South American Research Journal, 2(2), 11-18  
https://www.sa-rj.net/index.php/sarj/article/view/23  
stratified random sample of 103 high school students from a  
basic education school in Azogues, Ecuador. Results: The  
structural equation model shows that performance explains  
very little creativity (r=0.185) while not so satisfactory  
disciplinary behavior explains it mostly (0.648). In turn,  
behavior and performance are negatively correlated.  
Conclusion: As the behavioral problems of some students of  
the institution increase, their level of creativity increases.  
Modelo causal del comportamiento no  
satisfactorio y rendimiento académico  
como variables explicativas del  
pensamiento creativo.  
Causal model of unsatisfactory behavior and  
academic performance as explanatory  
variables of creative thinking.  
Key words: creativity, academic performance, behavior.  
INTRODUCCIÓN  
Jackeline Priscila Sangurima-Quito1  
Lenin Bolivar Pineda-Quiroz2  
En el campo educativo de hoy, la creatividad se ha  
convertido en un tema de interés, debido a las implicaciones  
académicas y personales que se derivan de su introducción en  
los procesos de enseñanza-aprendizaje, y que ha llevado a  
reflexionar sobre la necesidad de considerarla en los salones  
de clase.  
La presente investigación se planteó la siguiente  
interrogante: ¿Cuál es el nivel explicativo del pensamiento  
creativo a partir del comportamiento no satisfactorio y el  
rendimiento académico estudiantil? A su vez, se propuso la  
hipótesis que establece que el nivel de explicación que ofrece  
el rendimiento académico es muy bajo comparado con el nivel  
que ofrece el comportamiento disciplinar no satisfactorio.  
1
Ministerio de Educación del Ecuador (MINEDUC), Escuela de  
Educación Básica Manual Muñoz Cordero, Av. Juan Bautista  
Cordero y Oriente, Azogues, Cañar, Ecuador.  
2
Universidad Nacional de Educación (UNAE), Av. Independencia  
s/n, Parroquia Javier Loyola, Azogues, Cañar, Ecuador.  
Correspondencia: jackeline.sangurima@educacion.gob.ec;  
lenin.quiroz@educacion.gob.ec  
Recepción: 23 de septiembre 2022 - Aceptación: 15 de diciembre de 2022  
-
Publicación: 17 de diciembre de 2022  
ESTADO DEL ARTE  
RESUMEN  
En el contexto español, Mezcua et al. (2020) analizaron  
la asociación del grado de condición física con aspectos  
relacionados al rendimiento cognitivo (incluida la creatividad)  
de 163 adolescentes. Se empleó para ello el test CREA,  
obteniéndose como resultado que la resistencia  
cardiorrespiratoria muestra una correlación significativa con la  
creatividad, sin que influya en ello la edad, el sexo o el índice  
de masa corporal.  
Objetivo: Identificar el nivel explicativo del  
pensamiento creativo a partir del comportamiento no  
satisfactorio y el rendimiento académico estudiantil. Método:  
Se aplicó el modelo de ecuaciones estructurales con el  
programa MPLUS (Munthén y Munthén, 2022), a partir de lo  
cual se realizó un análisis documental de las boletas de  
promoción del año escolar respecto al comportamiento y al  
rendimiento académico. Se trabajó con una muestra aleatoria  
estratificada de 103 estudiantes de básica superior,  
pertenecientes una escuela de educación básica de la ciudad de  
Azogues, Ecuador. Resultados: El modelo de ecuaciones  
estructurales muestra que el rendimiento explica muy poco a  
la creatividad (r=0,185) mientras que el comportamiento  
disciplinar no tan satisfactorio la explica mayormente (0,648).  
A su vez, comportamiento y rendimiento se correlacionan  
negativamente. Conclusión: A medida que aumentan los  
problemas de comportamiento de algunos estudiantes de la  
institución, se incrementa su nivel de creatividad.  
Sainz et al. (2011) desarrollaron, por su parte, un estudio  
sobre las diferencias entre las competencias socioemocionales  
y la creatividad en alumnos con edades comprendidas entre los  
1
2 y 18 años, empleando para ello el Test de Pensamiento  
Creativo de Torrance, a partir de lo cual constataron  
diferencias estadísticamente significativas en la  
autopercepción de la competencia emocional y en la  
dimensión de la creatividad, según el nivel intelectual de cada  
uno de ellos. Al final, no se evidenció correlación entre las  
competencias creatividad y socioemocional.  
López y Navarro (2008), posterior a la aplicación del  
Test CREA, constataron variaciones en los niveles de algunas  
poblaciones de niños y adolescentes, siendo los niveles medios  
y bajos los más representativos. Dichos resultados se explican,  
a criterio de Corbalán et al. (2003), debido a que el instrumento  
está diseñado para medir niveles superiores de creatividad, es  
decir, identificar estudiantes con talento creativo.  
Palabras clave: creatividad, rendimiento académico,  
comportamiento.  
ABSTRACT  
Neihart et al. (2002) llevaron a cabo investigaciones con  
niños superdotados, que les permitieron observar que la  
creatividad se asocia a comportamientos delictivos, al punto  
de constituirse en característica de parte de esta población.  
Coinciden con esto los hallazgos de Kubina et al. (2006),  
quienes constataron la vinculación de la creatividad con  
Objective: To identify the explanatory level of creative  
thinking based on unsatisfactory behavior and student  
academic performance. Method: The structural equation  
model was applied using the MPLUS program (Muthén &  
Muthén, 2022). Subsequently, we conducted a documentary  
analysis of the school year's promotion reports, focusing on  
behavior and academic performance. Our study involved a  
https://doi.org/10.5281/zenodo.7513634  
11  
South American Research Journal, 2(2), 11-18  
https://www.sa-rj.net/index.php/sarj/article/view/23  
conductas antisociales, como: copiar en clase, desafiar a los  
docentes o figuras de autoridad, sustraer, agredir, entre otras.  
