: Pregnancy is a time of physiological  
changes that lead to the development of various symptoms,  
the most common of which are nausea and vomiting; these  
are present in 70-80% of all pregnant women. They usually  
appear between the second and fourth week of gestation, and  
spread up to 22 weeks. Hyperemesis gravidarum consists of  
repeated vomiting at least one to four times a day, associated  
with constitutional changes in weight. Objective: to update  
the community on diagnostic and therapeutic advances in  
hyperemesis gravidarum. Methods: we used articles of great  
scientific relevance, validated and published in the last 5  
years in different databases such as: Pubmed, Scopus or Web  
of Science, in English and Spanish, that address the diagnosis  
and treatment of hyperemesis gravidarum. Results: the  
review of the methods of diagnosis of HG referred to in the  
scientific literature leads to the conclusion that to date no  
universal system for classifying the disease has been adopted.  
Keywords: hyperemesis gravidarum, pregnancy,  
diagnosis, treatment.  
https://doi.org/10.5281/zenodo.7593879  
45  
South American Research Journal, 2(2), 45-54  
https://www.sa-rj.net/index.php/sarj/article/view/29  
Es importante indicar a las pacientes con clínica  
característica, que deben evitar ciertos olores, alimentos o  
actividades que ellas consideran que podrían agravar su  
cuadro (Abramowitz et al., 2017). Se recomienda como  
terapia inicial medidas complementarias, como proporcionar  
una adecuada rehidratación y, según sea su requerimiento, la  
reposición de electrolitos (London et al., 2017).  
MARCO TEÓRICO  
La HG es una condición frecuente durante el embarazo,  
que se caracteriza por náuseas y vómitos persistentes e  
intensos; puede estar asociada (o no) a la presencia de  
trastornos metabólicos, con una prevalencia entre un 0,3% a  
La utilización de suplementos a base de jengibre (una  
cápsula de 250 mg por vía oral cada 6 horas al día) ha  
demostrado ser efectiva para la reducción de náuseas y  
vómitos (Jennings et al., 2021). La utilización de esta terapia  
es muy simple y resulta eficaz, pues alivia las náuseas y el  
vómito en mujeres embarazadas, estimula el movimiento  
gastrointestinal y secreciones gástricas, e inhibe el desarrollo  
de H. Pylori (Liu et al., 2022).  
2
% (Groleau et al., 2019). Generalmente, se presenta antes de  
las 22 semanas de gestación. Presenta un efecto fundamental  
en la calidad de vida de este grupo de pacientes, pues se  
relaciona con efectos secundarios perinatales (van Vliet,  
2
018).  
Es de etiología desconocida, sin embargo, se han  
asociado varias teorías a su presencia, en las que intervienen:  
) Factores gastrointestinales como la asociación de  
1
La presencia de náuseas y vómitos es ocasionada por  
distintos mecanismos que se desconocen; por tanto, la  
combinación de los medicamentos antieméticos por vía oral  
ha demostrado tener un efecto prometedor para el control del  
cuadro, mejorando su calidad de vida. Empero, en el caso de  
no controlarse los síntomas, se debe considerar la  
hospitalización de la paciente gestante (Liu et al., 2022).  
Según las pautas establecidas por el Colegio  
Estadounidense de Obstetricia y Ginecología (ACOG), se  
iniciará con un tratamiento no farmacológico; pero en el caso  
de que las pacientes continúen presentando clínica  
significativa se recomienda la combinación de piridoxina  
Helicobacter Pylori, aunque existe controversia al respecto.  
Varios estudios indican que puede existir una correlación de  
esta infección con la HG, por lo que se necesita de más  
estudios de investigación. 2) Factores psicológicos, como  
estrés, depresión, ansiedad, trastornos del estado de ánimo,  
que pueden estar estrechamente relacionados con esta  
afección. 3) Factores genéticos, en los que se incluyen dos  
tipos de proteínas: con una herencia familiar de hasta 3 veces  
en aquellas usuarias cuya madre o hermana presentó esta  
afección (Dean et al., 2019); o en la que se encuentra altos  
niveles de hormonas relacionadas con la gestación:  
gonadotropina coriónica humana (HCG), progesterona,  
estrógenos, hormona de crecimiento placentario, leptina y  
corticosuprarrenales. En aquellas mujeres con un nivel  
elevado de HCG y estrógenos, las náuseas y vómitos son más  
intensos en comparación con el embarazo, donde tales cifras  
son normales (Ahmed et al., 2021).  
(
vitamina B6) y doxilamina, dos fármacos de primera línea,  
rentables, fáciles de conseguir y seguros tanto para la madre  
como para el feto. La mezcla de ambos fármacos es la única  
considerada por la FDA para la terapia de náuseas y vómitos  
durante el periodo de embarazo (Abramowitz et al., 2017). La  
dosis puede ser desde 10-20 mg y de cuatro a 12 horas al día,  
respectivamente. Fármacos recomendados como segunda  
línea son dimenhidrinato, difenhidramina, proclorperazina y  
prometazina (Liu et al., 2022).  
Además, en aquellas mujeres cuyos síntomas no logran  
ser controlados con la medicación antes descrita y que no  
presentan signos de gravedad, se recomienda la  
administración de ondasetron o metoclopramida, aunque  
considerando el riesgo-beneficio. La investigación sobre la  
seguridad y eficacia de estos dos fármacos encontró que, en  
su mayoría, se asociaron con efectos en los recién nacidos  
Actualmente no existe una pauta única que defina y se  
considere oportuna para el diagnóstico de HG (London et al.,  
2
017). Es fundamental, como en toda enfermedad, empezar  
por una adecuada anamnesis detallada de toda mujer durante  
el periodo de gestación. En aquellas mujeres que se sospecha  
presentan HG, se debe considerar aspectos como: el historial  
de complicaciones durante embarazos previos, edad  
gestacional estimada, inicio, frecuencia y gravedad de las  
náuseas y vómitos, uso de medicación e intervenciones  
realizadas para tratar los síntomas (Jennings et al., 2021).  
Además, es indispensable la realización de paraclínicos,  
hemograma, bioquímica completa, función renal, con el fin  
de evaluar las posibles complicaciones que presenta el  
usuario; por ejemplo, la hemoconcentración y alteración de  
electrolitos orientan a un contexto de deshidratación y, por  
tanto, a una falla renal aguda. Los estudios de imagen pueden  
ser útiles para la evaluación o confirmación de diagnósticos  
alternativos (Jennings et al., 2021).  
(
Abramowitz et al., 2017).  
En la actualidad, se ha implementado el estudio de la  
gabapentina como inhibidor de la sintomatología en HG, lo  
que dio buenos resultados en pacientes cuyos antieméticos  
orales no causaron mejoría clínica. Al momento no se conoce  
exactamente el nivel de riesgo-beneficio de este fármaco,  
pero distintos estudios ya lo aplican como esquema de  
tratamiento para esta afección (Guttuso et al. 2021).  