Esquivias (2004) analizó el comportamiento social de 25  
estudiantes mexicanos considerados como creativos, y cuyas  
edades estaban comprendidas entre los 7 y 11 años. En los  
cinco grupos conformados para el trabajo se incorporó a un  
estudiante considerado como creativo (en comparación a los  
demás del equipo) y se les aplicó una prueba sobre usos  
diferentes para varios juguetes. Se confirmó que, en la mayoría  
de los grupos, el estudiante considerado creativo contribuyó  
con ideas destacadas a pesar de la presión social en contra de  
él. Ello permitió evidenciar el empleo de técnicas de réplica  
por parte de estos estudiantes para controlar el enfrentamiento  
con pares o adversarios.  
comportamientos estudiantiles que contribuyan  
a
la  
consecución de los objetivos educativos. Contribuye a la  
convivencia escolar o laboral, y de ninguna manera implica el  
establecimiento de un sistema de castigos o sanciones  
destinado a individuos que no se ajustan a las normas. La  
disciplina responde, más bien, a un hábito interno que  
posibilita y facilita el cumplimiento de las normas de una  
institución educativa. Esto quiere decir que el comportamiento  
implica actuar responsablemente en función de las  
obligaciones que se derivan de ser personas libres y, de esta  
manera, superar las adversidades propias de la vida estudiantil.  
Con base en lo expuesto, puede establecerse que la  
relación entre comportamiento y creatividad, especialmente  
cuando se trata de asegurar conductas respetuosas entre los  
estudiantes y el resto de los actores educativos, no es  
necesariamente conflictiva. Por el contrario, solo a través de  
asegurar un nivel satisfactorio en la convivencia entre todos  
los que integran la comunidad educativa, se podrán  
implementar propuestas que fortalezcan las capacidades  
creativas de los estudiantes.  
La correlación entre niveles de creatividad  
y
comportamiento ha sido corroborada por varios estudios:  
Corbalán y Limiñana (2010) sugieren que, en ocasiones, la  
creatividad se asocia a problemas de conducta, al déficit de  
atención o a comportamientos inhibidos.  
Por otro lado, en una investigación realizada con niños  
colombianos de 9 años, se correlacionó las variables  
creatividad y rendimiento académico; para ello se utilizó el  
Test CREA cuyos resultados determinaron que no existe  
asociación entre las dos variables planteadas. En tal caso, los  
investigadores sugieren ahondar en la existencia de algún tipo  
de vínculo entre la creatividad y el rendimiento académico,  
para lo cual se deben desarrollar investigaciones más  
detalladas que descarten (o confirmen) dicha relación de forma  
definitiva (Cárdenas et al., 2018).  
Con respecto a la posibilidad de que exista un aumento  
de la creatividad a medida que se avanza en los estudios, es  
menester señalar la inexistencia de evidencia empírica  
suficiente que ratifique esta hipótesis. Por el contrario, algunos  
análisis sociológicos a la educación sostienen que la formación  
académica actual restringe la creatividad y los currículos se  
convierten en camisas de fuerza porque limitan el pensamiento  
creativo (Beghetto y Plucker, 2006).  
Creatividad y rendimiento académico  
Antes de abordar la relación entre creatividad y  
rendimiento académico, es importante definir este último  
término. Cárdenas et al. (2018) lo concibe como aquel aspecto  
cuantitativo y cualitativo que se desencadena como producto  
del proceso de enseñanza-aprendizaje, y que se constituye, por  
tanto, en expresión de las capacidades desarrolladas por los  
estudiantes. Para ello es clave la implementación de una  
pedagogía y metodología creativas.  
El rendimiento, desde una perspectiva institucional,  
implica que “para superar cada nivel, el estudiante debe  
demostrar que logró “aprobar” los objetivos de aprendizaje  
definidos en el programa de asignatura o área de conocimiento  
fijados para cada uno de los niveles y subniveles del Sistema  
Nacional de Educación” (Ministerio de Educación, 2016, p. 8).  
En tal sentido, podría señalarse que notas o calificaciones se  
basan en el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje  
establecidos en el currículo. Tales parámetros también se  
aplican a los procesos de fortalecimiento, sean estos  
psicomotriz, afectivo y cognitivo.  
Sin embargo, investigadores como Cárdenas et al. (2018)  
creen que la creatividad no ha sido lo suficientemente  
considerada al momento de evaluar el rendimiento académico;  
por lo que proponen la necesidad de impulsar y desarrollar la  
creatividad dentro de los espacios escolares. Esto implica  
reducir la cantidad de contenidos que se enseñan y profundizar  
más en ellos, de modo que los educandos logren pensar, crear  
y dar soluciones a los problemas que se les presentan.  
En tal caso, lo que proponen Cárdenas et al. (2018) tiene  
asidero científico; así se colige del repaso a la literatura  
reciente, donde se ratifica la importancia que tiene la  
creatividad en el rendimiento académico. Salamanca (2016),  
por ejemplo, a partir de una investigación con estudiantes de  
4to y 5to grado de primaria de una institución pública  
colombiana, constató la correlación existente entre la  
creatividad y el rendimiento académico en materias como  
ciencias naturales, matemáticas y lenguaje. Tal correlación se  
ratificó en el estudio de Peña et al. (2017), también en el  
contexto educativo colombiano, y donde aquellos estudiantes  
de 5to de EGB que obtuvieron un puntaje alto en creatividad  
Creatividad y comportamiento estudiantil  
Esquivias (2004) entiende a la creatividad como una  
cualidad que puede atribuirse al comportamiento, pero con la  
condición de que tanto este como el resultado manifiesten  
rasgos originales. A esto se agrega la idea de que la creatividad  
incluye el comportamiento psicológico de un sujeto y cómo se  
correlaciona con el mundo, de lo que se deriva un producto  
específico, el cual podrá ser visto como nuevo, valioso y  
pertinente a un contexto propio del mundo, de la ficción o del  
ámbito ideal. Esto con respecto al comportamiento creativo.  
Por su parte, Lillo (2002) identifica que los tres factores  
que inciden en la conducta y comportamiento de los  
adolescentes son: las relaciones con los padres, las relaciones  
con los amigos y la visión que tienen de sí mismos. Estos  
inciden en las características propias del adolescente. Hay que  
recordar que este presenta un alto nivel de sensibilidad frente  
a la presión de ser adulto y mostrarse en evidencia ante sus  
pares u otras personas. Los adolescentes, durante el proceso de  
crecimiento y maduración, se ven inmersos en el conflicto de  
no poder enfrentarse a los problemas por sí solos, por lo que  
las personas que le rodean cumplen un papel fundamental.  
Como puede colegirse hasta aquí, la disciplina es el  
elemento que debe introducirse en las aulas para asegurar  
https://doi.org/10.5281/zenodo.7513634  
12  
South American Research Journal, 2(2), 11-18  
https://www.sa-rj.net/index.php/sarj/article/view/23  
también lograban óptimos resultados en rendimiento  
académico.  
es de 0,3 y la probabilidad de error () del 5%, es una muestra  
con un poder estadístico (1-β) del 89%, lo cual se considera  
adecuado para el estudio.  
Así mismo, en el contexto español se confirma la relación  
señalada: el estudio de Lamana-Selva y Peña (2018) con un  
grupo de estudiantes españoles de 4to de primaria, evidenció  
una correlación significativa entre ambas variables, al punto  
que presentar rasgos creativos se constituye en un predictor del  
buen rendimiento, particularmente en el área de las  
matemáticas. De igual manera, Ferrando et al. (2018)  
encontraron que la creatividad poseyó un valor predictivo en  
el rendimiento académico de estudiantes en edades  
comprendidas entre los 8 y 15 años; sin embargo, dato  
interesante de este estudio es que dicha correlación resulta  
mayormente significativa en el nivel primario que en el  
secundario.  
Criterios de inclusión y exclusión  
La muestra seleccionada cumplió los siguientes criterios  
de inclusión y exclusión:  
Criterios de inclusión  
Hijos de padres o madres de los estudiantes de la  
escuela de educación básica investigada, que deseen  
que sus hijos formen parte de esta investigación y den  
el consentimiento respectivo.  
En contraste con los hallazgos referidos, los trabajos de  
Cárdenas et al. (2018) y Corbalán et al. (2003) no encontraron  
relación entre las variables antes descritas; ello se debe, según  
estos autores, a que el rendimiento académico se sustenta en  
actividades convergentes, más que divergentes.  
Estudiantes de ambos sexos de los grados 8vo, 9no y  
1
0mo de la escuela investigada, que desean/asientan  
formar parte de esta investigación.  
Criterios de exclusión  
Estudiantes que no asistan a la escuela o que asistan  
con retraso el día de la evaluación de la creatividad.  
Quienes por cualquier circunstancia desistan de la  
participación en el transcurso de la investigación.  
METODOLOGÍA  
El diseño de investigación  
El presente trabajo transversal adopta un diseño  
explicativo en el que se modelan las relaciones entre tres  
variables medidas de forma independiente. Para el modelo se  
emplean el modelo de ecuaciones estructurales (SEM) que se  
considera apto para estudiar la causalidad en ciencias sociales  
Técnicas  
Las técnicas que se emplearon en este estudio para  
obtener información confiable son dos: la prueba  
estandarizada denominada Test CREA (Corbalán et al.,  
2
003), que se utilizó para medir la creatividad. Luego, se  
(
Hoyle, 2012).  
procedió al registro documental de las boletas de promoción  
escolar de cada estudiante con el fin de obtener información  
El contexto de estudio  
relevante sobre el comportamiento  
y el rendimiento  
académico, correspondiente a las notas finales generales del  
año lectivo 2017-2018. Dichas boletas reposan en los archivos  
tanto físicos como digitales de la institución educativa. A  
continuación, se desglosan los instrumentos generados para  
cada una de las técnicas señaladas.  
El estudio se realizó en el centro urbano del cantón  
Azogues ubicado en la provincia de Cañar. En este lugar  
existen, al menos, seis centros educativos públicos, uno de  
ellos, el que tiene características más populares es el que se ha  
seleccionado para el presente estudio. Se trata de una escuela  
de educación básica pública a la que asisten aproximadamente  
Instrumento para medir la creatividad  
6
00 niños y adolescentes de nivel socioeconómico bajo y  
La prueba estandarizada Test CREA se aplica de forma  
colectiva y consiste en la observación de una lámina que es el  
detonante para el planteamiento de preguntas por parte de los  
evaluados. En el presente caso se trabajó con la lámina A, que  
consiste en una ilustración a blanco y negro de un teléfono de  
manivela. Esta lámina está destinada a adolescentes en un  
rango de edad entre los 12 y 16 años.  
La explicación de las instrucciones fue fundamental para  
garantizar una comprensión correcta en lo referido a la  
elaboración de preguntas; para ello se partió del estímulo. Ello  
facilitó el proceso de aplicación, es decir, la elaboración de  
preguntas después de observar la lámina respectiva. Durante  
la aplicación se procuró mantener un ambiente propicio y  
sereno, con el fin de evitar situaciones de ansiedad durante la  
prueba.  
medio bajo. Los niños pertenecen a familias numerosas;  
muchos de ellos provienen de sectores rurales aledaños. La  
mayoría son hijos de padres emigrantes, comerciantes  
menores, ganaderos, obreros o artesanos. Muchos niños  
ayudan a sus padres en actividades laborales, mientras que  
otros, después de la escuela, no permanecen al cuidado de un  
adulto. Varios padres de familia no tienen educación primaria  
completa y, en el mejor de los casos, han concluido el  
bachillerato.  