El uso de corticoides en esta enfermedad también ha  
causado gran impacto para el manejo intra y extra  
hospitalario. Se determinó la eficacia de su uso,  
principalmente en el primer trimestre de embarazo, siempre y  
cuando los esquemas terapéuticos no hayan causado mejoría  
y que, previamente, se dé conocer al paciente el riesgo (Asmat  
et al., 2020).  
Se ha generado un sistema de identificación que sirve de  
apoyo para categorizar a la HG, como es el índice de  
puntuación “PUQE (Cuantificación única de emesis y  
náuseas durante el embarazo)”; sin embargo, su diagnóstico  
se sigue realizando a través del método clínico de exclusión  
(
London et al., 2017). Un puntaje mejor o igual a 6 se  
considera un cuadro leve, 7-12 es moderado, y mayor o igual  
a 13 severo (Liu et al., 2022).  
El tratamiento quirúrgico para HG es aún limitado; no  
obstante, existen técnicas ya implementadas desde 1997, es el  
caso de la sonda de yeyunostomía endoscópica percutánea,  
que es uno de los procedimientos quirúrgicos con buenos  
resultados. Por su parte, en varios reportes de casos en los que  
se aplicó esta técnica, especialmente en pacientes con HG  
Los estudios actuales sobre este trastorno se han  
centrado básicamente en el tratamiento. Existe una amplia  
gama de investigaciones acerca de su manejo, desde  
alternativas de apoyo hasta medidas farmacológicas (London  
et al., 2017).  
https://doi.org/10.5281/zenodo.7593879  
46  
South American Research Journal, 2(2), 45-54  
https://www.sa-rj.net/index.php/sarj/article/view/29  
grave  
o refractaria, los métodos terapéuticos tanto  
farmacológicos como no farmacológicos no causaron  
mejoría. En la actualidad, estos procedimientos aún se  
Factores de riesgo  
mantienen en estudio, debido  
desencadenadas por la intervención quirúrgica en pacientes  
gestantes (Kruchko et al., 2020).  
a
las complicaciones  
Existen muchos factores de riesgo relacionados con la  
HG; no obstante, fue recurrente, en la literatura científica  
revisada, señalar que todavía se requiere una metodología y  
un diseño de investigación clínica adecuados para informar  
estas asociaciones (Tayfur et al., 2017). Para el presente  
análisis se categorizaron los factores de riesgo en:  
Para aquellas pacientes diagnosticadas con HG y que  
presentan un cuadro severo de deshidratación o cetonuria se  
recomienda la utilización de líquidos por vía intravenosa.  
Básicamente se emplea cloruro de sodio o lactato de Ringer;  
a su vez, y según investigaciones previas, la administración  
de dextrosa ha mostrado mejoría en los síntomas, siempre y  
cuando la paciente no tenga comorbilidades relacionadas a  
sus componentes. De igual manera, la nutrición por vía  
parenteral y la suplementación de vitaminas y mineras son de  
gran apoyo para la corrección del desequilibrio electrolítico  
que podría experimentar este grupo de pacientes (Liu et al.,  
Factores personales  
Muchos estudios coincidieron en que la HG es más  
común entre las madres jóvenes. Además, la edad joven de  
las mujeres embarazadas también conlleva al riesgo de que la  
duración de la enfermedad se prolongue a más de las 27  
semanas de gestación (Austin et al., 2019). La disminución  
del riesgo de incidencia de HG con la edad puede explicarse  
por el tratamiento posterior de los altos niveles de estrógeno  
mediante la producción de globulina fijadora de hormonas  
sexuales durante los ciclos menstruales posteriores (Lu et al.,  
2021).  
El nivel socioeconómico bajo se considera un factor de  
riesgo para HG (Beyazit et al., 2017). Sin embargo, los  
factores sociodemográficos no explican la variación  
racial/étnica en la prevalencia de HG, sino que estas  
variaciones entre sociedades se deben a otros factores  
culturales, genéticos o relacionados con la dieta (Austin et al.,  
2019). Un nivel socioeconómico bajo también es un factor de  
riesgo importante para la infección por H. pylori; esto debido  
a que las poblaciones hacinadas tienen un mayor riesgo de  
transmisión y tasas de prevalencia más altas de este patógeno,  
el cual se propaga entre las personas a través de la ruta fecal-  
oral u oral-oral y el agua contaminada es un posible reservorio  
ambiental (Koot et al., 2020; London et al., 2017) .  
2
022).  
Se pueden presentar diversas complicaciones  
relacionadas con el embarazo: deshidratación severa,  
desnutrición, anemia, encefalopatía de Wernicke por  
deficiencia de vitamina B1, insuficiencia renal aguda,  
convulsiones, alteración del estado de conciencia, ataxia,  
enfermedad  
hepática,  
pancreatitis,  
trastornos  
cardiovasculares, coagulopatías, accidente cerebrovascular,  
trombosis venosa profunda, embolia pulmonar, depresión y  
estrés. Aquellas complicaciones relacionadas con el recién  
nacido incluyen bajo peso al nacer o prematuridad. Son raras  
las complicaciones que se consideran potencialmente  
mortales; las más frecuentes son: desequilibrio  
hidroelectrolítico, deficiencia de vitamina K, y Enfermedad  
de Wernicke (Popa et al., 2021).  
METODOLOGÍA  
Por otra parte, se ha estudiado la dieta de las mujeres  
embarazadas durante los 12 meses previos a la concepción,  
encontrándose que aquellas con ciertos hábitos dietéticos  
corren el riesgo de HG; es el caso de diferentes poblaciones,  
por ejemplo, asiáticas e indias (Tian et al., 2017). Las mujeres  
asiáticas tienen un mayor riesgo de HG debido a que son  
intolerantes a la lactosa y tienen dietas bajas o deficientes en  
productos lácteos. La población india, que es más  
comúnmente vegana, tiene más probabilidades de tener HG.  
La presente investigación consistió en una revisión  
bibliográfica de la literatura médica acerca del diagnóstico y  
tratamiento utilizado en la HG. La recopilación de la  
información se realizó a través del análisis de diferentes  
artículos científicos publicados en los últimos 5 años en  
distintas bases de datos (Pubmed, Web of Science, Scopus y  
Medigraphic).  
Primero se procedió a partir del planteamiento de una  
pregunta que facilitó la recolección de datos importantes y  
precisos para la documentación; posterior, y por medio de la  
estrategia de ecuación de búsqueda utilizando la herramienta  
MeSh, se continuó con el establecimiento de los siguientes  
términos para una adecuada revisión: “Hyperemesis  
Gravidarum” [MeSh] and “Diagnosis”; “Hyperemesis  
Gravidarum” [MeSh] and “Treatment”. Como limitación se  
estableció que los artículos publicados sean de los últimos 5  
años, tanto en idioma español como en inglés.  
Factores obstétricos  
Se constató que la incidencia de HG es mayor en  
embarazos múltiples, enfermedad molar y síndrome de Down  
(
Lu et al., 2021). Las nulíparas tienen un mayor riesgo debido  
a que tienen niveles más altos de estrógeno en suero y orina  
que las mujeres multíparas y aquellas mujeres en sus primeros  
embarazos tienen niveles más altos de estrógeno en el primer  
trimestre que en embarazos posteriores (Lu et al., 2021). En  
embarazos múltiples, se encontró que la incidencia de HG es  
mayor en gemelos masculinos y masculinos y en gemelos  
masculinos y femeninos. Todos los gemelos femeninos tienen  
una incidencia más baja, lo cual fue inesperado debido a los  
niveles más altos de estrógeno materno (Abramowitz et al.,  
Se procedió a la lectura de cada título y resumen de los  
artículos seleccionados con el fin de identificar aquellos que  
tienen un enfoque preciso sobre el tema establecido.  
DISCUSIÓN  
A partir de la revisión bibliográfica se procede a discutir  
los hallazgos más importantes; estos se clasifican en cuatro  
dimensiones: (1) factores de riesgo que intervienen en el  
desarrollo de la HG; (2) métodos de diagnóstico de la HG; (3)  
complicaciones materno-fetales que se derivan de la HG; y  
2
017; Austin et al., 2019; Jennings y Mahdy, 2022; Tayfur et  
al., 2017).  
(
4) las técnicas terapéuticas aplicadas en la HG.  
https://doi.org/10.5281/zenodo.7593879  
47  
South American Research Journal, 2(2), 45-54  
https://www.sa-rj.net/index.php/sarj/article/view/29  
RESULTADOS  
Tabla 2  
Tabla síntesis de los hallazgos de la revisión bibliográfica  
Autores  
Factores de riesgo  
Métodos de diagnóstico  
Complicaciones materno-fetales  
Técnicas terapéuticas aplicadas  
Bajo peso  
Sobrepeso  
Mayor edad  
Clasificación Internacional de  
Enfermedades (CIE)  
Nurmi et al. (2020)  
NE  
NE  
Hidratación.  
Vitaminas prenatales  
Métodos farmacológicos  
Medicina alternativa: acupuntura  
Medida objetiva de inanición aguda  
(generalmente cetonuria grande en el  
análisis de orina)  
Maternas: letargo, confusión, hiporreflexia, ataxia, síntomas  
oculomotores que incluyen nistagmo y oftamoplagia. Muertes  
asociadas con la encefalopatía de Wernicke.  
London et al. (2017)  
H. pylori  
Embarazo múltiple  
Hipertiroidismo  
Embarazo molar  
Trastornos gastrointestinales  
Descendencia femenina  
Neoplasia trofoblástica gestacional  
Diabetes  
Cálculo de la proporción de plaquetas a  
Antihistamínicos (antagonistas de los  
Tayfur et al. (2017)  
Mitchell-Jones et al.  
NE  
linfocitos y el recuento de plaquetas.  
receptores H1).  
Trastornos psiquiátricos  
Maternas: NVP experimentados por hasta el 91% de las  
mujeres.  
Intervención terapéutica para morbilidad  
física y psicológica.  
NE  
NE  
(2017)  
Ascendencia afroamericana, india o  
paquistaní  
Puntuación de cuantificación única de  
emesis del embarazo (PUQE)  
Índice de Rhodes  
Evaluación de condiciones comórbidas:  
reflujo  
Maternas: aumento del nitrógeno ureico en sangre y del  
hematocrito y, en 15 a 25% de los casos, hiponatremia,  
hipopotasemia e hipocloremia. Entre el 15 y el 50% de  
pacientes tienen aminotransferasas séricas y bilirrubina total  
elevadas.  
Combinación de doxilamina y piridoxina  
Ondansetrón o antagonistas de la  
dopamina como metoclopramida o  
prometazina  
Abramowitz et al.  
2017)  
Primíparas  
Gestaciones múltiples  
(
Enfermedad trofoblástica gestacional  
Hermana o madre que tuvo HG  
Mirtazapina  
Ecografía obstétrica.  
Kjeldgaard et al.  
2017a)  
Mujeres con antecedentes de depresión.  
NE  
Maternas: Síntomas de angustia emocional  
NE  
(
Componentes genéticos  
Factores endocrinos  
Infección por Helicobacter pylori  
Factores fisiológicos, biológicos,  
socioculturales  
Tratamiento centrado en el alivio de las  
molestias somáticas y en garantizar salud  
de madre y niño  
Kjeldgaard et al.  
2017b)  
NE  
NE  
(
Niveles altos de gonadotropina coriónica  
humana  
Disfunción gastrointestinal  
Disfunción hepática  
Trastornos metabólicos  
Alteraciones de los lípidos  
Infección por Helicobacter pylori  
Susceptibilidad genética  
Revisión de volumen medio de plaquetas  
(MPV), ancho de distribución de plaquetas  
(PDW), proporción de neutrófilos a  
linfocitos (NLR), ancho de distribución de  
glóbulos rojos (RDW) y proporción de  
plaquetas a linfocitos (PLR).  
Beyazit et al. (2017)  
NE  
NE  
Continúa  
https://doi.org/10.5281/zenodo.7593879  
48  
South American Research Journal, 2(2), 45-54  
https://www.sa-rj.net/index.php/sarj/article/view/29  
ISSN 2806-5638  
Autores  
Factores de riesgo  
Métodos de diagnóstico  
Complicaciones materno-fetales  
Técnicas terapéuticas aplicadas  
Maternas: muertes por HG, así como morbilidad que incluye  
encefalopatía de Wernicke, insuficiencia renal aguda, anomalías  
de la función hepática, avulsión esplénica, ruptura esofágica,  
neumotórax y síntomas de estrés postraumático.  
Fetales: riesgo 4 veces mayor de parto prematuro y 3 veces  
mayor de retraso en el desarrollo neurológico en los niños.  
Fetales: crecimiento fetal deficiente y mayor riesgo de  
prematuridad, bajo peso al nacer (OR 1,4 para peso al nacer  
Predisposición genética  
Ser pariente de pacientes con HG  
Mutaciones en el gen del receptor de  
tirotropina  
Fejzo et al. (2017)  
NE  
NE  
Grooten et al. (2017)  
Senturk et al. (2017)  
NE  
NE  
NE  
Alimentación por sonda enteral  
Tratamiento para la ansiedad  
<
2500 g), ser pequeño para la edad gestacional (OR 1,3).  
Factores endocrinos  
Disfunción gastrointestinal  
Maternas: salud mental se ve afectada negativamente,  
síntomas psiquiátricos pueden continuar incluso después de la  
interrupción de HG.  
Anomalías hepáticas  
Disfunción nerviosa autonómica  
Factores psicosomáticos  
Observación de vómitos y náuseas  
persistentes, pérdida de peso de más del 5  
% del peso corporal previo al embarazo,  
cetonuria, anomalías electrolíticas y  
deshidratación  
Código de HG de la Clasificación  
Internacional de Enfermedades 8 (CIE-8)  
de 1968-1986  
Maternas: deshidratación, desequilibrio electrolítico,  
afectación a la calidad de vida y el estado psicológico de las  
mujeres embarazadas. Riesgos relativos más altos de depresión  
moderada y ansiedad severa.  