Población y muestra  
La población escolar de educación básica superior está  
compuesta por un total de 216 adolescentes. El presente  
estudio optó por una muestra probabilística aleatoria de 103  
estudiantes. El poder estadístico de esta muestra se evaluó con  
la calculadora G*Power (Leong y Austin, 2006), la cual  
verificó que el número de sujetos seleccionado sea el adecuado  
para la prueba de correlación. Se comprobó que 103  
estudiantes en una hipótesis bilateral, con un tamaño de efecto  
Al concluir el tiempo de aplicación (4 minutos) se  
procedió a indicar la finalización de la prueba, permitiendo a  
los estudiantes completar aquella pregunta que estuvieran  
redactando previamente, pero por ningún caso iniciar una  
nueva (Corbalán et al., 2003).  
https://doi.org/10.5281/zenodo.7513634  
13  
South American Research Journal, 2(2), 11-18  
https://www.sa-rj.net/index.php/sarj/article/view/23  
Conforme a los baremos de esta prueba se califica cada  
una de las preguntas, considerando los siguientes aspectos:  
nivel más alto corresponde a “muy satisfactorio”, que significa  
liderazgo en el cumplimiento de compromisos para la  
convivencia social; mientras que el nivel más bajo  
corresponde a “insatisfactorio” que supone el incumplimiento  
de dichos compromisos. En la tabla 2 se leen las descripciones  
del nivel de compromiso que tienen los estudiantes con las  
normas de convivencia social.  
Cantidad de preguntas (N).  
Cantidad de casilleros vacíos u omisiones (O).  
Cantidad de respuestas anuladas por estar repetidas,  
incompletas o sin repertorio justificado (An).  
Cantidad de aspectos extras, como es haber incluido  
dos o más aspectos en una misma pregunta, o que se  
hayan incluido niveles de complejidad en las mismas  
Tabla 2  
Escala de evaluación del comportamiento estudiantil  
(
Ex)  
Al final se aplica la siguiente ecuación para hallar la  
Puntuación Directa (PD):  
Letra Cualificación  
Descripción  
Muy  
A
Lidera cumplimiento de compromisos  
establecidos para sana convivencia social.  
Cumple con compromisos establecidos para la  
sana convivencia social.  
Falla ocasionalmente en el cumplimento de  
los compromisos establecidos para la sana  
convivencia social.  
Falla reiteradamente en el cumplimiento de  
los compromisos establecidos para la sana  
convivencia social.  
No cumple con los compromisos establecidos  
para la sana convivencia.  
satisfactorio  
푃퐷 = 푁 − 푂 − 퐴푛 + 퐸푥  
B
C
Satisfactorio  
Con base en la PD se procede a interpretar la puntuación  
centil (PC) de la creatividad tomando en cuenta el baremo del  
instrumento adaptado en la población argentina.  
Poco  
satisfactorio  
D
E
Mejorable  
Registro documental del rendimiento académico  
comportamiento  
y
Insatisfactorio  
Nota. Datos tomados del instructivo para la aplicación de la evaluación  
estudiantil (Ministerio de Educación, 2016).  
En una tabla de registro de Excel con una matriz de doble  
entrada, se anotó directamente la información que se extrajo  
de las boletas de notas finales de promoción escolar del  
rendimiento académico y el comportamiento de cada uno de  
los estudiantes partícipes de esta investigación (durante el  
periodo lectivo 2017-2018).  
Para obtener las calificaciones del rendimiento, se  
consideró la nota final del rendimiento de un año lectivo  
completo. Las calificaciones corresponden a los promedios de  
las evaluaciones parciales que se aplican cada seis semanas y  
de las evaluaciones quimestrales que se realizan cada cinco  
meses. Las calificaciones se expresan en una escala de 0-10  
puntos. En la Tabla 1 se presenta la equivalencia cualitativa de  
dicha escala. De tal suerte que, en el nivel más alto, se hallan  
quienes dominan los aprendizajes y en el más bajo quienes no  
alcanzan los aprendizajes requeridos.  
Procedimiento para levantar la información  
En cada aula, después de recoger los consentimientos  
informados y de pedir el asentimiento para aplicar el  
cuestionario, se procedió a explicar a los estudiantes la forma  
en la que deben resolver la prueba de creatividad. Se entregó  
una fotocopia a cada uno y se les pidió a todos que empezasen  
al mismo tiempo. Ellos realizaron la prueba en 4 minutos y  
luego la entregaron a la evaluadora.  
Después de realizar la calificación respectiva de la  
dificultad planteada, de acuerdo a las instrucciones del  
cuadernillo del Test CREA, se procedió a la clasificación de  
los niveles de creatividad, según los baremos de la muestra  
argentina que son los más próximos al contexto  
latinoamericano. Por otra parte, se usaron las boletas de  
promoción escolar que reposan en secretaría para asignar a  
cada evaluación del Test CREA la correspondiente evaluación  
del rendimiento y del comportamiento disciplinar. Este  
procedimiento se ve reflejado en la matriz de datos. Con base  
en esta información se procede a analizar estadísticamente los  
resultados.  
Tabla 1.  
Escala de calificaciones  
Escala  
Escala cualitativa  
cuantitativa  
Domina aprendizajes.  
9,00-10.00  
7,00-8,99  
4,01-6,99  
< 4  
Alcanza aprendizajes requeridos.  
Próximo a alcanzar aprendizajes requeridos.  
No alcanza aprendizajes requeridos.  
Análisis estadístico  
Nota. Datos tomados del instructivo para la aplicación de la evaluación  
Se realizó un análisis en el Software estadístico MPLUS  
Munthén y Munthén, 2022). En este programa se generaron  
estudiantil (Ministerio de Educación, 2016).  
(
estadísticos descriptivos e inferenciales. El programa permite  
realizar un modelo de ecuaciones estructurales. El modelo  
seleccionado es el de máxima verosimilitud (ML), el cual  
obtuvo un total de 1.000 iteraciones. Este modelo, aparte de  
Los compromisos de la convivencia social se establecen  
en un documento denominado Código de Convivencia, que es  
elaborado cada cuatro años, de forma comunitaria, por los  
actores educativos de la institución. Estos compromisos  
orientan sobre cómo deben ser las interrelaciones personales,  
las relaciones sentimentales, las normas de aseo, el cuidado  
con los bienes de la institución y el respeto a los miembros de  
la comunidad educativa. La escala de evaluación no tiene una  
correspondencia cuantitativa, sino solo cualitativa ordinal. El  
ofrecer valores de regresión estandarizados  
y
no  
estandarizados, permite obtener información de ajuste para  
saber en términos absolutos, comparativos y de parsimonia. En  
el presente caso únicamente se reportan los valores absolutos  
el logaritmo de verosimilitud, el valor de Chi-cuadrado es  
https://doi.org/10.5281/zenodo.7513634  
14  
South American Research Journal, 2(2), 11-18  
https://www.sa-rj.net/index.php/sarj/article/view/23  
significativo, el error cuadrático medio de la aproximación  
RMSEA, el Índice de Tucker Lewis TLI y el Índice de Ajuste  
Comparativo CFI. No se realizan comparaciones, pues se  
considera que el modelo obtenido ofrece un excelente ajuste,  
además de que su simpleza ofrece una mejor alternativa del  
criterio de parsimonia.  
Tabla 5.  
Porcentajes de la escala cualitativa del rendimiento escolar.  
Escala cualitativa  
Frecuencia  
Porcentaje  
Próximo a alcanzar los aprendizajes  
requeridos  
11  
10,7  
Alcanza los aprendizajes requeridos  
Domina los aprendizajes requeridos  
Total  
87  
5
103  
84,5  
4,9  
100,0  
Aspectos éticos  
Nota. Los datos fueron tomados de las boletas de calificación de los  
estudiantes.  
El trabajo se desarrolló mediante la firma del  
consentimiento por parte los padres de familia  
o
representantes, y del asentimiento por parte de los estudiantes.  
Se consideró la participación libre y voluntaria de los  
adolescentes, respetando su privacidad y confidencialidad,  
brindándoles información clara y precisa sobre los objetivos  
de la investigación.  
En la Tabla 6 se observa el comportamiento de los  
estudiantes según la escala del MINEDUC. El 48,5 % se  
encuentra en el nivel A, que es equivalente a muy satisfactorio;  
el 33 % se halla en el nivel B, que se representa como  
satisfactorio; el 10,7 % está en el nivel C, que se lee como  
poco satisfactorio y el 7,8 % se ubica en el nivel D, que se  
interpreta como un nivel mejorable.  
RESULTADOS Y DISCUSIÓN  
Descriptivos  
Tabla 6.  
Comportamiento de los estudiantes evaluados manejados por el  
MINEDUC  
Con respecto a la edad, se encontró que la edad mínima  
es de 12 años y la máxima de 16 años; en promedio se obtiene  
1
3,63 años con una desviación estándar de 1,04 años. Al  
Nomenclatura  
MINEDUC  
Frecuencia  
Porcentaje  
agrupar los años cumplidos (tabla 3), el 45,6 % se encuentra  
en la edad comprendida entre los 12 y los 13 años, el 50,5 %  
entre los 14 y los 15 años y los restantes 3,9 % son  
adolescentes que tienen 16 años.  
A= Muy satisfactorio  
B= Satisfactorio  
C= Poco satisfactorio  
D= Mejorable  
50  
34  
11  
8
48,5  
33,0  
10,7  
7,8  
E= Insatisfactorio  
Total  
0
103  
0,0  
100,0  
Tabla 3.  
Edad de los estudiantes participantes en la investigación  
Nota. Los datos fueron tomados de las boletas de calificación de los  
estudiantes.  
Frecuencia  
Porcentaje  
La evaluación del nivel de creatividad de los estudiantes  
de los grados 8vo, 9no y 10mo muestra que, la mayoría de las  
estudiantes posee un puntaje bajo con el 53,4 %. El 40,8 % de  
estudiantes se encuentran en un nivel medio y solamente el 5,8  
1
1
1
2-13 años  
4-15 años  
6 años  
47  
52  
4
45,6  
50,5  
3,9  
Total  
103  
100,0  
Nota. Datos tomados de la cédula de identidad de los estudiantes. Fuente:  
%
está en un nivel alto en lo que concierne a la creatividad  
(
Tabla 7).  
En cuanto al grado escolar, se encontró que el 32,0% de  
estudiantes está cursando el octavo año de EGB, el 30,1 % está  
cursando el 9no año de EGB y el 37,9% está en 10mo año de  
EGB (tabla 4).  
Tabla 7.  
Resultados generales de la creatividad según el Test CREA  
Puntuación Centil (PC)  
Frecuencia  
Porcentaje  
Tabla 4.  
Baja (1-25)  
55  
42  
6
53,4  
40,8  
5,8  
Número de estudiantes participante por años de EGB  
Media (26-74)  
Alta (75-99)  
Total  
103  
100,0  
Frecuencia  
Porcentaje  
Nota. La puntuación centil (PC) ha sido tomada del manual de aplicación del  
Test CREA con los baremos de la muestra argentina aplicada a los resultados  
de los estudiantes investigados.  
8
9
1
vo de EGB  
no de EGB  
0mo de EGB  
33  
31  
39  
32,0  
30,1  
37,9  
Total  
103  
100,0  
Inferenciales  
Nota. Para determinar el número de estudiantes participantes por año de básica  
se procedió con una selección aleatoria.  