Bajo nivel educativo  
Bajos ingresos  
Malas relaciones sociales  
Topalahmetoğlu et al.  
Determinación del estado psicológico de  
(2017)  
las mujeres con HG  
Fetales: malos resultados perinatales, incluidos prematuridad y  
bajo peso al nacer.  
Koot et al. (2017)  
NE  
NE  
NE  
Disfunción placentaria  
Patología gastrointestinal  
Factores inmunológicos  
Factores endocrinos y metabólicos  
Aumento de niveles de albúmina  
modificada por isquemia (IMA) en suero  
materno.  
Ambiente intrauterino isquémico que  
conduce a concentraciones séricas  
elevadas de IMA.  
Maternas: mujeres expuestas a HG tienen riesgo reducido de  
muerte por cáncer.  
Fossum et al. (2017)  
NE  
NE  
Maternas: vómitos metabólicos, agotamiento de carbohidratos,  
deshidratación o desequilibrio electrolítico, encefalopatía de  
Wernicke, mielinolisis central pontina, disfunción hepática e  
insuficiencia renal.  
El tratamiento actual de HG es empírico  
y subóptimo  
Sari et al. (2022)  
Tian et al. (2017)  
Fetales: parto prematuro, la mortalidad fetal y neonatal.  
Maternas: problemas físicos y psicosociales tanto antes como  
después del embarazo.  
Fetales: riesgo 4 veces mayor de parto prematuro y riesgo 3  
veces mayor de retraso en el desarrollo neurológico en los  
niños.  
Hipoglucemia  
Colon irritable  
Trastorno de pánico  
Dieta especial  
NE  
NE  
Puntuación Pregnancy Unique  
Maternas: pérdida de identidad, aislamiento social,  
sentimientos de culpa e ideación suicida y presión para  
interrumpir el embarazo.  
Fetales: terminación del embarazo ocurre en alrededor del 10%  
de los casos, bajo peso al nacer, trabajo de parto prematuro,  
Quantification of Emesis-24 (PUQE)  
Exclusión de otras causas de náuseas y  
vómitos  
Cetonuria como marcador de  
deshidratación y/o umbral para la admisión, bebés pequeños para el peso gestacional, pequeños efectos  
Intervenciones farmacológicas  
Fluidoterapia intravenosa  
Apoyo social y psicológico  
Dean et al. (2018)  
HG en embarazo anterior  
el alta y el acceso a fluidos intravenosos  
cardiometabólicos y de desarrollo neurológico a largo plazo.  
Continúa  
Autores  
Factores de riesgo  
Métodos de diagnóstico  
Complicaciones materno-fetales  
Técnicas terapéuticas aplicadas  
https://doi.org/10.5281/zenodo.7593879  
49  
South American Research Journal, 2(2), 45-54  
https://www.sa-rj.net/index.php/sarj/article/view/29  
ISSN 2806-5638  
Verificar cetonuria  
Hemograma completo  
Evaluación de electrolitos  
Cambiar vitaminas prenatales por  
suplementos de ácido fólico.  
Maternas: deficiencia de vitaminas, deshidratación y  
Aumento de la masa placentaria en una  
gestación molar o múltiple  
Madre o hermana experimentaron HG  
Antihistamínicos y antagonistas de la  
dopamina.  
Administrar bolos de líquidos por vía  
intravenosa o infusiones continuas de  
solución salina normal.  
Jennings y Mahdy  
2022)  
Pruebas de tiroides, lipasa y función  
desnutrición, encefalopatía de Wernicke, ruptura esofágica y  
neumotórax, anomalías electrolíticas, como la hipopotasemia,  
tasas más altas de depresión y ansiedad durante el embarazo.  
(
hepática  
Estudios radiográficos  
Ecografías obstétricas  
Resonancia magnética nuclear (RMN)  
Predisposición psicológica  
Maternas: vómitos persistentes, pérdida de peso de más del  
5%, cetonuria, anomalías electrolíticas (hipopotasemia) y  
deshidratación (alta gravedad específica de la orina).  
Intervención y tratamiento tempranos de  
las náuseas y vómitos para prevenir la  
progresión a la hiperémesis gravídica.  
Yeh et al. (2018)  
Adaptación evolutiva  
Diagnóstico clínico de exclusión  
Estímulo hormonal  
Maternas: pérdida de peso, deshidratación, deficiencia de  
micronutrientes y debilidad muscular, desgarros de Mallory-  
Weiss, rotura esofágica, encefalopatía de Wernicke, mielinolisis  
pontina central, hemorragia retiniana, neumomediastino  
espontáneo y vasoespasmo de las arterias cerebrales.  
Fetales: retraso del crecimiento fetal, preeclampsia, SGA, parto  
más temprano y menor peso al nacer.  
HG en embarazos anteriores  
Gestaciones múltiples  
Enfermedades psiquiátricas  
IMC alto y bajo antes del embarazo  
Edad joven  
Estudios de laboratorio  
Análisis de orina para revelar cetonuria  
Análisis de electrolitos para mostrar  
alcalosis metabólica hipoclorémica o  
acidosis metabólica con contracción severa  
del volumen  
Uso de clonidina transdérmica.  
Terapia antiemética de rescate.  
Austin et al. (2019)  
Diabetes  
Sridharan y  
Sivaramakrishnan  
Primíparas jóvenes  
Mujeres no caucásicas  
Acupuntura, acupresión y  
NE  
NE  
NE  
NE  
metilprednisolona.  
(2018)  
Primíparas jóvenes  
Fetales: prematuridad, bebé pequeño para la edad gestacional,  
retraso del sistema nervioso y trastorno del espectro autista en  
la descendencia.  
Maternas: deshidratación, desequilibrios electrolíticos, pérdida  
de peso y hospitalización, menor calidad de vida e interrupción  
electiva del embarazo.  
Tratamiento externo de la medicina  
tradicional china (MTC): acupuntura,  
acupresión, etc.  
Yan et al. (2020)  
Raza no caucásica  
No fumadoras  
Ondansetrón.  
Mirtazapina.  
Ostenfeld et al. (2020)  
NE  
Tratamiento sintomático según protocolo  
local.  
Žigrai et al. (2020)  
Kruchko et al. (2020)  
Meinich et al. (2020)  
Koot et al. (2020)  
Lu et al. (2021)  
Hipertiroidismo  
NE  
NE  
NE  
Maternas: Encefalopatía de Wernicke  
Tratamiento antihipertensivo.  
Tratamiento posterior con tiamina.  
Combinación de cambios hormonales  
Disfunción hepática  
Trastornos metabólicos  
Alteraciones de los lípidos  
Aumento de peso materno  
No recuperar el peso previo al embarazo  
en la semana 13 a 18  
Maternas: náuseas y vómitos, hipovolemia asociada,  
deshidratación, anomalías metabólicas, pérdida de peso,  
debilidad muscular, síndrome de Boerhaave y encefalopatía por  
deficiencias vitamínicas.  