Mediante ecuaciones estructurales se ha probado que  
existe un proceso explicativo del rendimiento académico y el  
comportamiento disciplinar sobre la creatividad de los niños.  
Los indicadores obtenidos mediante el estimador de  
máxima verosimilitud (ML) dejan ver que el logaritmo de  
verosimilitud es el mismo tanto para H0 como para H1 (-  
Con respecto al rendimiento académico de los  
estudiantes, se encontró que la nota mínima alcanzada es de  
6
,50 puntos y la nota más alta es de 9,35 puntos. En promedio,  
los estudiantes obtuvieron 7,84 puntos con una desviación  
estándar de 0,64 puntos. Al agrupar estos datos (tabla 5), el  
1
8
0,7% está próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, el  
4,5% alcanza los aprendizajes requeridos y solo el 4,9%  
398.385).  
El valor de Chi-cuadrado es significativo  
(p<0,001). El error cuadrático medio de la aproximación  
RMSEA (<0,05). Un Índice de Tucker Lewis TLI de 1 y un  
domina los aprendizajes requeridos.  
https://doi.org/10.5281/zenodo.7513634  
15  
South American Research Journal, 2(2), 11-18  
https://www.sa-rj.net/index.php/sarj/article/view/23  
Índice de Ajuste Comparativo CFI de 1. Por lo tanto, el  
modelo explicativo se considera viable.  
disminuye la creatividad (r=-0,37) algo que se visualiza en la  
flecha curva de dos puntas. Ahora bien, en el diagrama, a  
diferencia de la tabla, se presentan los valores estandarizados,  
es decir, el nivel explicativo se interpreta entre 0 y 1. Como ya  
se sabe que ambos valores son significativos, es menester ver  
el nivel de predicción que tiene cada uno con respecto a la  
creatividad. En efecto, la diferencia es muy clara, la  
explicación que ofrece el comportamiento (poco satisfactorio,  
mejorable o insatisfactorio, en ese orden) es de 0,648, un valor  
muy superior al que ofrece la variable de rendimiento  
académico que únicamente es de 0,185.  
En el diagrama también se puede observar la variabilidad  
que, para estandarizar está fijada en 1 tanto para el rendimiento  
como para el comportamiento. Por último, en el gráfico se  
puede observar la estimación de la varianza residual de la  
creatividad que es de 0,634, que implica que existen otros  
factores no contemplados en el presente estudio que también  
deben contribuir a explicar a la creatividad.  
En la Tabla  
8 se observan los resultados no  
estandarizados del modelo de ecuaciones estructurales. Se  
advierte claramente que la significancia favorece  
fundamentalmente  
a
la predicción positiva entre  
comportamientos no tan satisfactorios y la creatividad, pues  
así se muestra en la significancia (p<0,001). Sin embargo,  
cuando se analiza la predicción de la creatividad a partir del  
rendimiento, aunque existe significancia estadística, esta no es  
tan grande (p<0,050). Ahora bien, también se advierte que  
existe una correlación negativa entre el comportamiento y el  
rendimiento, esto quiere decir, que se trata de dos predictores  
opuestos de la creatividad. La correlación entre el  
comportamiento y el rendimiento es significativa (p<0,001).  
Para ilustrar la relación causal del comportamiento y el  
rendimiento con respecto a la creatividad se realiza una  
ilustración mediante un diagrama de camino en la Figura 1.  
Para empezar, hay que tener en cuenta que, mientras aumenta  
el buen comportamiento (satisfactorio o muy satisfactorio) se  
En definitiva, el modelo explicativo del rendimiento y  
creatividad tiene un ajuste adecuado, así como, sus  
estimadores ofrecen un nivel explicativo satisfactorio.  
Tabla 8.  
Resultados del modelo de ecuaciones estructurales no estandarizado  
Error  
Estándar  
Estimación /  
Error Estándar  
Significancia a dos  
colas  
Variables  
Creatividad  
Variables  
Estimación  
Comportamiento  
Rendimiento  
0.442  
0.230  
0.058  
0.105  
7.681  
2.193  
0.000***  
0.028*  
Comportamiento  
Rendimiento  
-0.366  
0.105  
-3.499  
0.000***  
*
*
Significativo a <0,05.  
** Significativo a <0,001.  
Figura 1.  
Diagrama de camino estandarizado del modelo explicativo de la creatividad a partir del rendimiento y el comportamiento disciplinar.  
Nota. La figura muestra una línea de conexión de doble flecha que expresa los valores de correlación y las flechas con una sola dirección se leen como valores  
estandarizados STDYX.  
DISCUSIÓN  
centiles más bajas, cuestión que difiere mucho de los  
resultados obtenidos en un estudio aplicado a la población  
española por López y Navarro (2008), en el que los niños  
mostraban concentraciones en las puntuaciones percentiles  
entre 80 a 85.  
Entre los estudiantes de 8vo, 9no y 10mo año de EGB, se  
encontró que la mayoría obtuvo un nivel bajo y medio de  
creatividad. La baja y media creatividad que presentan los  
estudiantes muestra concentraciones en las puntuaciones  
https://doi.org/10.5281/zenodo.7513634  
16  
South American Research Journal, 2(2), 11-18  
https://www.sa-rj.net/index.php/sarj/article/view/23  
En tal sentido, en el grupo evaluado se advierte una  
tendencia hacia una puntuación baja y media, mientras que, en  
la población española la tendencia es hacia una puntuación  
alta. Sin embargo, no se puede generalizar los resultados a toda  
la población ecuatoriana pues se ha trabajado con un grupo  
poblacional de una escuela a la que asisten niños que tienen  
muchas carencias económicas, afectivas, sociales, etc. La  
explicación de este hecho la ofrecen los autores del test  
a un contexto específico (el cantón Azogues), o pueden  
generalizarse.  
En cuanto a la relación existente entre el nivel de  
creatividad y el comportamiento de los estudiantes, los  
resultados de la prueba evidenciaron que existe una  
correlación positiva significativa baja entre ambas variables.  
Es decir, quienes alcanzaron un nivel de creatividad alto  
presentan comportamientos que son considerados poco  
satisfactorios y mejorables. Tales resultados le otorgan validez  
experiencial a las reflexiones de Corbalán y Limiñana (2010),  
respecto a que la creatividad ha sido, por lo regular,  
relacionada a problemas de conducta.  
(
Corbalán et al., 2003), quienes sostienen que el objetivo del  
test no es medir la creatividad en los niveles más bajos sino  
distinguir la alta creatividad.  
En efecto, el Test CREA está “diseñado para evaluar una  
variable cuya significación específica se encuentra en su  
extremo superior. Es por ello posible que presente un cierto  
efecto suelo, no resultando igualmente significativas las  
interpretaciones aplicadas a los sujetos con una puntuación  
baja” (Corbalán et al., 2003, p. 63). Sin embargo, esto no  
quiere decir que la escala no sea válida o fiable, sino que existe  
un grado de imprecisión en las puntuaciones por las múltiples  
causas que intervienen en estas. Por tal motivo, se recomienda  
que ante las puntuaciones bajas se busque una mejor  
explicación del significado en cada participante (Corbalán  
et al., 2003).  
Lo anterior lleva  
a
considerar aquella mirada  
institucional que ha llegado a constituirse en una perspectiva  
generalizada de los docentes respecto al comportamiento  
estudiantil, que considera que un buen comportamiento es  
característico de aquellos estudiantes callados que siguen  
instrucciones, que cumplen sus tareas y que se mantienen  
siempre acordes a las normas establecidas por la institución;  
mientras que aquel alumno que manifiesta desacuerdos e  
inconformidad, y que dirige sus críticas hacia lo establecido y  
que le gusta expresar su posición ante diversas situaciones, se  
halla en desventaja frente a la autoridad, por lo que es  
considerado como un alumno de comportamiento inadecuado.  
Sin embargo, los resultados del presente estudio permiten  
establecer que es entre esos estudiantes donde los docentes  
pueden identificar a los más creativos y, por ende,  
implementar estrategias que potencialicen aquellas destrezas.  
En este punto, resulta pertinente referir a Neihart et al.  
(2002) y su trabajo con niños con superdotación; este  
investigador encontró que en algunas ocasiones la creatividad  
estaba asociada al comportamiento delictivo. Sin embargo,  
varios estudios han aclarado que no es necesariamente el  
intelecto superior, sino particularmente la creatividad, lo que  
se evidencia al interior del comportamiento delictivo infantil.  
A su vez, y como planteaban Kubina et al. (2006), el mayor o  
menor papel que desempeñan las variables propias del  
comportamiento creativo, dependerán del contexto en el que  
se desenvuelven los niños, pues, en muchos casos, estos  
tienden a imitar los comportamientos antisociales y de desafío  
a la autoridad de sus pares, en lugar del comportamiento social  
estándar (Kubina et al., 2006).  
Es necesario aclarar también que, según Corbalán et al.  
(
2003), “el constructo al que el CREA hace alusión no es de  
tipo bipolar, sino unidimensional positivo, por lo que está  
especialmente indicado para la discriminación de sujetos con  
una elevada presencia de la variable, condición que comporta  
una interpretación precisa” (p. 63). De este modo, es de  
esperarse que pocos estudiantes sean quienes alcancen altas  
puntuaciones en el Test CREA, y que no haya mucha precisión  
en los resultados de los estudiantes que obtuvieron una  
puntuación baja.  
A su vez, no se pudo comprobar correlación significativa  
entre los niveles de creatividad y el rendimiento académico de  
los estudiantes. Estos hallazgos concuerdan con aquellos  
estudios que establecieron la ausencia de correlación entre la  
creatividad y rendimiento académico; por ejemplo, los  
trabajos de Cárdenas et al. (2018), Miranda et al. (2012) y  
Corbalán et al. (2003), desarrollados en el contexto  
colombiano el primero y en el español los dos últimos, y que,  
en líneas generales, concluyen que la creatividad no se  
relaciona de manera exclusiva con los resultados obtenidos por  
los estudiantes.  
En conclusión, no se puede generalizar la conducta  
inadecuada como predictor de creatividad, pues como se  
manifestó en un principio, la correlación encontrada es baja;  
más bien, existen otros elementos causales que podrían  
explicar lo que ocurre en los niños con comportamiento  
creativo. Tal como se indicó: el contexto y la permanencia del  
modelo tradicionalista en la educación es lo que debe ser  
cuestionado y analizado a profundidad (Chávez-Eakle, 2010;  
Chávez-Eakle y Cruz- Fuentes, 2012).  
En tal sentido, estos resultados contradicen la idea  
generalizada, según la cual, el estudiante con un alto puntaje  
académico es siempre el más creativo, al igual que el  
estudiante con un bajo rendimiento académico es el menos  
creativo y como consecuencia de esta percepción equivocada  
se limita este potencial humano y su adecuado desarrollo desde  
las aulas escolares.  
Sin embargo, es importante señalar que los resultados  
obtenidos en el presente estudio contradicen lo evidenciado en  
una gran cantidad de investigaciones recientes (Salamanca,  
A criterio de Beghetto y Plucker (2006), la escolarización  
formal promueve la unificación del conocimiento y del  
comportamiento de los alumnos. Por otra parte, los docentes  
que pretenden fomentar la creatividad se deben preguntar cuál  
es el efecto que tiene sobre la creatividad la forma de llevar a  
cabo los procesos de enseñanza y aprendizaje en las escuelas.  
A partir de ello se deben diseñar e implementar estrategias que  
respondan no solo al nivel cognitivo de los estudiantes, sino  
también a sus intereses y grados de creatividad.  