Alimentación gástrica.  
En raras ocasiones, alimentación  
pospilórica.  
Colocación de la sonda PEG-J.  
Maternas: deshidratación, pérdida de peso y alteraciones de  
líquidos y electrolitos, calidad de vida reducida para la mujer,  
encefalopatía de Wernicke  
Tratamiento nutricional individualizado  
que reconozca las diferencias según el  
IMC previo al embarazo y la gravedad de  
la pérdida de peso del primer trimestre.  
Tener un IMC previo al embarazo bajo  
Función endocrina materna  
Crecimiento anormal de la placenta  
Infección preexistente por Helicobacter  
pylori.  
Fetales: mayor riesgo de parto prematuro,  
Vómitos prolongados, alteración del  
equilibrio electrolítico, deshidratación y  
cetonuria.  
Medición de las cetonas urinarias.  
Tratamiento con terapia de  
deshidratación intravenosa.  
NE  
Altos niveles de gonadotropina coriónica  
Altos niveles de estrógeno  
Deficiencia de vitamina B  
Síndrome de Down.  
Corrección de alteraciones electrolíticas.  
Suplementos vitamínicos  
Antagonistas de receptores de serotonina  
Maternas: hospitalización al inicio del embarazo, trastornos  
físicos y mentales, afecta el puerperio y supone un impacto en  
la calidad de vida.  
NE  
Tratamiento de Helicobacter pylori  
https://doi.org/10.5281/zenodo.7593879  
50  
South American Research Journal, 2(2), 45-54  
https://www.sa-rj.net/index.php/sarj/article/view/29  
Factores médicos  
hipoclorémica,  
hipopotasemia  
e
hiponatremia  
(
Topalahmetoğlu et al., 2017). La hiperémesis gravídica  
En primer lugar, hay que referir al hipertiroidismo: se  
descubrió que las mujeres embarazadas con antecedentes  
médicos de hipertiroidismo son más propensas a la HG en el  
embarazo (Lu et al., 2021; Žigrai et al. 2020).  
Por otro lado, las mujeres embarazadas con  
antecedentes médicos de depresión, ansiedad o cualquier  
trastorno del estado de ánimo son más propensas a la HG en  
el embarazo (Kjeldgaard et al., 2017a; Kjeldgaard et al.,  
también puede presentarse con signos y síntomas asociados  
con deshidratación grave, como hipotensión ortostática,  
taquicardia, piel seca, cambios de humor y letargo (Dean et  
al., 2018; Koot et al., 2020; Topalahmetoğlu et al., 2017).  
La revisión bibliográfica permitió identificar el sistema  
de clasificación para categorizar la hiperémesis gravídica,  
conocido como índice de puntuación PUQE, que representa  
el número diario de episodios de vómitos, la duración de las  
náuseas por día en horas y el número de episodios de arcadas  
por día (Abramowitz et al., 2017; Dean et al., 2018).  
2
017b). Además, el estrés y los conflictos maritales se han  
asociado con un mayor riesgo de HG. Se produce una  
incidencia significativamente alta de depresión y ansiedad en  
mujeres con HG, especialmente con una duración prolongada  
de la enfermedad, lo que dificulta explicar la relación causal  
entre HG y problemas de salud mental (Senturk et al., 2017;  
Tayfur et al., 2017).  
En tal caso, se constata que todavía no se ha adoptado  
un sistema universal de clasificación de hiperémesis  
gravídica, siendo el diagnóstico clínico de exclusión el más  
efectivo (London et al., 2017). El diagnóstico diferencial de  
los pacientes con HG es amplio e incluye infecciones, causas  
metabólicas, gastrointestinales, neurológicas e iatrogénicas  
A su vez, existe correlación entre los cambios en los  
niveles hormonales durante el embarazo, especialmente el  
nivel alto de progesterona y la relajación del esfínter  
esofágico superior; esto puede tener un papel en la patogenia  
de la dispepsia del embarazo. Las mujeres embarazadas con  
antecedentes médicos de úlcera péptica son más susceptibles  
a la hospitalización debido a HG (Yeh et al., 2018).  
Recientemente, la infección por Helicobacter pylori se ha  
establecido como una posible causa de HG (Yeh et al., 2018).  
Sin embargo, es necesario preguntarse si una mayor  
incidencia de náuseas y vómitos puede conducir a los niveles  
elevados de H. pylori que se encuentran en estas pacientes  
embarazadas, debido a la pérdida de ácido y la creación de un  
entorno básico que favorece el crecimiento de H. pylori. Otra  
posible explicación es que se produce un desplazamiento del  
volumen intracelular y extracelular al inicio del embarazo  
como consecuencia del aumento de las hormonas esteroides,  
y estas se traducen en un cambio de pH que podría favorecer  
la infección por H. pylori. En tal caso, aunque se sugiere una  
asociación entre la HG y la infección por H. pylori, la  
considerable heterogeneidad entre los estudios causa  
limitaciones (London et al., 2017).  
(
Austin et al., 2019). También se deben considerar  
diagnósticos comunes como gastroenteritis, colecistitis,  
hepatitis y enfermedades del tracto biliar, abuso/uso indebido  
de drogas, migrañas y causas más raras como cetoacidosis  
diabética, lesiones intracraneales que conducen a un aumento  
de la presión intracraneal y obstrucción intestinal (Jennings y  
Mahdy, 2022).  
A su vez, para la evaluación inicial se identificaron las  
siguientes pruebas de laboratorio: hemograma completo y  
paneles metabólicos séricos, análisis de orina para cetonas y  
gravedad específica, estudios de función tiroidea, niveles de  
amilasa/lipasa y en embarazos tempranos, una gonadotropina  
coriónica humana beta sérica nivel para evaluación de  
posibles gestaciones molares o múltiples (Austin et al., 2019;  
Franken et al., 2021; Jennings y Mahdy, 2022; Koot et al.,  
2
020; Topalahmetoğlu, 2017). No obstante, solo un  
subconjunto limitado de estas pruebas se utiliza en la práctica  
clínica diaria para una paciente con una presentación inicial  
de HG (Lu et al., 2021).  
Finalmente, para el diagnóstico de encefalopatía de  
Wernicke se puede recurrir a la tomografía computarizada  
Por último, los factores genéticos también han sido  
apuntados. Una de las teorías que intentan explicar la  
etiología de la HG es la presencia de un papel genético. Se ha  
mostrado la importancia de los antecedentes familiares  
positivos en el desarrollo de la enfermedad (Abramowitz et  
al., 2017; Beyazit et al., 2017; Fejzo et al., 2017; Jennings y  
Mahdy, 2022).  
(
TC) craneal o resonancia magnética nuclear (RMN), que  
pueden revelar lesiones periventriculares simétricas en los  
núcleos mediodorsales del tálamo, el hipotálamo y la  
sustancia gris periacueductal (Žigrai et al., 2020).  
Complicaciones materno-fetales  
Las observaciones de la mayoría de los estudios  
incluidos en la presente revisión bibliográfica demostraron  
que ciertas complicaciones de la HG podrían ocurrir en casos  
de terapia inadecuada o incluso falta de apoyo médico  
Métodos de diagnóstico  
La totalidad de los estudios que abordaron el tema de los  
diagnósticos de HG, coinciden en destacar que no existe una  
definición única de HG. Entre los criterios más comúnmente  
referidos para diagnosticar esta enfermedad se incluyen la  
constatación de vómitos persistentes no relacionados con  
otras causas (Topalahmetoğlu et al., 2017; Koot et al., 2020),  
una medida objetiva de inanición aguda (habitualmente  
cetonuria elevada en el análisis de orina) (Austin et al., 2019;  
Dean et al., 2018; Jennings y Mahdy, 2022; Koot et al., 2020;  
Topalahmetoğlu et al., 2017), anomalías electrolíticas y  
alteraciones ácido-básicas (Lu et al., 2021). Por su parte, la  
pérdida de peso se cita como una pérdida de, al menos, el 5%  
del peso previo al embarazo (Lu et al., 2021). Las anomalías  
de electrolitos séricos y ácido-base pueden incluir alquilosis  
(
Jennings et al., 2022). Sin embargo, algunas complicaciones  
ocurrieron incluso después de que el paciente recibió la  
terapia adecuada. La complicación potencialmente mortal  
más frecuente de HG fue encefalopatía de Wernicke (Austin  
et al., 2019; Fejzo et al., 2017; Jennings y Mahdy, 2022;  
Kruchko et al., 2020; Sari et al., 2017; Žigrai et al., 2020).  
Esta condición se manifiesta por confusión, ataxia de la  
marcha, oftalmoplejía o convulsiones. La encefalopatía de  
Wernicke se debe a una deficiencia de tiamina (vitamina B1),  
un cofactor esencial en el metabolismo de los carbohidratos.  
En el entorno clínico de la HG, esta deficiencia generalmente  
es causada por la reposición de líquidos sin suplementos de  
https://doi.org/10.5281/zenodo.7593879  
51  
South American Research Journal, 2(2), 45-54  
https://www.sa-rj.net/index.php/sarj/article/view/29  
tiamina. La mayoría de los pacientes manifiestan sólo uno o  
dos de los síntomas anteriores (Žigrai et al., 2020).  
para reducir los síntomas en mujeres que no pueden tolerar  
las terapias orales (Yeh et al., 2018).  
A su vez, se ha podido constatar que las complicaciones  
cardíacas en mujeres con HG son raras pero pueden ser graves  
En el caso de aquellas mujeres que no responden a  
ninguno de los tratamientos previos y que continúan  
perdiendo peso, resulta recomendable que reciban apoyo con  
(
Dean et al., 2018). En su mayoría se refieren a arritmias  
ventriculares, que son causadas por la prolongación del  
intervalo QTc debido a un desequilibrio electrolítico  
nutrición enteral o parenteral además de cualquier  
medicamento que proporcione una mejoría en los síntomas  
(Meinich y Trovich, 2020). Algunas mujeres rechazan los  
tratamientos farmacológicos debido a la preocupación por el  
riesgo de defectos congénitos asociados con los  
medicamentos que se toman durante el embarazo temprano  
(Abramowitz et al., 2017). En el caso del fármaco  
antidepresivo mirtazapina, se usa para tratar a pacientes que  
reciben tratamiento contra el cáncer con un inicio rápido de  
la eficacia para las náuseas (día 1) y el sueño (dentro de los  
primeros 5 días). Su perfil farmacológico de acciones es  
similar a otros medicamentos utilizados para tratar HG  
(Abramowitz et al., 2017; Ostenfeld et al., 2020).  
(
hipopotasemia, hipomagnesemia, hipocalcemia) y son  
provocadas por episodios repetidos de vómitos (Abramowitz  
et al., 2017; Jennings y Mahdy, 2022; Kruchko et al., 2020;  
Yeh et al., 2018).  
Entre las complicaciones fetales mayormente  
identificadas, deben referirse las siguientes: riesgo 4 veces  
mayor de parto prematuro y un riesgo 3 veces mayor de  
retraso en el desarrollo neurológico en los niños (Fejzo et al.,  
2
017), crecimiento fetal deficiente (24), mortalidad fetal y  
neonatal (Sari et al., 2022), pequeños efectos  
cardiometabólicos y de desarrollo neurológico a largo plazo  
(
Dean et al., 2018), preeclampsia (Austin et al., 2019), retraso  
del sistema nervioso y trastorno del espectro autista en la  
descendencia (Yan et al., 2020). Otra asociación positiva  
descrita entre la HG y resultados negativos fetales es una  
mayor prevalencia de trastornos psiquiátricos, principalmente  
ansiedad, depresión y trastorno bipolar, en adultos que  
estuvieron expuestos a la HG mientras estaban en el útero  
CONCLUSIONES  
Se conocieron los factores de riesgo que intervienen en  
el desarrollo de la HG. En primer lugar, se constató que la HG  
es común en madres jóvenes. A su vez, se encontró asociación  
entre el nivel socioeconómico bajo y la HG. Los factores  
dietéticos son comunes en los asiáticos, que en su mayoría  
son intolerantes a la lactosa. El embarazo molar, los  
embarazos múltiples, el feto con síndrome de Down y la  
gravidez primaria son factores obstétricos comunes de HG.  
Por su parte, los trastornos del estado de ánimo y la ansiedad  
están asociados con la enfermedad, pero aún no se ha  
establecido una relación causal. Especialmente, la infección  
por H. pylori se encuentra entre los factores de riesgo  
comunes. Una fuerte historia familiar positiva de HG en  
pacientes destaca la predisposición genética de esos  
pacientes.  
(
London et al., 2017). Sin embargo, no se han publicado otros  
estudios hasta la fecha en apoyo o disputa de estos datos.  
Técnicas terapéuticas aplicadas  
La revisión bibliográfica permitió constatar que son  
pocos los estudios que examinan el tratamiento de  
psicoterapia para HG, incluidos ensayos aleatorios (Mitchell-  
Jones et al., 2017). Sin embargo, existen varios estudios de  
casos que informan que el apoyo psicológico de la familia y  
el equipo médico reduce los síntomas de la HG (Dean et al,  
2
018; Mitchell-Jones et al., 2017)).  