2
016; Peña et al., 2017; Lamana-Selva y Peña, 2018; y  
Ferrando et al., 2018), en las que, a más de establecer una  
correlación entre ambas variables, otorgaron un nivel  
predictivo a la creatividad respecto al rendimiento académico  
(
Ferrando et al., 2018). En tal caso, es necesario estudios  
futuros que permitan establecer si los resultados corresponden  
únicamente a las características de la institución investigada y  
Una limitación del presente estudio fue el haber  
considerado únicamente al rendimiento y al comportamiento  
https://doi.org/10.5281/zenodo.7513634  
17  
South American Research Journal, 2(2), 11-18  
https://www.sa-rj.net/index.php/sarj/article/view/23  
disciplinar de los estudiantes como predictores de la  
creatividad. Hará falta que estudios futuros consideren otras  
variables. Hay que actualizar la validación de la evaluación de  
creatividad para evitar cualquier sesgo. De ahí que, el nivel  
encontrado no resulte concluyente para este grupo de  
estudiantes y sí para aquellos que presentan alta creatividad.  
2002.  
López, O., y Navarro, J. (2008). Estudio comparativo entre medidas  
de Creatividad. TCTT vs. CREA. Anales de Psicología / Annals  
of 138-142.  
Miranda, L., Almeida, L. S., Morais, M. de F., y Guisande, M. A.  
2012). Creatividad, inteligencia y rendimiento escolar:  
(
CONCLUSIONES  
Estudio de las relaciones recíprocas en una muestra de  
alumnos de 6o año de escolaridad. Instituto Superior de  
Ministerio de Educación. (2016). Instructivo para la aplicación de la  
evaluación estudiantil. Subsecretaría de apoyo, seguimiento y  
regulación de la educación, subsecretaría de fundamentos  
Existe correlación negativa baja entre el rendimiento  
académico y el comportamiento disciplinar no satisfactorio de  
los estudiantes. Estas dos variables funcionan como  
predictores de la creatividad de forma positiva. El nivel de  
explicación que ofrece el rendimiento académico es muy bajo  
comparado con el nivel que ofrece el comportamiento  
disciplinar no satisfactorio.  
REFERENCIAS  
Neihart, M., Reis, S. M., Robinson, N., y Moon, S. (2002). The Social  
and Emotional Development of Gifted Children: What Do We  
Know? Sourcebooks, Inc.  
Beghetto, R. A., y Plucker, J. A. (2006). The Relationship Among  
Schooling, Learning, and Creativity: «All Roads Lead to  
Creativity» or «You Can’t Get There from Here»? Creativity  
and reason in cognitive development pp. 316-332. Cambridge  
Sainz, M., Soto, G., Almeida, L., Ferrándiz C., Fernández, M., y  
Ferrando, M. (2011). Competencias socio-emocionales y  
creatividad según el nivel de inteligencia. Electronic Journal of  
Corbalán, J., Martínez, F., Donolo, D., Monreal, C., Tejerina, M., &  
Limiñana, R. (2003). CREA. Inteligencia Creativa. TEA  
Ediciones.  
Press.  
Cárdenas, N., López, V., y Arias, C. C. (2018). Análisis de la relación  
entre creatividad, atención y rendimiento escolar en niños y  
8
Chávez-Eakle, R. A. (2010). The Relevance of Creativity in  
Ferrando, M., Sainz, M., Sánchez, P., & Ferrándiz, C. (2018).  
Creatividad y rendimiento académico. Psicología, Educação e  
Chávez-Eakle, R. A., Eakle, A. J., y Cruz-Fuentes, C. (2012). The  
Multiple Relations Between Creativity and Personality.  
Lamana-Selva, M., & Peña, C. (2018). Rendimiento académico en  
Creativity 76-82.  
Corbalán, F., Donolo, D., Tejerina, M., Alonso, C., y Limiñana, R.  
2003). CREA, Inteligencia Creativa. Una medida cognitiva de  
24(1),  
matemáticas. Relación con creatividad  
afrontamiento. Revista mexicana de investigación educativa,  
y
estilos de  
(
Corbalán, J., y Limiñana, R. M. (2010). El genio en una botella. El  
test CREA, las preguntas y la creatividad. Introducción al  
monográfico “El test CREA, inteligencia creativa”. Anales de  
Mezcua, A., Ruiz, A., Ferreira, B., & Martínez, E. (2020).  
Capacidades físicas y su relación con la memoria, cálculo  
matemático, razonamiento lingüístico  
adolescentes. Retos: nuevas tendencias en educación física,  
y creatividad en  
Peña, F., Ezquerro, A., & López, V. (2017). Un estudio piloto de la  
relación entre la creatividad, las inteligencias múltiples y el  
rendimiento académico en estudiantes de educación  
Esquivias, M. (2004). Creatividad: definiciones, antecedentes y  
aportaciones. Universidad Anáhuac. Instituto Tecnológico y de  
Estudios Superiores de Monterrey. Revista Digital  
Ferrando, M. (2006) Creatividad e Inteligencia Emocional: Un  
estudio empírico en alumnos con altas habilidades.  
Salamanca, J. (2016). Relación entre creatividad e inteligencia  
emocional frente al rendimiento académico en básica primaria.  
Hoyle, R. H. (2012). Handbook of Structural Equation Modeling.  
Guilford Publications.  
Kubina, R. M., Morrison, R. S., y Lee, D. L. (2006). Behavior  
Analytic Contributions to the Study of Creativity. The Journal  
of 223-242.  
Lillo, J. (2002). Crecimiento y comportamiento en la adolescencia.  
Texto de la conferencia pronunciada en el VII curso «L’atenció  
específica als adolecents», organizado por el Centre Jove  
d»Anticoncepció i Sexualitat y celebrado en Barcelona, abril  
https://doi.org/10.5281/zenodo.7513634  
18