La revisión de los métodos de diagnóstico de la HG  
referidos en la literatura científica permite concluir que hasta  
el día de hoy no se ha adoptado un sistema universal para  
Por su parte, entre las terapias farmacológicas  
identificadas hay que destacar el uso de antihistamínicos  
antagonistas H1), incluida la doxilamina utilizada en  
(
clasificar la enfermedad. Esto conlleva  
a que los  
combinación con piridoxina, meclizina, dimenhidrinato y  
difenhidramina; ninguno de los cuales se asocian a  
malformaciones fetales (Jennings y Mahdy, 2022; Tayfur et  
al., 2017). En el caso del ondansetrón, un antagonista de la  
serotonina que actúa en el receptor 5-HT3, es el fármaco  
prescrito con mayor frecuencia para el tratamiento de la  
náusea y el vómito durante el embarazo y su uso está  
aumentando rápidamente. Resulta efectivo para reducir las  
náuseas y vómitos durante el embarazo, y significativamente  
más efectivo que el tratamiento combinado con piridoxina y  
doxilamina para reducir las náuseas y los vómitos. Sin  
embargo, sus efectos secundarios incluyen dolor de cabeza,  
fatiga, estreñimiento y, en raras ocasiones, síndrome  
serotoninérgico (Abramowitz et al., 2017; Jennings y Mahdy,  
profesionales de la salud no dispongan de una guía  
sistemática, coherente y aceptada por toda la comunidad  
científica, para la determinación de la presencia de HG entre  
las mujeres embarazadas o en periodo de gestación. Frente a  
esta situación, resulta recomendable proponer estudios que  
establezcan la mayor o menor idoneidad de los distintos  
métodos.  
Respecto a las complicaciones potencialmente mortales,  
estas son extremadamente raras en la HG. Las  
complicaciones graves más frecuentes son encefalopatía de  
Wernicke, desequilibrio electrolítico  
y deficiencia de  
vitamina K. La baja tasa de mortalidad de los pacientes con  
HG durante los años recientes se explica por la alta eficiencia  
de la terapia moderna, donde las pautas actuales pueden  
abordar el manejo preciso de cada complicación.  
A partir de la descripción de las técnicas terapéuticas  
actuales que se aplican en la HG, puede concluirse que existe  
poca evidencia para respaldar la superioridad de una  
intervención sobre otra en el tratamiento de la HG; de ahí que,  
resulta ineludible un estudio que compare los perfiles de  
efectos secundarios, la seguridad, los costos económicos y los  
beneficios de los tratamientos para informar la selección. Se  
debe llevar a cabo evaluaciones comparativas de los  
2
022; Ostenfeld et al., 2020).  
También se pudo identificar que los antagonistas de la  
dopamina, como la metoclopramida, la prometazina y el  
droperidol, se han utilizado para tratar la HG (Abramowitz et  
al., 2017; Jennings y Mahdy, 2022). Por ejemplo, la  
metoclopramida es más eficaz para reducir las náuseas y  
vómitos que otros antagonistas de la dopamina (Abramowitz  
et al., 2017; Jennings y Mahdy, 2022). Opciones terapéuticas  
para casos refractarios incluyen la clonidina transdérmica  
https://doi.org/10.5281/zenodo.7593879  
52  
South American Research Journal, 2(2), 45-54  
https://www.sa-rj.net/index.php/sarj/article/view/29  
tratamientos actuales y la expansión de las terapias para la HG  
grave o refractaria, que se ha asociado con solicitudes de  
interrupción de embarazos deseados.  
Jennings, L. y Mahdy, H. (2022). Hyperemesis Gravidarum. En:  
StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls  
Publishing. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK532917/  
Kjeldgaard, H., Eberhard-Gran, M., Benth, J. y Vikanes, Å. (2017).  
Hyperemesis gravidarum and the risk of emotional distress  
during and after pregnancy. Archives of Women's Mental  
Health, 20(6), 747-756.21.  
Kjeldgaard, H., Eberhard-Gran, M., Benth, J. Š., Nordeng, H. y  
Vikanes, Å. (2017). History of depression and risk of  
hyperemesis gravidarum: a population-based cohort study.  
Archives of Women's Mental Health, 20(3), 397-404.  
BIBLIOGRAFÍA  
Abramowitz, A., Miller, E. y Wisner, K. L. (2017). Treatment  
options for hyperemesis gravidarum. Archives of Women's  
Mental Health, 20(3), 363-372.  
Abramowitz, A., Miller, E. y Wisner, K. L. (2017). Treatment  
options for hyperemesis gravidarum. Archives of Women's  
Mental Health, 20(3), 363-372.  
Ahmed, A., Shaheen, A., Wafa, Y., El-Omda, F. (2021). Effect of  
high levels of human chorionic gonadotropin and estradiol on  
degree of hyperemesis gravidarum. Al-Azhar International  
Medical Journal, 2(7), 17-23.  
Asmat, A., Yasin, I., Hamid, I. y Nawaz, R. (2020). Is Prednisolone  
Useful in Treatment of Hyperemesis Gravidarum? Cureus.  
https://www.cureus.com/articles/37944-is-prednisolone-  
useful-in-treatment-of-hyperemesis-gravidarum  
Austin, K., Wilson, K. y Saha, S. (2019). Hyperemesis Gravidarum.  
Nutrition in Clinical Practice, 34(2), 226-241.  
Austin, K., Wilson, K. y Saha, S. (2019). Hyperemesis Gravidarum.  
Nutrition in Clinical Practice, 34(2), 226-241.  
Beyazit, F., Öztürk, H., Pek, E. y Abdülkerim, P. (2017). Evaluation  
of the hematologic system as a marker of subclinical  
inflammation in hyperemesis gravidarum: a case-control  
study. Ginekologia Polska, 88(6), 315-319.  
Dean, C., Bruin, C. M., O'Hara, M. E., Roseboom, T., Leeflang, M.,  
Spijker, R. (2019). The chance of recurrence of hyperemesis  
gravidarum: A systematic review. European Journal of  
Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology: X, 5,  
Koot, M., Grooten, I., Post, J., Bais, J., Ris-Stalpers, C. y  
Naaktgeboren, C. (2020). Ketonuria is not associated with  
hyperemesis gravidarum disease severity. European Journal  
of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology, 254,  
3
15-320.  
Koot, M., Grooten, I., Sebert, S., Koiranen, M., Järvelin y M.,  
Kajantie, E. (2017). Hyperemesis gravidarum and  
cardiometabolic risk factors in adolescents: a follow-up of the  
Northern Finland Birth Cohort 1986. BJOG: An International  
Journal of Obstetrics and Gynaecology, 124(7), 1107-1114.  
Kruchko, D., Shah, N., Broy, C. y Silas, D. (2020). Percutaneous  
Endoscopic Jejunostomy Tube Placement for Treatment of  
Severe Hyperemesis Gravidarum in Pregnancy. Journal of  
Investigative Medicine High Impact Case Reports, 8,  
2
32470962097595.  
Liu, C., Zhao, G., Qiao, D., Wang, L., He, Y. y Zhao, M. (2022).  
Emerging Progress in Nausea and Vomiting of Pregnancy and  
Hyperemesis Gravidarum: Challenges and Opportunities.  
Frontiers in Medicine, 8, 809270.  
London, V., Grube, S., Sherer, D. M., & Abulafia, O. (2017).  
Hyperemesis Gravidarum: A Review of Recent Literature.  
Pharmacology, 100(3-4), 161-171.  
Lu, H., Zheng, C., Zhong, Y., Cheng, L. y Zhou, Y. (2021).  
Effectiveness of Acupuncture in the Treatment of  
Hyperemesis Gravidarum: A Systematic Review and Meta-  
Analysis. Evidence-Based Complementary and Alternative  
Medicine, 1-14.  
Meinich, T. y Trovik, J. (2020). Early maternal weight gain as a risk  
factor for SGA in pregnancies with hyperemesis gravidarum:  
a 15-year hospital cohort study. BMC Pregnancy and  
Childbirth, 20(1), 255-262.  
Mitchell-Jones, N., Gallos, I., Farren, J., Tobias, A., Bottomley, C.  
y Bourne, T. (2017). Psychological morbidity associated with  
hyperemesis gravidarum: a systematic review and meta-  
analysis. BJOG: An International Journal of Obstetrics and  
Gynaecology, 124(1), 20-30.  
Nurmi, M., Rautava, P., Gissler, M., Vahlberg, T. y Polo‐Kantola,  
P. (2020). Incidence and risk factors of hyperemesis  
gravidarum: A national register‐based study in Finland, 2005‐  
1
00-105.  
Dean, C., Shemar, M., Ostrowski, G. y Painter, R. (2018).  
Management of severe pregnancy sickness and hyperemesis  
gravidarum. BMJ, k5000.  
Fejzo, M., Myhre, R., Colodro, L., MacGibbon, K.; Sinsheimer, J.  
S., Reddy, M. (2017). Genetic analysis of hyperemesis  
gravidarum reveals association with intracellular calcium  
release channel (RYR2). Molecular and Cellular  
Endocrinology, 439, 308-316.  
Fossum, S., Vikanes, Å., Naess, Ø., Vos, L., Grotmol, T. y  
Halvorsen, S. (2017). Hyperemesis gravidarum and long-term  
mortality: a population-based cohort study. BJOG: An  
International Journal of Obstetrics and Gynaecology, 124(7),  
1
080-1087.  
Franken, S., García, A. y Valenzuela, L. (2021). Manejo de la  
hiperémesis gravídica según gravedad clínica. Revista Médica  
Sinergia, 6(7), e693.  
Groleau, D., Benady, J., Panaitoiu, A. y Jimenez, V. (2019).  
Hyperemesis Gravidarum in the context of migration: when  
the absence of cultural meaning gives rise to "blaming the  
victim". BMC Pregnancy and Childbirth, 19, 197-205.  
Grooten, I. J., Koot, M., van der Post, J., Bais, J., Ris-Stalpers, C.,  
Naaktgeboren, C. (2017). Early enteral tube feeding in  
optimizing treatment of hyperemesis gravidarum: the  
Maternal and Offspring outcomes after Treatment of  
HyperEmesis by Refeeding (MOTHER) randomized  
controlled trial. American Journal of Clinical Nutrition,  
ajcn158931.  
2
1
017. Acta Obstetricia et Gynecologica Scandinavica, 99(8),  
003-1013.  
Ostenfeld, A., Petersen, T., Futtrup, T., Andersen, J., Jensen, A. y  
Westergaard, H. (2020). Validating the effect of Ondansetron  
and Mirtazapine in Treating hyperemesis gravidarum  
(VOMIT): protocol for a randomised placebo-controlled trial.  
BMJ Open, 10(3), e034712.  
Popa, S., Barsan, M., Caziuc, A., Pop, C., Muresan, L. y Popa, L.  
(
2021). Life-threatening complications of hyperemesis  
gravidarum. Experimental and Therapeutic Medicine, 21(6),  
42-650.  
Sari, N., Ede, H., Engin-Ustun, Y., Göçmen, A. y Çağlayan, E.  
2017). Hyperemesis gravidarum is associated with increased  
maternal serum ischemia-modified albumin. Journal of  
Perinatal Medicine, 45(4).  
https://www.degruyter.com/document/doi/10.1515/jpm-  
015-0421/html  
Senturk, M., Yıldız, G., Yıldız, P., Yorguner, N. y Çakmak, Y.  
2017). The relationship between hyperemesis gravidarum and  
6
Guttuso, T., Messing, S., Tu, X., Mullin, P., Shepherd, R.,  
Strittmatter, C., ... et al. (2021). Effect of gabapentin on  
(
hyperemesis gravidarum:  
a
double-blind, randomized  
controlled trial. American Journal of Obstetrics and  
Gynecology MFM, 3(1), 100273.  
Jennings, L. y Mahdy, H. (2021). Hyperemesis Gravidarum.  
StatPearls.  
2
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK532917/  
(
maternal psychiatric well-being during and after pregnancy:  
https://doi.org/10.5281/zenodo.7593879  
53  
South American Research Journal, 2(2), 45-54  
https://www.sa-rj.net/index.php/sarj/article/view/29  
controlled study. Journal of Maternal-Fetal & Neonatal  
Medicine, 30(11), 1314-1319.  
Sridharan, K. y Sivaramakrishnan, G. (2018). Interventions for  
treating hyperemesis gravidarum: a network meta-analysis of  
randomized clinical trials. Journal of Maternal-Fetal &  
Neonatal Medicine, 1-7.  
Tayfur, C., Burcu, D., Gulten, O., Betul, D., Tugberk, G. y Onur, O.  
(2017). Association between platelet to lymphocyte ratio,  
plateletcrit and the presence and severity of hyperemesis  
gravidarum: PLR and PCT in hyperemesis gravidarum.  
Journal of Obstetrics and Gynaecology Research, 43(3), 498-  
5
04.  
Tian, R., MacGibbon, K., Martin, B., Mullin, P. y Fejzo, M. (2017).  
Analysis of pre- and post-pregnancy issues in women with  
hyperemesis gravidarum. Autonomic Neuroscience, 202, 73-  
7
8.  
Topalahmetoğlu, Y., Altay, M. M., Akdağ Çırık, D., Tohma, Y.,  
Çolak, E. y Çoşkun, B. (2017). Depression and anxiety  
disorder in hyperemesis gravidarum: A prospective case-  
control study. Journal of the Turkish Society of Obstetrics and  
Gynecology, 214-219.  
van Vliet, R., Bink, M., Polman, J., Suntharan, A., Grooten, I. y  
Zwolsman (2018). Patient Preferences and Experiences in  
Hyperemesis Gravidarum Treatment: A Qualitative Study.  
Journal of Pregnancy, 5378502.  
Yan, R., Zhan, J., Liu, G., Li, C., Cai, P. y Chen, Y. (2020). A  
comparison of the efficacy and safety of traditional Chinese  
medicine external treatment for hyperemesis gravidarum: A  
protocol for systematic review and network meta-analysis.  
Medicine (Baltimore), 99(45), e23019.  
Yeh, C., Tsui, K. y Wang, P. (2018). Hyperemesis gravidarum.  
Journal of the Chinese Medical Association, 81(9), 755-756.  
Žigrai, M., Smetanová, V., Gmitterová, K., Klepancová, P. y  
Vyskočil, M. (2020). Wernicke encephalopathy—a rare  
complication of hyperemesis gravidarum. European Journal  
of Clinical Nutrition, 74(4), 663-665.  
https://doi.org/10.5281/zenodo.7593879  
54